El beneficio estatal está dirigido a los trabajadores que se encuentren en una situación vulnerable y que tengan entre 18 y 24 años. El dinero se entrega cada mes o una vez al año con un calendario establecido
El Gobierno de Boric califica de “injuriosa e infame” la carta del partido UDI, de la derecha tradicional, en la que pide la renuncia del ministro, amigo del presidente
El chileno, Premio Nacional de Arquitectura de Reino Unido, habla con EL PAÍS sobre el déficit habitacional de Chile y las metas de la actual Administración. Dice que el plan diseñado “es de emergencia, no estructural”
Los grandes proyectos anunciados para la Región de Magallanes y sus gigantescos parques eólicos están proyectados justo en áreas que son críticas para tres especies de aves en peligro de extinción
José Sulantay falleció a los 83 años con dos frustraciones confesas: no haber sido convocado al Mundial de 1962 y que no le permitieran continuar a cargo de la ‘Generación dorada’, que cayó en manos de Marcelo Bielsa
La academia, el mundo público y la empresa privada se unen para explorar las fronteras de esta tecnología y los retos que impone a una sociedad cada vez más desafiada por las disrupciones digitales
Por le noche del miércoles, un grupo de delincuentes robó los equipos y una caja de seguridad. Fue un hecho que, por la mañana, el ministro condenó y calificó de “sospechoso”. Por la tarde aparecieron todos los ordenadores
El sistema de ingreso a la educación superior chileno consta de dos exámenes de evaluación. Durante esta semana se entregarán los resultados de la prueba rendida en junio, mientras que en la próxima vencerá el plazo para el test programado en noviembre
Las posiciones del mandatario chileno sobre las violaciones a los derechos humanos o la invasión rusa a Ucrania incomoda a algunos de sus homólogos de la región
A 50 años del 11 de septiembre de 1973, hoy lanzamos ‘Árboles por la Memoria’. Plantemos árboles nativos en diferentes espacios públicos y privados y sitios de memoria de las 16 regiones de Chile, como recuerdo y homenaje a las víctimas de la dictadura
Con el exiguo 0,44% de los funcionarios públicos que se desempeñan en los gobiernos regionales, se dificulta avanzar en materia de descentralización, política, fiscal y administrativa a escala regional
Se ha exacerbado un clima de censura e intensa judicialización de otras personas que cumplen un rol relevante en la vida pública y contribuyen al debate democrático en el país centroamericano
En mayo el Servicio Nacional del Patrimonio y la Cultura chileno consagró a esta actividad como patrimonio inmaterial. Desde 2021 las comunidades indígenas del norte trabajan para recuperar esta práctica ancestral
El Partido Republicano de José Antonio Kast, que tiene 22 de los 50 escaños en el Consejo Constitucional, había manifestado que buscaba una carta magna de mayorías
El mejor gimnasta en la historia de Chile publicó ‘Campeón’, un libro donde asume su homosexualidad y acusa a su entrenador de maltratos para obtener su mejor rendimiento
La UE se ha comprometido a invertir 50.500 millones de dólares hasta 2027 en la región en más de 130 proyectos. Le presentamos la lista de planes país por país
Si el Consejo Constitucional repite la conducta bochornosa de la primera Convención el resultado bien podría ser un segundo rechazo, una derrota histórica para todas las izquierdas
El cantautor chileno fue detenido el 12 de septiembre de 1973, transcurrido un día del golpe de Estado de Pinochet. La Corte Suprema empieza la vista de su causa
El rechazo a la acusación constitucional al ministro de Educación oficialista desató una crisis en Chile Vamos, la histórica coalición que, en las elecciones de mayo, fue superada por el Partido Republicano
El único Gobierno progresista que mantiene su popularidad y sus perspectivas de continuidad es el de López Obrador en México, en donde habrá elecciones presidenciales el próximo año
Las pensiones actuales son insuficientes para llevar una vida digna, y no mejorarán dentro del actual esquema previsional. Los chilenos y chilenas no pueden seguir esperando, y la cohesión de la sociedad no puede resistir una brecha tan amplia en la seguridad social
Profesores, escritores y políticos impulsan que Coquimbo, uno de los 16 territorios en los que se divide el país sudamericano, agregue a su denominación a la única Nobel de Literatura de América Latina
El país sudamericano protagoniza un debate migratorio desinformado y agresivo que recuerda a los que se han vivido en Europa. La sociedad chilena no debería cometer los mismos errores
El mandatario, quien se encuentra en su primera gira a Europa, abordó la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado en una entrevista con la Cadena SER en España
El presidente de Chile aboga en Madrid por responder a las amenazas con “más democracia” y resalta el aprendizaje común de España y su país en la dictadura
Producto del éxito económico, Chile pasó de ser un país donde la mitad era pobre en 1990 a uno en el que casi todos dicen ser de clase media y muchos lo son. La política social, sin embargo, sigue siendo para pobres
El rendimiento de la minera estatal se encuentra estancado desde hace dos décadas. Aumentar su eficiencia y acelerar sus proyectos estructurales es clave para mantener su sitial como la principal productora de cobre del mundo
Hoy podemos tomar, de una vez por todas, el desafío de esta nueva sociedad intercultural en la que vivimos, de crisis humanitaria a nivel regional, y de un fenómeno migratorio que debemos aprender a gestionar de la mejor manera posible
Un proyecto de ley, que se discute desde hace 16 años en el Congreso, busca igualar los derechos de la pareja para administrar los bienes en la sociedad conyugal
En París, en una semana el Estado logró desactivar los focos de mayor violencia, lo que en Chile tomó cuatro meses y solo se detuvo gracias a la pandemia. En Francia ayudó el Esquema Nacional de Intervención, que coordina a las distintas fuerzas de seguridad con un contingente muy superior al chileno
El Centro de Estudios Públicos (CEP) revela los primeros análisis del perfil de quienes fueron obligados a acudir a las urnas en los últimos dos procesos constitucionales de Chile
Hay quienes en el proceso constituyente buscan instalar una falsa dicotomía entre libertad e igualdad. Lo hacen cuando hablamos de educación, salud, pensiones y otros derechos
El antropólogo, uno de los intelectuales de derechas más críticos con la nueva izquierda, analiza la crisis del oficialismo por el Caso Convenios. Y dice que el diseño que siguió la generación que gobierna “tiene errores estructurales graves”