Fidel y Raúl legarán un país distinto al que intentaron construir entre 1961 y 2006: capitalista, autoritario, desigual, atrasado, heterogéneo y donde cualquier religión tendrá más proyección que el marxismo-leninismo
El presidente estadounidense veta una decisión del regulador comercial que declaraba que la compañía de la manzana había violado los derechos industriales de la marca surcoreana
EE UU intercepta mensajes electrónicos de la organización
Están relacionados con la posible preparación de atentados
Los estadounidenses cierran 21 embajadas en países de Oriente Medio y norte de África
El Congreso presiona a la Casa Blanca para que adopte medidas más drásticas contra el Kremlin por haber concedido al exanalista de la CIA asilo temporal
Miles de islamistas vuelven a las calles del país en una jornada de manifestaciones
Obama enviará la semana que viene a dos legisladores republicanos para que medien
El candidato socialdemócrata, Peer Steinbrück, prepara una campaña electoral centrada en los deméritos de la canciller ante la clara ventaja de su oponente
Los senadores McCain y Graham se reunirán la próxima semana con representantes del Ejército, del Gobierno y la oposición para acelerar la transición democrática
La primera votación sobre las técnicas de la NSA tras las filtraciones unió al Tea Party con los demócratas más progresistas y evidenció los desacuerdos en ambos partidos
El presidente defiende el impulso de la clase media en el primero de una serie de discursos diseñados para desviar la atención de otros escándalos de Washington
Es médico, antropólogo y presidente del Banco Mundial
Coreano criado en Estados Unidos, amante del deporte y del ‘hip-hop’, asegura que hay que racionalizar el gasto público
Obama hace un llamamiento a la calma tras la absolución de un vigilante blanco que mató a tiros a un adolescente negro
El veredicto desata protestas en varias ciudades
Varios líderes afrontan el reto de dar asilo a Edward Snowden. La llegada del exanalista al continente podría alterar la relación comercial con la primera potencia del mundo
Estados Unidos se plantea la legalización de más de 11 millones de indocumentados en medio de una profunda transformación racial, social y cultural del país