_
_
_
_

La policía venezolana investiga el robo de animales de un zoo para ser comidos

Una decena de especies han sido sustraídas durante las últimas semanas

Tapires en el del zoo de Zulia.
Tapires en el del zoo de Zulia.Twitter
Más información
Encuentran pulgas portadoras de la peste negra en Arizona
Filmar porno en una iglesia no es delito en Holanda

La escasez de alimentos en Venezuela ha llevado a la población a actos extremos, como cometer saqueos o buscar comida en la basura, pero esta vez la policía teme que haya dado un paso más allá. Las autoridades han abierto una investigación sobre el robo de varios animales de un zoológico, ante indicios de que fueron sustraídos para ser comidos. Diez ejemplares han desaparecido en las últimas semanas, según el propio parque.

Dos pecaríes, una especie de cerdos de monte, parecidos a los jabalíes, fueron robados el pasado fin de semana del parque animal de Maracaibo, en el Estado de Zulia, fronterizo con Colombia. "Todo apunta a que los robaron para comérselos", ha declarado un portavoz de la Policía Nacional venezolana.

No han sido los únicos. También desaparecieron dos tapires, que son animales en peligro de extinción, y un búfalo fue cortado en pedazos. El zoo ha reconocido que los robos han alcanzado a diez especies. En su cuenta de Twitter, el parque ha informado este miércoles de que habrá vigilancia policial día y noche.

El director del parque, Leonardo Núñez, ha asegurado, sin embargo, que los culpables del ataque al búfalo y al resto de ejemplares son drogadictos que solo quieren los animales para venderlos. "Aquí se llevan de todo. Los animales que han sido robados no son para comérselos", ha dicho Núñez.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Esta no es la primera vez que la escasez en Venezuela alcanza a los animales de zoo. Hace un año estalló un escándalo por las imágenes de especies que estaban en los huesos en varios parques. Cerca de medio centenar murió por inanición en varios centros de Caracas durante la primera mitad de 2016.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_