_
_
_
_

Colombia protesta ante Venezuela por la incursión de militares en su territorio

Los uniformados aterrizaron en helicóptero en una zona rural del municipio de Tibú

Francesco Manetto
Nicolás Maduro, la semana pasada durante un acto.
Nicolás Maduro, la semana pasada durante un acto. HANDOUT (REUTERS)

El Gobierno colombiano ha protestado ante el de Venezuela por una incursión de militares registrada la semana pasada en una zona rural del municipio de Tibú, en el departamento fronterizo de Norte de Santander. Tras recibir el aviso de las autoridades locales, según ha informado este martes el Ejecutivo de Juan Manuel Santos, “una comisión técnica integrada por funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Comando General de las Fuerzas militares y el Ejército se desplazó al sector Vetas de Oriente […] a verificar denuncias de una incursión territorial por parte de militares venezolanos”.

Esa delegación comprobó el ingreso de un grupo de uniformados del país vecino en territorio colombiano, que fueron transportados en helicóptero y efectivamente aterrizaron en esa vereda. “Los hechos ya fueron protestados por el Ministerio de Relaciones Exteriores y se ha concretado una próxima reunión entre las Cancillerías con el fin de analizar estos hechos y solicitar que se tomen las medidas para evitar que se repitan”, continúa el comunicado del Gobierno.

El alcalde de Tibú, Jesús Escalante, confirmó el pasado viernes a EL PAÍS que la denuncia fue presentada en la personería del municipio, una entidad que depende de la Procuraduría encargada de velar por los intereses de los vecinos. Ese mismo día, tras la fuga del líder opositor venezolano Antonio Ledezma, Nicolás Maduro hizo alarde de sus planes de lucha contra el narcotráfico y afirmó: “Gracias al satélite construido por Venezuela y lanzado al espacio con la ayuda de la República Popular China, al satélite Francisco de Miranda, y ahora al satélite Antonio José de Sucre, nosotros no dependemos de nadie para vigilar nuestras fronteras”.

Estos episodios, relativamente frecuentes en los más de 2.000 kilómetros de frontera entre Colombia y Venezuela, contribuyen ahora a alimentar las tensiones entre los dos países. En marzo, Santos se puso en contacto con Maduro para rechazar la incursión de un centenar de soldados bolivarianos que llegaron a levantar un campamento e izaron la bandera de Venezuela a orillas del río Arauca.

Newsletter

El análisis de la actualidad y las mejores historias de Colombia, cada semana en su buzón
RECÍBALA

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Francesco Manetto
Es editor de EL PAÍS América. Empezó a trabajar en EL PAÍS en 2006 tras cursar el Máster de Periodismo del diario. En Madrid se ha ocupado principalmente de información política y, como corresponsal en la Región Andina, se ha centrado en el posconflicto colombiano y en la crisis venezolana.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_