Acusados de “incitación al desorden público” tres disidentes del Polisario
Las autoridades saharauis confirman la detención de los activistas en los campamentos de refugiados de Tinduf


Los tres disidentes del Frente Polisario detenidos esta semana en los campamentos de Tinduf (Argelia), uno de ellos con nacionalidad española, han sido acusados de “incitación al desorden público, difamación y menoscabo a la integridad moral”, según ha comunicado la Fiscalía General de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).
El comunicado asegura que tres ciudadanos saharauis han sido detenidos entre el 17 y el 19 de junio por la Unidad Judicial de la Gendarmería bajo supervisión de la fiscalía y que, una vez concluida la investigación, serán puestos a disposición judicial.
La Asociación Saharaui para la Defensa de los Derechos Humanos (Asadedh) ha denunciado lo que califica de “espiral de represión” del Frente Polisario, que habría ordenado detener “a todos los miembros de las corrientes discrepantes con la dirección [del movimiento saharaui] en los campamentos de refugiados".
Por su parte, la Iniciativa Saharaui para el Cambio (ISC), una corriente disidente a la que pertenecen al menos dos de los detenidos, ha llamado a los miembros de la dirección del Polisario a “evitar los errores del pasado” y ha denunciado que los opositores están siendo interrogados, sin garantías legales, en la cárcel de Rashid.
La primera detención se produjo el lunes, cuando el opositor Mulay Abba Buzeid fue detenido tras una concentración ante las oficinas de ACNUR en Rabuni, capital administrativa de los campamentos. El martes, también en las inmediaciones de Rabuni fue capturado Bua Da Mohaned Fadel Breica, de 51 años y nacionalidad española. Finalmente, el miércoles fue detenido el bloguero y activista saharaui Mahmoud Zeidin, de 23 años, caracterizado por sus críticas a la corrupción y mala gestión de algunos dirigentes del Polisario.
Por otra parte, el actor Javier Bardem pidió el fin de las violaciones de los derechos humanos en el Sahara Occidental durante una concentración celebrada el jueves por la tarde ante la Embajada de Marruecos en Madrid, en medio de un fuerte dispositivo policial. Bardem denunció el olvido del pueblo saharaui por parte de las autoridades españolas, a pesar de que España hizo dejación de sus responsabilidades al dejar en manos de Marruecos y Mauritania su antigua colonia en 1975.
Sobre la firma

Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.