_
_
_
_

Guerra Ucrania - Rusia: resumen 31/03/2023

El Kremlin descarta un alto el fuego en Ucrania como le pide Bielorrusia | Moscú considera que la ofensiva es “el único medio” para lograr sus objetivos 

Tumbas de personas no identificadas halladas en la ciudad ucrania de Bucha tras la ocupación de las tropas rusas el año pasado.
Tumbas de personas no identificadas halladas en la ciudad ucrania de Bucha tras la ocupación de las tropas rusas el año pasado.GLEB GARANICH (REUTERS)
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto en Ucrania como servicio público. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

En el día 401 de la guerra en Ucrania, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha sido muy duro con Rusia ante el presidente chino, Xi Jinping, el aliado más importante de Vladímir Putin, y ha defendido el plan de paz del líder ucranio, Volodímir Zelenski. El presidente español se encuentra en Pekín en una visita oficial de tres días. En la segunda jornada del viaje, nada más arrancar el encuentro con el líder chino y aún con las cámaras delante, Sánchez ha pedido a Xi “diálogo” para acabar cuanto antes con “los horrores de una guerra ilegal e injusta”.

Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha afirmado que un alto el fuego en Ucrania no le permitiría alcanzar los objetivos de su ofensiva militar. Estas declaraciones llegan horas después de que el presidente bielorruso, Aleksandr Lukashenko, aliado de Rusia, pidiera una tregua inmediata sin condiciones previas y que tanto Moscú como Kiev entablaran negociaciones para alcanzar un acuerdo de paz duradero. “Tenemos que parar ahora, antes de que comience la escalada. Se debe declarar una tregua sin derecho a mover grupos de tropas, armas y vehículos. Todo muerto, congelado”, ha afirmado Lukashenko en su discurso anual a la nación, el primero desde que el Kremlin anunciase el despliegue de armas nucleares en su territorio.

Sobre el terreno, el dueño de la compañía rusa de mercenarios Wagner, Yevgueni Prigozhin, ha negado que el ejército ucranio huya de Bajmut. “No, el ejército ucranio no está corriendo a ninguna parte”, ha dicho Prigozhin, negando así todos los rumores de una retirada de Kiev de la ciudad de Bajmut, asediada desde hace meses por las fuerzas armadas rusas en una dramática batalla de desgaste. “El ejército ucranio lleva a cabo combates sangrientos y defiende Artiomovsk [el nombre ruso de aquella localidad de la región de Donetsk] a costa de pérdidas muy graves”, ha manifestado el propietario de la mayor empresa de mercenarios rusa y reclutadora de decenas de miles de presos a cambio de la promesa del indulto si logran sobrevivir.

Los ataques siguen también en otras zonas de Ucrania. Durante la madrugada, Rusia ha atacado varias provincias del norte y el noreste del país con 10 drones bomba Shahed-136 de fabricación iraní y al menos nueve misiles S-300, seis de los cuales han impactado en objetivos civiles de Járkov, según informan las autoridades militares ucranias. Los ataques no han causado víctimas mortales.

Finalmente, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha recordado este viernes los crímenes perpetrados por las fuerzas rusas en Bucha, cerca de Kiev, durante 33 días de ocupación. La localidad a las afueras de la capital fue liberada hace un año y se ha convertido en un “símbolo de las atrocidades” de las tropas del Kremlin. “Nunca perdonaremos”, ha afirmado Zelenski. “Castigaremos a cada culpable”, ha concluido el mandatario en un mensaje compartido en las redes sociales.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Sigue toda la información internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_