_
_
_
_

Trump ante los Reyes en la Casa Blanca: “Iré a España”

El presidente estadounidense se reúne por primera vez con Felipe VI en Washington

Donald Trump y Melania Trump junto a los reyes de España.Foto: atlas | Vídeo: JONATHAN ERNST
Más información
Trump to Spanish monarchs at the White House: “I will visit Spain”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha expresado su intención de viajar a España al inicio de la entrevista que ha mantenido este martes en el Despacho Oval con Felipe VI, en presencia de la reina Letizia y su esposa Melania. El anterior presidente, Mariano Rajoy, invitó a Trump a visitar España durante su visita a la Casa Blanca, en septiembre pasado, pero el nuevo Gobierno no ha mostrado ninguna urgencia en recibirlo. En medio de los gritos de los periodistas, Trump solo ha respondido a una de las múltiples preguntas que quedaban en el aire. ¿Planea viajar a España? "Yes. I will go to Spain" [Sí, iré a España] , ha contestado.

Más información
Trump recibirá a los Reyes en la Casa Blanca el 19 de junio
Madrid negocia con Washington una visita de los Reyes a Trump

"Es un país precioso. Estuvimos en España no hace demasiado tiempo [en junio de 2014 en Barcelona] y nos encantó", ha dicho refiriéndose a él y a su esposa Melania. Para el Gobierno español se trata de un huésped incómodo, enfrentado a los valores que Europa representa y muy impopular en nuestro país, pero con una invitación vigente del anterior Ejecutivo sobre la mesa que sería inamistoso retirar. De Europa, Trump solo ha visitado hasta ahora Francia, Bélgica, Italia, el Vaticano y Polonia y aún tiene pendiente viajar al Reino Unido.

El presidente estadounidense ha destacado las "excelentes" relaciones entre los dos países, sobre todo en los campos comercial y militar (el intercambio de bienes es favorable a Estados Unidos), mientras que el Rey ha subrayado la "historia común" y la "herencia compartida", especialmente visible en Luisiana y Texas, dos estados que acaba de visitar. "Hay muchos temas de interés común, compartimos esfuerzos en muchas áreas, pero hay una cuestión básica, que es el valor que damos a la democracia", ha añadido.

El presidente estadounidense y Melania han recibido a sus huéspedes en el pórtico sur de la Casa Blanca, mientras empezaba a descargar un aguacero. Tras saludar a la reina Letizia, que ha bajado del automóvil junto a él, Trump ha estrechado la mano a Felipe VI, a quien no conocía. A continuación, ambos han caminado charlando hacia el Despacho Oval seguidos por sus esposas.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El Rey, de cuya proclamación se cumplen este martes cuatro años, ha llegado a la Casa Blanca con un mensaje del nuevo Gobierno español para su anfitrión: "la preocupación de Europa por unas medidas comerciales que pueden empujar al mundo a una espiral de acción-reacción", según fuentes diplomáticas. Felipe VI no tenía intención de entrar en detalles como la imposición de un arancel de hasta el 37,4% a la aceituna negra de mesa española, pero sí de defender el "libre comercio regulado" frente al proteccionismo de la Administración estadounidense.

A la reunión entre los jefes de Estado se han sumado posteriormente los respectivos ministros de Asuntos Exteriores, Mike Pompeo y Josep Borrell, así como el consejero de Seguridad Nacional de Trump, John Bolton, y su jefe de Gabinete, el general John Kelly, entre otros. Mientras tanto, las dos primeras damas tomaban un té. Melania Trump ha difundido un tuit en el que asegura que su conversación con doña Letizia se ha centrado en "cómo podemos influir positivamente en los niños". En total, los Reyes han permanencido algo más de una hora en el interior de la Casa Blanca.

El Gobierno de Pedro Sánchez y la Administración Trump representan dos formas contrapuestas de abordar el fenómeno de la inmigración. Mientras el primero ha dado acogida a 630 inmigrantes rescatados en el Mediterráneo, el segundo ha separado a casi 2.000 menores de sus padresen el último mes y medio y los ha encerrado en jaulas, lo que ha provocado fuertes críticas en su país, incluso por parte de destacados republicanos como Laura Bush o John McCain. Este planteamiento "choca frontalmente con las prácticas que aplicamos en Europa", admiten fuentes diplomáticas, que daban por seguro que este espinoso asunto, que Trump no duda en utilizar para zaherir a países aliados como Alemania, saldría en las conversaciones.

Antes de emprender regreso a Madrid, Felipe VI se ha entrevistado en la capital estadounidense con los presidentes del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Jim Yong Kim y Luis Alberto Moreno, con el presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, con el líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, y con la líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi.

Cataluña, en segundo plano

Fuentes del Gobierno español no esperaban de Trump ninguna declaración de apoyo a la unidad de España, como hizo cuando recibió al entonces presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en septiembre pasado, en línea con los reiterados pronunciamientos de su antecesor Barack Obama. “Cataluña no está en la agenda”, subrayaron fuentes diplomáticas. “No hace falta que se repita cada vez lo que ya se ha dicho”. No obstante, el Gobierno es consciente de que debe hacer mucha más pedagogía para contrarrestar el eco del discurso independentista en la opinión pública de países cuyos gobiernos le apoyan. “El independentismo está muy movilizado, tiene muchos medios y mucha gente implicada”, alegan fuentes oficiales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_