Los “contaminantes eternos” que amenazan a Europa
Países como Alemania y Dinamarca piden la prohibición de los PFAS, sustancias químicas que no se degradan, mientras la industria presiona a Bruselas contra cualquier restricción
![Contaminantes PFAS](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MTEBBRNO7BBYFMJ6GL5T6JAOOY.jpg?auth=c97fc9b1d52736341bbd947563747daa1e8721563f035b3b1853319e3b04acb6&width=414)
Los PFAS o compuestos perfluorados, son un grupo de agentes químicos que no se degradan y pueden acumularse con el paso del tiempo, con efectos perjudiciales para la salud humana. Se les conoce como “sustancias químicas para siempre”. Y se han convertido en una grave amenaza para la salud pública. Están presentes en una amplia variedad de productos debido a su resistencia excepcional. Desarrollados hace 80 años, se encuentran hoy en todas partes: en el agua potable, en los alimentos que consumimos e incluso en nuestra sangre. Estos compuestos se han vinculado al desarrollo de cáncer y trastornos inmunológicos, y en Europa se han identificado al menos 2.305 puntos críticos de contaminación. Mientras países como Alemania y Dinamarca exigen su prohibición, el sector industrial intensifica su presión sobre Bruselas para bloquear cualquier intento de restricción.
Este programa está producido por el canal ARTE y se distribuye en nueve idiomas gracias al proyecto Emove Hub que, además de EL PAÍS, incluye a Gazeta Wyborcza (Polonia), Internazionale (Italia), Ir (Letonia), Kathimerini (Grecia), Le Soir (Bélgica) y Telex (Hungría). Los medios que participan en el proyecto reciben financiación de la Unión Europea de acuerdo con la convocatoria European Media Hubs, liderada por la Dirección General de Redes de Comunicación, Contenido y Tecnología (DG Connect), que se enmarca dentro de las acciones multimedia de los Veintisiete.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.