_
_
_
_
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Partidos endebles, Congreso fuerte

Las formaciones políticas se han desarrollado tardíamente en el país por oposición a un Parlamento y un Ejecutivo poderosos

Fernando Gualdoni

El proceso contra el mayor escándalo de corrupción de Brasil tiene su raíz en el peculiar sistema político del país sudamericano, donde históricamente los partidos han sido débiles frente a un Congreso y un Ejecutivo federales fuertes. Dentro del hemiciclo, los legisladores pactan, traicionan acuerdos, intercambian prebendas, mudan de camiseta y votan con o contra sus partidos con una cintura tan ágil como la de las bailarinas del Sambódromo de Río.

Los partidos brasileños han sido históricamente actores secundarios en el sistema político, y su aparición es tardía si se los compara con los de Argentina, Chile o Uruguay. Mientras los tres vecinos ya tenían en los años treinta partidos bien establecidos, Brasil no los consolida hasta 1945, durante la etapa final del Estado Novo forjado por Getulio Vargas. Pero lo curioso es que los partidos ni siquiera logran protagonismo entre 1946 y el golpe de Estado de 1964, cuando el país vive un periodo que, con todas sus deficiencias, fue democrático. Tal es así que, para cuando se vuelve al Estado de derecho en 1985, el grueso de los partidos que rivalizan por el apoyo popular son muy jóvenes. Apenas un par de las grandes y medianas agrupaciones son anteriores a 1964: la laborista y comunista.

Más información
Brasil emprende una purga histórica
Una ley contra candidatos sospechosos

Desde su origen, que se remonta al fin del imperio y la creación de la República en 1889, las fuerzas políticas han sido un apéndice de los poderes o clanes familiares regionales. Los partidos se crearon generalmente desde la élite hacia abajo, dando poco espacio a los movimientos de base, salvo en el caso de los partidos de izquierda. Los grandes señores de la política siempre han sido los gobernadores regionales que, al frente de sus movimientos o sus facciones, maniobran en el Congreso y pactan las líneas generales de la política nacional.

Los Estados del sur, como São Paulo o Minas Gerais, los artífices del Brasil industrial, han tenido más peso en el poder central. Mientras, los del norte, dominados por los terratenientes, son los que más se aferran a su autonomía. Brasil siempre ha tenido fuertes diferencias regionales. Pedro I, primer emperador y padre de la independencia, sofocó más de una rebelión secesionista para mantener la unidad del territorio. El imperio solo perdió un territorio clave, la Provincia Cisplatina, lo que hoy es Uruguay.

El Congreso brasileño no es más que el lugar donde se plantean y dirimen todos estos intereses regionales y particulares bajo la atenta mirada del Gobierno federal. Los diputados no suelen cambiar de partido por diferencias ideológicas sino porque siempre están valorando en qué agrupación de su zona tendrán más posibilidades de ser reelegidos. Cuando los diputados entran en el Congreso, la retórica política e incluso la ideología suelen quedar fuera.

La presidenta Dilma Rousseff sabe mejor que nadie que tener al Congreso en contra dificulta la gobernabilidad. Desde que comenzó su cruzada contra la corrupción, que se llevó por delante a correligionarios y aliados del gobernante Partido de los Trabajadores (PT), decenas de reformas clave han quedado paralizadas como advertencia a la mandataria de que el Parlamento es un poder intocable. El juicio que comenzó ayer, sin embargo, es la oportunidad para que esto cambie en Brasil.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Fernando Gualdoni
Redactor jefe de Suplementos Especiales, ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS como redactor de Economía, jefe de sección de Internacional y redactor jefe de Negocios. Es abogado por la Universidad de Buenos Aires, analista de Inteligencia por la UC3M/URJ y cursó el Máster de EL PAÍS y el programa de desarrollo directivo de IESE.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_