_
_
_
_

Bloomberg paga de su bolsillo la cuota de EE UU al pacto por el clima

El magnate y antiguo alcalde de Nueva York se siente responsable tras la promesa rota por el presidente Donald Trump

El empresario neoyorquino Michael Bloomberg
El empresario neoyorquino Michael BloombergIAN LANGSDON (EFE)

Michael Bloomberg vuelve a poner su chequera a disposición de la lucha contra el cambio climático. Es poco dinero para una persona que maneja una fortuna como la suya. Pero lo relevante es el gesto, con el que pone en evidencia a su antiguo vecino. El que fuera alcalde de Nueva York va a pagar 4,5 millones de dólares para cubrir el compromiso financiero de Estados Unidos con el acuerdo global de París, tras la decisión de Donald Trump de retirarse del pacto.

EE UU es actualmente el único país que se opone al tratado internacional. Bloomberg sigue confiando en que Trump cambie pronto de opinión, quizás una vez que hayan pasado las elecciones a medio mandato al Congreso, que se celebran a comienzas del próximo noviembre. Pero hasta entonces, se compromete a seguir financiando el pacto. “Cubriremos cualquier gasto del Gobierno federal ”, según un comunicado de la fundación Bloomberg Philanthropies.

Michael Bloomberg, en una entrevista con la cadena CBS, explicó que se siente responsable tras la retirada en banda de Trump, el pasado mes de junio. De esta manera, va más allá de una mera declaración de condena. El dinero, sin embargo, no va a servir para cubrir los 3.000 millones que el expresidente demócrata Barack Obama se comprometió a movilizar hacia el fondo que utilizará las Naciones Unidas para ayudar a los países a combatir el cambio climático.

El empresario neoyorquino tiene una fortuna estimada en 50.900 millones, de acuerdo con el dato más reciente de la revista Forbes. Eso le coloca el decimoprimero en la lista global de multimillonarios, entre Larry Ellison (Oracle) y Larry Page (Google). Es el octavo más rico de EE UU. António Guterres, secretario general de la ONU, le designó el pasado marzo enviado especial como su enviado especial para apoyar la acción global para la reducción de las emisiones.

“EE UU llegó a un compromiso y como estadounidense, si el Gobierno no lo cumple entonces todos tenemos la responsabilidad de hacerlo”, insiste, “por eso voy a mandar el cheque por el dinero que EE UU prometió a la organización”. Su fundación ya ofreció cerca de 15 millones para cubrir los huecos financieros que quedaron tras el abandono. También insiste en que EE UU debe participar en este marco, para ser parte en la solución del problema.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_