
Montgat, el pueblo catalán que se ha quedado sin playas (y sin ingresos)
El cambio climático se ha llevado buena parte de los arenales del municipio barcelonés, que desde la pandemia pierde un millón de euros al año por la falta de turistas

El cambio climático se ha llevado buena parte de los arenales del municipio barcelonés, que desde la pandemia pierde un millón de euros al año por la falta de turistas

Un estudio señala que el aumento de temperaturas amenaza el 60% del área apta para sembrar esta fruta tropical
Al cumplirse 80 años desde su creación, la ONU no solo hace balances, sino que redobla su apuesta por la transformación. Estamos enfocados en una reforma profunda: ser más ágiles, eficaces y con impacto
Los lectores escriben sobre los 14.000 bebés susceptibles de morir en la Franja, la política de Trump en Siria, la participación de los jóvenes en la política, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida

Un mundo sin comunidades y territorios explotados exige legislación, pero también un cambio moral

Los fuegos desplazaron por primera vez a la agricultura como causa principal de la deforestación en 2024, indica el análisis anual de Global Forest Watch
Ambos grupos acuerdan una ayuda al Arzobispado de Orihuela para la ley de Concordia mientras recortan las de las asociaciones de memoria democrática


El 1 de junio, se celebrará en Madrid la primera edición de los Diálogos Mutis de la Biodiversidad América Latina y el Caribe-España para impulsar el papel de la tecnología y la innovación en la conservación

El fuego se propaga en territorios del oeste del país. Dos personas perdieron la vida en la provincia de Manitoba al quedar atrapadas por las llamas

Brasil sigue siendo el país más afectado del mundo (con el 42% de pérdidas), seguido de Bolivia, donde la cifra se disparó 200%. En Colombia, la devastación de selva no da tregua. También preocupan Nicaragua, México y Perú

Las fuerzas de la destrucción se alinean en el Legislativo más depredador de la historia del país sudamericano para asestar un golpe mortal a la naturaleza

La transición energética y económica no será justa si no se hace con la sociedad civil y desde ella

Hay que defender de las agresiones a quienes velan por la salud común: la física, la mental y la ambiental. Porque ahí se juega nuestro futuro
Decenas de edificios de la ciudad egipcia, la más poblada del sur del Mediterráneo, están colapsando por la erosión de la costa y la consecuente intrusión de agua marina en los acuíferos

Científicos y el Ejército vigilan en tiempo real la deformación de la isla Decepción, cuyas erupciones ya destruyeron los asentamientos de otros dos países

Un estudio de ‘The Lancet’ señala que la salud de los adolescentes será un desafío para los países por el aumento de varias enfermedades, entre ellas, la obesidad y la depresión por el cambio climático

Los científicos advierten de que el cambio climático es la principal causa de pérdida de masa del glaciar más famoso de Sudamérica

Casi 50.000 personas eligen los 76 proyectos en los que se invertirán 30 millones de euros

Con la mayoría de sus habitantes ya evacuados, el riesgo parece “inminente” en la pequeña localidad de Blatten debido a la inestabilidad de glaciares cercanos

Un proyecto de microrrelatos reúne 30 cuentos sobre un mundo sin calentamiento global ni brecha de género

Los investigadores del Centro UC Desierto de Atacama lanzarán el 2 de junio una plataforma web de acceso abierto que mostrará la localización de las áreas con potencial captación de agua de niebla en el país

Dakar ha sido la tercera parada de un periplo de 20.000 kilómetros que comenzó en Kinshasa y finalizará en el Ártico. Su fin es concienciar a la población mundial sobre el impacto del cambio climático a través de una odisea teatral y ecológica

Los seres humanos han sabido sobrellevar su fragilidad y salir adelante durante milenios

Los lectores escriben sobre el cambio climático, los bombardeos israelíes en Gaza, el papel de Airbnb en la crisis de la vivienda, y el sistema de venta de entradas en grandes conciertos

Los populares evitan el choque directo con los ultras en el Congreso

La película ‘Ocean’ muestra por primera vez en toda su crudeza la devastación provocada por la pesca de arrastre

La organización Aves Argentinas logró criar en cautiverio y liberar a su hábitat a tres pichones de macá tobiano, endémicos de la zona y en peligro crítico

En vísperas de la conferencia de financiación al desarrollo de Sevilla, políticos y sociedad civil renuevan su compromiso con el 0,7%, reflexionan sobre cómo movilizar nuevos fondos y reformar un sistema herido por los recortes globales

Una red eléctrica con una importante generación renovable puede ser tan fiable como cualquier otra si se diseña y gestiona de forma responsable

Para frenar las migraciones motivadas por el cambio climático y la falta de lluvia, campesinos siembran cañahua, una prima hermana de la quinoa más resistente

El autor del cómic ‘Cómo los ricos saquean el planeta’ considera que el Gobierno de Trump en EE UU demuestra que “el capitalismo se está radicalizando”

La empresa pública mantendrá abiertos los centros durante los domingos y festivos y Barcelona contará con una red propia de 390 refugios


De seguir la tendencia provocada por un cambio de presión, el verano disparará las alertas de sequía en el hemisferio norte

La Conagua ha pronosticado entre 16 y 20 ciclones tropicales en el Pacífico. Se prevé que de cuatro a seis se conviertan en huracanes mayores a la categoría 3

Los conflictos y los desastres provocados por el cambio climático impulsan la cifra de personas que se trasladan en su propio país hasta triplicarla respecto a 2008

Mientras el mundo lo hace aproximadamente a 2 grados celsius por siglo, en el país el incremento es 3,2, según da a conocer la UNAM. Los Acuerdos Climáticos de París han establecido el límite clave en 1,5 °C

Este año, el periodo de ciclones tropicales podría empezar antes de lo previsto