_
_
_
_

Los tres casos penales que afronta Donald Trump: sexo, papeles secretos y votos

El primer expresidente imputado en la historia de EE UU enfrenta serios cargos federales que sin embargo no le impedirán presentarse a la reelección ni ser elegido

Una mujer se manifiesta el martes frente a la sede del tribunal federal de Washington, en el que comparecerá Trump dos días después.
Una mujer se manifiesta el martes frente a la sede del tribunal federal de Washington, en el que comparecerá Trump dos días después.JONATHAN ERNST (REUTERS)
María Antonia Sánchez-Vallejo

Donald Trump ha acumulado tres imputaciones en solo cuatro meses. Además de una ofensiva por la vía civil, con investigaciones y procesos relacionados con irregularidades en sus negocios o con su condena por abuso sexual y difamación a la escritora E. Jean Carroll, la gravedad de los tres juicios que afrontará el año próximo por delitos federales no tiene precedentes. Estas son las tres causas, por orden cronológico:

El caso ‘Stormy Daniels’

El 25 de marzo está previsto que comience en Manhattan (Nueva York) el primer juicio penal contra Donald Trump por el caso Stormy Daniels, consistente en el pago de dinero negro para acallar una relación extramatrimonial en la campaña electoral de 2016, que le llevó a la Casa Blanca. Trump temía el escándalo en la recta final de la carrera y ordenó a su abogado y hombre de confianza, Michael Cohen, que pagara 130.000 dólares a la mujer. El registro fraudulento de ese soborno, que se consignó como gastos legales, fue el origen de la investigación, llevada a cabo el fiscal del distrito de Manhattan, el demócrata Alvin Bragg, al considerar que el disimulo o maquillaje del pago obedecía al intento de cometer u ocultar otro delito (posible violación de las normas de financiación electoral, entre otros). A finales de marzo, un gran jurado convocado por Bragg votó a favor de imputarle por 34 delitos. La acusación se formuló la primera semana de abril en medio de un gran circo mediático. Trump se declaró inocente de todos los cargos en Nueva York y esa misma noche, en su mansión de Florida, declaró: “El único delito que he cometido ha sido defender a nuestro país de quienes intentan destruirlo”.

Los papeles de Mar-a-Lago

La jueza Aileen Cannon, nombrada por Trump durante su mandato, presidirá a partir del 20 de mayo el segundo proceso penal en su contra, por los denominados papeles de Mar-a-Lago. Al expresidente se le imputaron en junio 37 cargos por retener documentos clasificados que se llevó de la Casa Blanca en enero de 2021, al ceder la presidencia a Joe Biden. El fiscal especial Jack Smith, que supervisa esta causa y la de la injerencia electoral y el asalto al Capitolio, amplió la acusación la semana pasada, incorporando tres delitos más, por el intento del republicano de borrar imágenes de las cámaras de videovigilancia de la mansión tras recibir una citación para que las entregara. Smith imputó también a un tercer acusado, el mánager de la finca. Al igual que en el caso Stormy Daniels, Trump se declaró “no culpable” de las acusaciones. Junto con él también fue imputado en junio Walt Nauta, su asistente personal. De las 48 cajas con documentos que los agentes del FBI que registraron Mar-a-Lago hallaron, al menos un centenar estaba clasificado, y una treintena encerraba asuntos de defensa nacional, incluidos planes de alto secreto de ataques a un país extranjero (Irán).

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Intento de revertir los resultados electorales

La tercera imputación se basa en los hechos protagonizados por Trump y sus fieles en los dos meses que transcurren entre las elecciones de noviembre de 2020 y el 6 de enero de 2021, cuando una horda de partidarios suyos irrumpió violentamente en el Congreso con el objetivo de impedir la certificación de la victoria electoral de Joe Biden. El fiscal Smith le ha imputado por cuatro cargos, relativos a conspiración, manipulación de testigos y obstrucción de un procedimiento legal. Smith ha acusado también a seis cooperadores, uno de los cuales es probablemente Rudolph Giuliani, implicado a su vez en el intento de pucherazo electoral en Georgia (una investigación que podría culminar en la cuarta imputación contra el magnate en las próximas semanas). Los fiscales consideran que las afirmaciones de Trump de haber ganado las elecciones eran “falsas, y el acusado sabía que eran falsas. Pero el acusado las repitió y las difundió ampliamente de todos modos para hacer que sus afirmaciones conscientemente falsas parecieran legítimas, para crear una intensa atmósfera nacional de desconfianza e ira, y para erosionar la fe pública en la administración electoral”. No hay fecha de juicio aún, si bien el acusado comparecerá el jueves en el tribunal federal de distrito de Washington para la lectura de los cargos.

Sigue toda la información internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_