Aquí la política, aquí la realidad
Los candidatos de los comicios en la capital federal argentina exponen sus programas mientras los porteños se preparan para una jornada de caos en el transporte
Lo sucedido ayer en Buenos Aires es un ejemplo del divorcio entre las ideas que la clase política argentina propone al electorado a fin de conquistar su voto en las elecciones de la capital federal del próximo 3 de junio y la realidad cotidiana con la que tienen que lidiar decenas de miles de ciudadanos que ven día a día dificultadas sus labores cotidianas. Mientras los tres principales candidatos exponían sus programas —sin discutir entre ellos— en un acto organizado por el arzobispado de Buenos Aires, los trabajadores del Metro decretaban un paro consistente en dejar viajar gratis a los pasajeros pero que amenaza mañana con suspender el totalmente el transporte subterráneo y colapsar la ciudad como ya sucediera la semana pasada.
Horas antes, el Gobierno federal decretó la suspensión de la contrata que mantenía la empresa Metropolitano sobre dos líneas de transporte ferroviario en la superficie de la capital y su conurbano por el deficiente servicio que venía prestando. Tras continuadas denuncias en los medios de comunicación, que mostraban imágenes de los pasajeros viajando en condiciones de hacinamiento, la semana pasada se colmó la paciencia de los usuarios y se registraron violentos incidentes en la estación de Constitución, en el centro de la capital argentina, que se saldaron con 16 heridos y 25 detenidos. "No me va a temblar la mano para tomar las decisiones que sean necesarias", destacó ayer el presidente del país, Néstor Kirchner, para justificar la retirada de una polémica concesión por la manifiesta deficiencia del servicio prestado.
El oficialismo ha echado el resto en el último tramo de campaña tratando de que Daniel Filmus, del kirchnerista Frente Para la Victoria (FPV), pase a la segunda vuelta. En presencia de todo el Gabinete federal y de la senadora Cristina Fernández, Filmus explicó el pasado lunes por la noche una futura inversión de 1.200 millones de euros para mejorar el tránsito en el área metropolitana... en caso de que gane. Los hombres del gobernador, Jorge Telerman, apenas tardaron unas horas en calificar de chantaje la propuesta al señalar que pone al elector ante la creencia de que sólo votando al candidato del presidente las obras son realizables.
Y con este panorama, Mauricio Macri, líder del centroderechista Propuesta Republicana (PRO) y favorito a la victoria en las encuestas; Jorge Telerman, segundo en las preferencias de voto, y el ministro de Educación, Daniel Filmus, coincidieron ayer en un acto organizado por el arzobispado de Buenos Aires, a cuyo frente se sitúa el cardenal Jorge Bergoglio, considerado por muchos el auténtico opositor al que teme Kirchner. No estaba previsto que hubiera discusión, porque los tres se preparan para el debate televisado de esta noche en un canal de cable.
Pocas horas después de la transmisión, los porteños sabrán si vuelven a vivir una jornada de pesadilla para llegar al trabajo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.