_
_
_
_

El Papa condena duramente el nazismo en una visita histórica a una sinagoga alemana

Como símbolo de reconciliación entre iglesias, también se reunirá con líderes protestantes e islámicos

En un gesto simbólico e histórico, el Papa Benedicto XVI, de viaje por su tierra natal, Alemania, ha visitado hoy una sinagoga de la ciudad de Colonia, la más antigua del país, en la que ha condenado duramente el nazismo por ser una "demencial ideología racista de matriz neopagana". El Papa, que se encuentra de gira desde ayer en el marco de las Jornadas Mundiales de la Juventud (JMJ), ha sido recibido "como un amigo" en el templo judío, lo que refleja las buenas relaciones que mantienen las dos religiones en Alemania después de que el Vaticano repudiara hace 40 años la vieja noción antisemítica de los judíos como "asesinos de dios".

Más información
Una multitud de jóvenes aclama al Papa en su primer viaje fuera de Italia

En la sinagoga de Colonia, que fue destruida por los nazis durante violentos movimientos antisemitas en 1938, Benedicto XVI ha reiterado su deseo de mejorar las relaciones de la Iglesia Católica con el pueblo hebreo. Asimismo, ha hecho un llamamiento conjunto a judíos y cristianos para "transmitir a los jóvenes la antorcha de la esperanza que ha sido dada por Dios tanto a los judíos como a los cristianos, para que nunca más las fuerzas del mal lleguen al poder y que las generaciones futuras, con la ayuda de Dios, puedan construir un mundo más justo y más pacífico".

Se trata de la primera visita que hace un Papa a una sinagoga en el extranjero, país en el que se perpetró uno de los mayores horrores de la historia moderna: el Holocausto. Como parte de sus esfuerzos por reconciliar a las distintas iglesias, el Papa también se reunirá esta tarde con los líderes protestantes, mientras que mañana lo hará con dirigentes islámicos. Abraham Lehrer, uno de los líderes de la comunidad judía de Colonia, agradeció el gesto y consideró que el hecho de que el Papa visite la sinagoga tan pronto en su papado es un signo de continuidad con respecto a Juan Pablo II, el cual realizó una visita histórica a la sinagoga de Roma en 1986.

Mejorar las relaciones ecuménicas

En cambio, se cree que la acogida por parte de la Iglesia Protestante podría ser algo más fría debido a las tensas relaciones históricas entre ambas iglesias que no han sido aún superadas del todo. Aproximadamente la mitad de los cristianos alemanes son protestantes, y aunque Benedicto XVI ha manifestado su interés por mejorar las relaciones ecuménicas, los líderes protestantes alemanes creen que el Papa prefiere a las iglesias ortodoxas por su cercanía teológica con los católicos romanos.

Antes de visitar la sinagoga, el Papa se ha encontrado con el presidente alemán, el democristiano Horst Köhler en Bonn, cerca de Colonia. En una reunión calificada de "cordial", Benedicto XVI mantuvo una entrevista privada con el presidente alemán de 20 minutos, tras lo cual se intercambiaron regalos como es habitual. La recepción de hoy la primera "de a dos" entre el Papa y representantes de la clase política alemana, a la que seguirán mañana encuentros de nuevo con Schroeder y también con la aspirante conservadora a la cancillería, Angela Merkel.

Por la tarde, el sumo pontífice pronunciará un discurso durante una reunión ecuménica en el arzobispado de Colonia. Éste es el primer viaje al extranjero que realiza Benedicto XVI desde su elección el pasado 19 de abril. A su llegada ayer, unos 400.000 jóvenes católicos le rindieron homenaje amontonados en las orillas del Rín.

Una bandera israelí flanquea el cordón policial frente a la sinagoga de Colonia, poco antes de la visita del Papa.
Una bandera israelí flanquea el cordón policial frente a la sinagoga de Colonia, poco antes de la visita del Papa.EFE

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_