Vídeo | Inteligencia artificial: ¿está Europa perdiendo la carrera?
Con EE UU y China liderando la inversión en esta tecnología, ¿puede Europa competir sin un Silicon Valley propio?
Mientras las grandes potencias, China y Estados Unidos, destinan miles de millones a la inteligencia artificial, la Unión Europea opta por fortalecer el marco regulatorio de esta tecnología. La aparición de DeepSeek-V3 en China ha reabierto el debate. Este modelo de lenguaje barato ―costó 5,6 millones de dólares, comparado con los 100 millones de la última versión del ChatGPT―, gratuito ―otras plataformas como ChatGPT ofrecen parte de sus servicios con el pago de una suscripción― y de código abierto ―lo que permite mayor transparencia― generó pérdidas por casi 600.000 millones de dólares al gigante de los microchips Nvidia. DeepSeek fue creado con una drástica reducción en los costes económicos, así como en el consumo de energía que demanda su entrenamiento y en su uso posterior.
Con una inversión mucho menor y una estrategia descentralizada, ¿puede Europa desempeñar un papel decisivo en esta carrera por la IA sin contar con un Silicon Valley propio? ¿O se limitará a ser espectadora en una competencia dominada por Washington y Pekín?
Este programa está producido por el canal ARTE y se distribuye en nueve idiomas gracias al proyecto Emove Hub que, además de EL PAÍS, incluye a Gazeta Wyborcza (Polonia), Internazionale (Italia), Ir (Letonia), Kathimerini (Grecia), Le Soir (Bélgica) y Telex (Hungría). Los medios que participan en el proyecto reciben financiación de la Unión Europea de acuerdo con la convocatoria European Media Hubs, liderada por la Dirección General de Redes de Comunicación, Contenido y Tecnología (DG Connect), que se enmarca dentro de las acciones multimedia de los Veintisiete.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.