_
_
_
_

Raúl Castro reabre el transporte a operadores privados tras casi una década

Esta medida se suma a las reformas económicas iniciadas por el nuevo presidente

El Gobierno de Raúl Castro volverá a conceder "en los próximos días" licencias operativas de transporte para particulares tras nueve años de suspensión de esta modalidad de concesión, implantada a mediados de los años noventa.

La nueva medida se suma a la serie de reformas económicas que ha ido introduciendo Raúl Castro desde que asumió la presidencia del país, el 24 de febrero pasado, y que han supuesto una ligera apertura del margen de actuación de la iniciativa privada en algunos sectores.

El ministro de Transporte, Jorge Luis Sierra, indicó en declaraciones difundidas ayer por la emisora Radio Rebelde que "se ha decidido, y se va a implementar en los próximos días, aprobar licencias operativas de transporte por los porteadores privados".

Sierra afirmó que las licencias abarcarán a los transportistas en las zonas rurales del país, donde "no va a llegar el transporte que está llegando ahora" a la isla, y a los de áreas urbanas.

"Se aprueba una a una [la licencia], se le da el combustible, se le fija la tarifa, se le fija la ruta y el horario. Es como si fuese un ómnibus público para la zona rural", dijo tras participar en las reuniones preparatorias de la sesión del Parlamento del próximo viernes.

Las licencias operativas de transporte fueron establecidas en 1996 por decreto ley, en pleno "periodo especial", como se denomina en Cuba la profunda crisis económica en que se hundió el país con la desaparición de la Unión Soviética y el bloque socialista europeo. Sin embargo, la tramitación de nuevas licencias para los transportistas particulares fue suspendida en octubre de 1999.

Fuentes del Ministerio de Transporte informaron a Efe que la resolución contempla la reactivación del trámite de licencias de transporte para áreas urbanas en rutas que no están cubiertas actualmente por el servicio público.

En las principales ciudades del país, particulares transportan diariamente a miles de personas con una flota de vehículos que abarca desde los almendrones, como se denomina a los coches de los años cuarenta y cincuenta, camiones de carga, motocicletas y hasta bicitaxis al estilo oriental.

Las medidas adoptadas por Raúl Castro han supuesto el levantamiento de algunas restricciones al consumo y el incremento del papel particular y cooperativo en sectores como el agrícola, donde ha abierto la posibilidad de entregar tierras a quien lo solicite y aumentado los precios de compra al productor.

El Gobierno desarrolla desde hace dos años un plan de inversión de 2.000 millones de dólares para el transporte con el fin de poner punto final a los problemas de uno de los sectores más castigados por la crisis de los noventa.

Sierra recordó que el transporte de La Habana llegó a movilizar a más de 4,5 millones de pasajeros diarios y que en su momento más bajo apenas movía 460.000.

Cuba ha venido incorporando desde 2005 locomotoras y ómnibus de fabricación china y rusa, así como vehículos para transporte ferroviario procedentes de diferentes países para solventar los problemas del sector.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_