
Debates desenfocados
La disputa por el apagón opaca la discusión sobre el gasto en defensa en otra sesión parlamentaria de tono pendenciero
La disputa por el apagón opaca la discusión sobre el gasto en defensa en otra sesión parlamentaria de tono pendenciero
El bloqueo luso decretado tras el apagón ha encarecido el precio del megavatio/hora
El presidente reivindica lo rápido que se resolvió y la reacción ciudadana: “Muy pocas sociedades hubieran respondido mejor que la nuestra”
El PP insiste en que el Gobierno oculta las causas del corte del suministro
El presidente anuncia que hará público “todo lo que se descubra sobre el apagón, pero llevará tiempo” y exigirá responsabilidades “a quien corresponda” | Afirma que “vincular el incidente al debate de las nucleares no es solo irresponsable; es también una gigantesca manipulación”
Todas las propuestas responden a una reflexión respetable: lo que no vale es afirmar que unas surgen de un prejuicio teórico y otras de una comprobación empírica
El líder del PSOE, sin novedades sobre las causas del cero eléctrico, defenderá que es compatible invertir más en seguridad y no hacer recortes ni subir impuestos
Además del campin gas para elaborar platos calientes en apagones extensos, en EL PAÍS Escaparate reunimos otros aparatos de cocinado aptos para estas situaciones
Los lectores escriben sobre el trato injusto hacia los menores migrantes no acompañados, la regulación de la IA, el juego al aire libre sin pantallas y la invasión de Gaza
El comisario de Energía, Dan Jorgensen, recuerda que habrá una investigación europea independiente. Aagesen recalca que el cero eléctrico no se produjo por un problema de capacidad de la red
El hombre manipuló el cuadro eléctrico de un edificio en el barrio de La Florida el día después del corte masivo en España, según la investigación policial
Illa defiende la actuación del Govern durante la crisis y la oposición le recrimina la política informativa
Los populares registran peticiones de comisiones de investigación en el Congreso y el Senado y Patxi López anticipa que saldrá la de la Cámara baja
La división política debe dar paso al desarrollo de un sistema eléctrico limpio y competitivo que aproveche las fuentes renovables
Los casos históricos y el análisis científico muestran que la reacción humana más común ante las tragedias es ayudar a los demás, un rasgo que define a nuestra especie y que las autoridades no saben canalizar por culpa del “mito de los desastres”
Un detalle tan simple como que los inodoros de los trenes, con más de 600 pasajeros a bordo, no funcionen cuando se va la luz, nos obliga a repensar su diseño
Como hemos visto con el apagón, cuantos más responsables tiene un problema, más necesitamos encontrar a un único culpable
El apagón ha demostrado que no hemos aprendido las lecciones de la pandemia sobre los riesgos de un sistema complejo
En contra de lo que decían las redes, los vecinos se volcaron en ayudar a Abel durante el apagón, un enfermo de esclerosis múltiple
Caixabank Research cifra en 400 millones las pérdidas del apagón. Calcula que el gasto privado en España cayó un 34% durante el lunes, pero lo rebaja al 15% por el subidón de pagos del martes y miércoles siguiente
La vicepresidenta de la Comisión Europea ha calificado el incidente de “excepcional”
Las investigaciones preliminares detectan al menos tres graves oscilaciones del sistema eléctrico antes del ‘cero energético’
Tras el apagón, Feijóo introduce una nueva exigencia para apoyar el escudo del Gobierno, que confía en que el PP al menos se abstenga este jueves
Los independentistas defienden la importancia económica y de empleo de ese sector en Cataluña
La ausencia de un sistema alternativo de energía provocó la caída casi total de las telecomunicaciones. Los servicios de emergencia y radiodifusión resistieron gracias a sus equipos de contingencia
El concepto de ‘mierdificación’ resulta ilustrativo para definir la degradación de la utilidad de las plataformas digitales, como demostró el apagón
El incidente del lunes dejó sin luz a más de 55 millones de personas durante más de 12 horas en un episodio similar al que sacudió India en 2012 o Italia en 2003
El director del Mutua Madrid Open analiza una edición contra viento y marea, marcada por las bajas, la caída de Djokovic y la excepcionalidad del apagón
Guardiola reprocha al presidente del Gobierno una “ausencia de información oficial a cinco días del suceso” que, asegura, favorece la proliferación de rumores
La electrificación de la red y de los servicios ferroviarios, en favor de la descarbonización y eficiencia, carece de un plan B ante un fallo del sistema de alimentación como el del lunes
Para hacer posible algo tan sencillo como poner una lavadora y evitar apagones como el del lunes hay que encajar las piezas de un complejísimo puzle
Oseja de Sajambre, gracias a un peculiar sistema, recuperó la corriente a los veinte minutos. Algunos vecinos no se enteraron de lo que pasaba en el resto de España
La reacción ejemplar de la ciudadanía y los servicios públicos, así como la rápida reposición del suministro, contrastan con las dudas sobre la fiabilidad y una comunicación mejorable
La vicepresidenta tercera cree que tras el apagón ha llegado el “momento de que Francia sea consciente de que las interconexiones tienen que llegar sí o sí” para hacer más segura la red eléctrica de la Península
El episodio que se vivió el lunes en España y Portugal está cargado de simbolismo en un mundo en el que no dejan de ocurrir cosas que ya vaticinaron los grandes de la literatura distópica. Se fue la luz, pero el país superó la sensación de apocalipsis escuchando las noticias con una radio a pilas y bebiendo cerveza en las terrazas
España redescubrió la radio convencional cuando todo lo demás fallaba
El Gobierno y todo el sector eléctrico tienen la obligación de actuar con más transparencia y celeridad ante la inquietud por el apagón
Delegar el conflicto al ámbito técnico es una forma de deslegitimar su dimensión política, como si existiera una manera despolitizada y correcta de responder a una crisis
Nati Camacho, Ramona Parra y Petra Cuevas son líderes de la lucha obrera, y su memoria, por insólita e inédita, debería estar en la primera grada de nuestra memoria cada Primero de Mayo
Los lectores escriben sobre el legado de quienes vivieron la posguerra, el colapso eléctrico en Atocha, la labor docente y el congreso del PPE en Valencia