
En busca de los 600 de El Marrufo
Un grupo de voluntarios desentierran restos en un centro de tortura y exterminio del franquismo ubicado en una finca de la serranía de Gáliz

Un grupo de voluntarios desentierran restos en un centro de tortura y exterminio del franquismo ubicado en una finca de la serranía de Gáliz

En el lugar pudieron ser fusiladas entre 300 y 600 personas entre principios de noviembre de 1936 y finales de febrero de 1937

La consejería que dirige Valderas quiere dar garantías técnicas y jurídicas a las exhumaciones

Les pide además la devolución de una subvención concedida por el Ejecutivo de Zapatero por no haber concluido en plazo una subvención

La ONU halla una nueva fosa con 13 cuerpos atados y con disparos a corta distancia

La sepultura colectiva contiene 125 cuerpos, tres de ellos de mujeres
María Martín, de 81 años, relató su historia ante el Supremo durante el juicio a Garzón
Martín Pallín insiste en que están prevaricando Partidarios de Garzón piden al Poder Judicial que investigue a los magistrados que le juzgaron

El Fòrum per la Memòria denuncia que el monolito del Cementerio de Valencia “equipara a las víctimas y los verdugos”.
El forense notifica al juzgado el hallazgo de cráneos con orificios de bala Martín Pallín: “Los jueces que no acuden a las fosas están prevaricando”
Recorta un 60% las ayudas a la memoria histórica, pero dedica todo a exhumaciones

Al morir Franco, Esperanza Pérez investigó pueblo a pueblo el paradero de 8 familiares fusilados Terminó exhumando a 150 víctimas del franquismo

El juzgado territorial, que había ignorado el hallazgo de esqueletos con orificios de bala, se pone "a disposición" de los familiares de las víctimas" Futuros criminólogos visitan la fosa

Los forenses hallan en Espinosa de los Monteros otra zanja con más víctimas
Los jueces afirman que la demanda fue presentada fuera de plazo

Familiares de fusilados en un pueblo de Burgos esperan al juez tras el auto del Supremo La zanja está en mitad de una acera y la parcela de un chalé

Decide que la apertura de fosas corresponde a los juzgados del lugar donde se encuentren Los familiares podrán instar su identificación
Viudas e hijos de fusilados se lanzaron a la muerte de Franco, en 1975, a la búsqueda y apertura de fosas para recuperar los restos de sus familiares. El proceso se paró en seco con el golpe de Estado del 23-F, hasta que casi diez años después, los nietos de las víctimas reiniciaron las exhumaciones.

Relato de un grupo de curas que abrió fosas de fusilados y reprobó la actitud de la Iglesia con Franco
Una selección de las imágenes en blanco y negro del fotógrafo Clemente Bernad con los textos de un equipo de especialistas

Ante el asombro de espectadores neutrales, el Supremo ha convertido a Garzón en una máquina de vulnerar la ley. La sentencia del caso Gürtel, la que le ha expulsado de la judicatura, elude la cuestión principal

La justicia no los pide, pero los forenses hacen informes periciales de las fosas del franquismo que exhuman: “Si mañana los reclamara un juez, necesitaríamos una camioneta”
En sus informes, los forenses que intervienen en las exhumaciones del franquismo, explican los hallazgos que les indican que están ante muertes violentas de tipo homicida y los objetos personales de las víctimas, convertidos 70 años después, en valiosas pistas para poner nombre y apellidos a los huesos

Exhumados los restos de cuatro represaliados por el franquismo en Segorbe Es la primera fosa común que se abre en Castellón

La exhumación de una fosa con 17 mujeres recuerda la terrible represión franquista en Andalucía
Once meses después de que localizaran la fosa de Gerena, donde mataron a 17 mujeres de la localidad vecina de Guillena, y casi 74 años después, un equipo formado por dos arqueólogos, un antropólogo y varios voluntarios han empezado a trabajar en la exhumación de los cuerpos, que les llevará unos 20 días.

Los cuerpos, que fueron quemados, se han localizado en un centro de detención clandestino de la provincia de Tucumán

Familiares de víctimas del franquismo acuden a las fosas comunes donde fueron enterrados los suyos para dejarles flores Recuperados los restos de 60 fusilados en dos exhumaciones en Burgos y Ciudad Real
Apertura de una fosa en el Camino de Santiago, en imágenes
El PP reclama los fondos destinados a las fosas para el centro García Lorca

El Foro por la Memoria cree que puede contener entre 300 y 600 cuerpos

El sistema establece el procedimiento para buscar a represaliados del franquismo
El PSOE culpa a los populares de los enfrentamientos del domingo
Decenas de vecinos del pueblo de Ávila se lanzan contra activistas que se oponen al traslado a una fosa común de nueve víctimas del franquismo
Este juicio será una pésima noticia para todos los criminales de guerra, los tiranos y los psicópatas del mundo. Pues, una vez más, el mensaje es claro. La justicia internacional existe
Las intervenciones armadas para proteger a la población civil en guerras o catástrofes suscitan dudas sobre su legitimidad
La Fiscalía de La Haya está convencida de que el general acusado de crímenes de guerra se esconde en su país - El 65% de los serbios rechaza su entrega