![El código de Giorgio Armani](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VWFMUQ5SQVINFOYWVU6LL2JAUY.jpg?auth=f08c7e06ce57980546f5007669dc8b97f8dfd87ede3049bf46e38685b1da410b&width=414&height=311&smart=true)
El código de Giorgio Armani
El desfile fue en completo silencio. «Mi decisión de no utilizar ningún tipo de música se tomó por respeto a todas las personas implicadas en la tragedia que se está produciendo en Ucrania», explicó el diseñador.
El desfile fue en completo silencio. «Mi decisión de no utilizar ningún tipo de música se tomó por respeto a todas las personas implicadas en la tragedia que se está produciendo en Ucrania», explicó el diseñador.
Armani, el único diseñador de la semana de la moda italiana en reaccionar ante la guerra de Ucrania
«Teníamos muchas ganas de centrarnos en la sastrería escultórica, casi de alta costura, nos gusta esta nueva energía», explican Lucie y Luke Meie.
El dúo de diseñadores italianos mira hacia los años ochenta con siluetas de espaldas amplias. Transparencias, mezclas de materiales y juegos de tiras protagonizan su colección.
Alessandro Michele presenta su colección Exquisite Gucci, donde sus prendas se entremezclan con el sello de la marca deportiva de las tres rayas. Rihanna fue la invitada estrella al desfile.
Donatella Versace pone énfasis en los hombros marcados, los corsés y las faldas y vestidos mini. «Esta colección introduce Versace 2.0», asegura.
La colección ‘Exquisite Gucci’, se presenta hoy, 25 de febrero, a las tres de la tarde en Milán. Aqui puede disfrutarla
Kaia Gerber abre el desfile en Milán de la firma de Miuccia Prada.
Relojes, tapizados, candelabros, cortinas, pantallas de lámparas y cubiertos conforman las prendas de Jeremy Scott, que se inspira en el dormitorio de ‘2001: Una odisea del espacio’, de Stanley Kubrick. Bella y Gigi Hadid desfilaron sobre la pasarela.
Prendas amplias, juegos de estampados y toques de color marcan el desfile, en el que volvió a estar presente Giorgio Armani.
Las primeras jornadas de la pasarela italiana recurren a relatos y perfiles del pasado para vestir la moda del presente
‘Looks’ monocromos, abrigos protagonistas y cinturas marcadas por anchos cinturones. «La colección es la antítesis de la vida triste en zapatillas», subraya el diseñador.
El espíritu festivo marca la mayoría de las propuestas en la semana de la moda. De Custo a Carolina Herrera, pasando por Michael Kors o Eckhaus Latta
«Quería reflejar la comunión con la naturaleza y dejarse llevar por la pasión por los viajes. Me gustaba la idea de una narrativa de un pescador que es seducido y luego transformado en sirena», dice Joseph Altuzarra.
«Nuestro cliente busca piezas para celebrar el momento», sostiene Wes Gordon, director creativo de la firma.
«Veo que las mujeres de Nueva York están arriesgando más, son más creativas al vestirse. Ocurre en todas las edades, y me gusta», explica la diseñadora.
«Crecí en los noventa viendo a chicas obsesionadas con la moda que se arregalaban sin motivo, eso es en lo que estaba pensando cuando hice esta colección», explicó el diseñador, que ha vestido a Michelle Obama, Amal Clooney o Beyoncé y volvió a subir a la pasarela a la pionera modelo negra Beverly Johnson.
Brillos, mezclas de materiales y aberturas estratégicas mandan en la colección que Custo Dalmau ha presentado en Nueva York.
La diseñadora Batsheva Hay amplía su propuesta con una colección en la que los vestidos siguen mandando, pero también hay denim y trajes.
La moda vuelve a la ciudad con una semana de pasarelas y eventos marcados aún por la pandemia y la ausencia de grandes nombres como Tom Ford o Marc Jacobs
La semana de la moda de hombre de la capital francesa acogió las presentaciones de tres firmas españolas: Oteyza, Gabriela Coll y Alled-Martinez, que anuncia colaboración con la marca de Karl Lagerfeld
Las dos últimas jornadas de desfiles en París, en las que ha destacado la colección de Glenn Martens para Jean Paul Gaultier, experimentan con distintas aproximaciones al cuerpo femenino
Hombros elevados y corsés definen la silueta en la alta costura de la firma. «Drácula es un símbolo muy potente del miedo al cambio en la sociedad. En las películas del viejo Hollywood tienes la imagen arquetípica del terror de la persona en una puerta. Esto nos hizo pensar en una línea de hombros que desarrollamos hace casi 30 años», explicó Rolf Snoeren.
Siluetas fluidas y bordados mandan en la alta costura de la firma.
«Hemos traducido el ADN de Alaïa con un poco más de lo que me gusta a mí», explica el director creativo de la firma, Pieter Mulier.
En 2021 la industria de la moda ha buscado revitalizarse combinando viejas y nuevas fórmulas
Con la relativa vuelta a la normalidad, las marcas regresan a las pasarelas y recurren a las colecciones fuera de calendario para acelerar su recuperación.
Consiguió romper todas las convenciones establecidas en un mundo en el que es tan difícil llegar con algo novedoso como el de la moda. Bendecido por todos los grandes popes de la industria desde hace cinco años, acaba de hacer un desfile que supone la confirmación de que el mundo vuelve a estar preparado para escuchar hablar de moda
Bruno Sialelli, director creativo de la firma, presenta minivestidos, estampados y mezclas de materiales en la semana de la moda de París.
El vídeo de la casa francesa conquista la pasarela de París y muestra cómo es posible establecer una conexión emocional con una audiencia sobresaturada
Artistas, modelos, actrices y cantantes no se quisieron perder el desfile de la firma de Demna Gvasalia.
Demna Gvasalia sube volúmenes y lleva a ‘Los Simpson’ a la semana de la moda de París, con un capítulo especial en el que Homer le regala a Marge un vestido de la firma.
Nadège Vanhee-Cybulski ha teñido de colores tierra algunos de los clásicos de la casa, como los ‘trench’ de cuero o los vestidos fluidos, en un desfile celebrado en el aeropuerto parisino Le Bourget.
Satoshi Kondo se inspira en las formas orgánicas del mundo marino en una colección que explora tejidos y estructuras.
Jonathan Anderson investiga la interacción entre moda, cuerpo y movimiento. «El punto de partida ha sido el concepto de psicodelia y esa neurosis en torno a la idea de lo que se esconde y lo que se muestra. Por eso me dejé llevar también por el surrealismo”, explica el director creativo.
Pierpaolo Piccoli toma las calles de París para presentar Rendez-Vous. El director creativo rinde homenaje al fundador de la ‘maison’ inspirándose en las antiguas fotografías de moda de la firma. «Esto es lo que el Archivo de Valentino es para mí, un organismo vivo y palpitante que constantemente genera resultados creativos», afirma.
Las primeras jornadas de desfiles, con Dior a la cabeza, profundizan en una moda comunitaria, hedonista e imaginativa
La firma italiana sorprendió con dos desfiles simultáneos en las ciudades italiana (con modelos de distintas razas) y china (solo con mujeres asiáticas).
Mientras muchas firmas internacionales buscan la diversión y el exceso en sus propuestas para la próxima primavera, las dos primeras jornadas de la pasarela italiana prefieren trabajar la sutileza y la funcionalidad
La capital británica sigue apoyando al talento joven con iniciativas diversas y un calendario repleto de jóvenes talentos