_
_
_
_

Hamás entrega a Israel otro cadáver tras admitir un error con la identificación de uno de los rehenes

El centro de medicina forense de Tel Aviv aún tiene que confirmar si el ADN de los restos coincide, esta vez, con el de la secuestrada Shiri Bibas. El grupo islamista asegura que mezcló por error en el ataúd restos de palestinos hallados en los escombros

Miembros del Comité Internacional de la Cruz Roja reciben uno de los ataúdes, en la ceremonia de entrega en Gaza, este jueves.Foto: Stringer (REUTERS) | Vídeo: EPV

Uno de los episodios más polémicos del alto el fuego en Gaza parece llegar a su fin a última hora de este viernes. A primera hora de la madrugada, el ejército israelí había informado de que uno de los cuatro cadáveres de rehenes israelíes que Hamás entregó en la víspera no correspondía al prometido (Shiri Bibas), ni a ningún otro secuestrado en el ataque del 7 de octubre de 2023, sino al de una mujer gazatí sin identificar. Finalmente, a primera hora de la noche, Hamás ha anunciado la entrega al Comité Internacional de la Cruz Roja (encargado de hacérselo llegar a Israel) de lo que define como el auténtico cadáver de Bibas tras admitir un “error”, al mezclar sus restos con los de víctimas mortales palestinas de los intensos bombardeos en Gaza. La Policía israelí ha recibido instrucciones de prepararse para un entierro. El centro de medicina forense cerca de Tel Aviv aún tiene que confirmar si, esta vez, el ADN coincide.

El episodio ha enrarecido aún más el ambiente a apenas a ocho días de que concluya la primera fase de la tregua sin haber comenzado siquiera las negociaciones sobre la segunda. Antes de que Hamás entregase el segundo cadáver, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, prometió que Hamás “pagará totalmente” por su “acto indescriptiblemente cínico", que supone una “cruel y atroz violación del acuerdo” de alto el fuego. Pese al cruce de acusaciones, las dos partes nunca cancelaron durante la jornada el importante canje que ya estaba previsto para este sábado: los últimos seis rehenes israelíes con vida de la primera fase, a cambio de la excarcelación de más de 600 presos palestinos.

El ejército israelí ha asegurado, también por sorpresa, que las pruebas forenses y la información de sus servicios de inteligencia revelan que los dos hijos de Shiri (Ariel, entonces con cuatro años, y Kfir, con nueve meses) no murieron en uno de los bombardeos israelíes —como afirma Hamás desde noviembre de 2023—, sino “asesinados a sangre fría por terroristas”. “No dispararon a los dos pequeños: los mataron con sus propias manos”, ha sostenido el portavoz castrense Daniel Hagari, quien ha añadido que “después cometieron actos horribles para encubrir estas atrocidades”. El foro que agrupa a la mayoría de familias de los rehenes se ha mostrado “conmocionado” ante “los horribles hallazgos” del “brutal asesinato [...] a manos de Hamás”. Las Brigadas de los Muyahidín, el pequeño grupo armado que mantenía retenidos a los Bibas, ha acusado a Netanyahu de “mentir” para desviar la atención sobre su responsabilidad en la muerte de la familia.

Dos personas reaccionan en Tel Aviv a la entrega de los cadáveres en Gaza, este jueves.
Dos personas reaccionan en Tel Aviv a la entrega de los cadáveres en Gaza, este jueves.Ammar Awad (REUTERS)

Por la tarde, Ofri Bibas Levy, cuñada de Shiri, ha señalado en un vídeo que no buscan “venganza”, sino el regreso de Shiri y de los demás rehenes. Culpaba del secuestro a Hamás, pero también a Israel por no haberlos protegido durante el ataque de Hamás, ni haberlos traído de vuelta vivos. “No hay perdón por haberlos abandonado el 7 de octubre, y no hay perdón por haberlos abandonado durante su cautiverio. Primer ministro Benjamín Netanyahu, no hemos recibido ninguna disculpa suya en este doloroso momento”, denuncia.

“Quisimos liberar a los civiles inmediatamente y sin ninguna compensación en los primeros días de la guerra, pero Netanyahu rechazó la oferta. Hamás habló más tarde sobre los cuerpos de la familia Bibas durante la primera tregua, en noviembre de 2023, y la ocupación [Israel] tampoco respondió a eso”, ha señalado Hamás, al admitir el posible error sobre el cadáver de Bibas, pero señalar al centro de operaciones militares en Tel Aviv por lo sucedido.

Yardén Bibas, hermano de Ofri, es el único con vida de los cuatro capturados de la familia. Hamás lo liberó el 1 de febrero, en un canje particularmente amargo, ya que el acuerdo obligaba a entregar antes a los rehenes vivos que a los cadáveres, por lo que su recobrada libertad significaba que su mujer e hijos estaban muertos.

Análisis

Los primeros análisis llevados a cabo por los forenses israelíes habían llegado por “descarte” a la conclusión de que Hamás ha entregado el cuerpo de una mujer de Gaza, en vez del de Shiri, informó a EL PAÍS un responsable del Centro Nacional de Medicina Forense en Abu Kabir, al sur de Tel Aviv. “No es una de las rehenes y no es delincuente en Israel, entonces es gazatí”, explica refiriéndose a que no estaba fichada.

Las investigaciones se han realizado, según esta misma fuente, sobre las bases de datos de la policía israelí, que almacena los perfiles de ADN de todos los rehenes capturados, tanto del ataque del 7 de octubre de 2023 como antes, y de otras personas, como “por ejemplo, un delincuente”. De esta forma, “una vez descartado todo eso, queda una sola opción”: que se trate del cadáver de una mujer que vivía en Gaza, agrega ese responsable forense.

Hamás capitaneó el jueves la tétrica ceremonia de su entrega de los ataúdes al Comité Internacional de la Cruz Roja, tras exponerlos en un escenario. El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, condenó el espectáculo y recordó que todo canje “debe cumplir la prohibición de trato cruel, inhumano o degradante”.

Los cuatro ataúdes sobre el escenario, con la imagen de Netanyahu presentado como un vampiro y los cuatro muertos, este jueves cerca de Jan Yunis, en Gaza.
Los cuatro ataúdes sobre el escenario, con la imagen de Netanyahu presentado como un vampiro y los cuatro muertos, este jueves cerca de Jan Yunis, en Gaza.Ramadan Abed (REUTERS)

La identificación negativa del cadáver ha enrarecido aún más el alto el fuego, que acaba de cumplir un mes con un futuro incierto y el ambiente crispado por el plan del presidente de EE UU, Donald Trump (con el aplauso de Netanyahu) de “limpiar” Gaza de sus habitantes y la amplia ofensiva israelí en Cisjordania que el primer ministro israelí ha prometido extender desde este viernes. El inicio del diálogo para pasar a la segunda fase, que debe llevar al fin definitivo de la guerra, acumula dos semanas de retraso por decisión de Netanyahu, que acaba de cambiar además el equipo negociador para incluir a su mano derecha, Ron Dermer. El ministro de Exteriores, Gideon Saar, señaló este martes que comenzaría esta misma semana (que en Israel concluye el sábado), pero no ha sucedido.

Este sábado, pese a los vaivenes de la jornada, se ha mantenido la liberación de seis cautivos, los últimos con vida de la primera fase de tregua, a cambio de 602 presos palestinos en cárceles israelíes. De ellos, 50 están condenados a cadena perpetua y sobre 60 pesan largas condenas. La mayoría, 445, fueron detenidos durante la invasión de Gaza.

Explosiones sin víctimas en autobuses

A la dramática jornada se sumaron las consecuencias de la explosión casi simultánea en la noche del jueves de varios artefactos explosivos en tres autobuses en la localidad israelí de Bat Yam, cerca de Tel Aviv. No causó heridos porque estaban vacíos, en aparcamientos cercanos, pero la policía cree que estaban destinados a explotar el viernes y lo investiga como un atentado múltiple de los que hay escasos precedentes desde el fin de la Segunda Intifada en 2005.

De momento, Israel ha anunciado el envío de tres batallones de refuerzo a Cisjordania, donde llevan a cabo la denominada operación Muro de Hierro desde el 21 de enero. Netanyahu ha ordenado una “operación intensiva” en Cisjordania y su titular de Defensa, Israel Katz, un “incremento de la intensidad” de la que lleva un mes en marcha —principalmente en los campamentos de refugiados del norte de este territorio ocupado— y que ha dejado decenas de muertos y 40.000 desplazados.

El Tribunal de Magistratura de Tel Aviv ha impuesto una prohibición de difundir las diligencias. Casi lo único que ha trascendido sobre el caso este viernes es la detención de dos israelíes judíos y un palestino. Según la televisión pública, los dos primeros son de Bat Yam y Holon, las dos localidades de la periferia de Tel Aviv donde fueron depositados los cinco (dos no explotaron) artefactos, y uno de ellos, un taxista, sospechoso de haber transportado a los autores. Los dos son sospechosos de intento de asesinato.

A última hora del jueves, milicianos de la localidad de Tulkarem, bajo asedio del ejército israelí desde hace semanas, aplaudieron el acto de “venganza”, pero ningún grupo armado palestino lo ha reivindicado.


Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_