_
_
_
_
CUMBRE DE LA UE

Blair asegura que su país no aceptará nunca una defensa europea que dañe a la OTAN

Solana asegura que el proyecto de Constitución europea no va en contra de la OTAN

Gran Bretaña no aceptará "nunca" los proyectos de defensa europea que puedan dañar a la OTAN, según ha declarado a los periodistas el primer ministro Británico el Tony Blair, que pretende tranquilizar a EE UU respecto al capítulo de defensa de la futura Constitución europea. Javier Solana ha resaltado que el proyecto de los Veinticinco no va "en contra de la OTAN".

Más información
Irritación en la UE por el 'no' de EE UU a su plan de defensa
"Los turcochipriotas deben votar en las europeas"
Aznar: "Niza no es la Biblia"

El líder británico ha hecho hincapié en que Londres tiene tres "líneas rojas" que no pueden aceptar en la Conferencia Intergubernamental (CIG): la soberanía, la defensa y la política fiscal. Sobre el primero de los puntos, ha reiterado que su Gobierno se opone a un "super Estado federal" y que todo acuerdo entre los Veinticinco requiere la unanimidad. "No voy a poner en riesgo estas características", ha subrayado Blair en una breve declaración a la prensa en el marco del Consejo Europeo.

Por su parte, Javier Solana ha afirmado a su llegada a la sede de Consejo Europeo en Bruselas, donde se debate el proyecto de Constitución europea, que los líderes europeos mantuvieron una discusión "muy buena" sobre este punto en la cena de trabajo que se desarrolló ayer por la noche.

Asimismo, el alto representante de la UE en Política Exterior y Seguridad Común, Mister Pesc, ha constatado que era la primera que los jefes de Estado y de Gobierno de la UE abordaban de manera formal tal discusión y ha pedido paciencia sobre los resultados de la misma ya que esta era la primera reunión de debates en la Conferencia Intergubermanental (CIG), que continúa hoy.

Reunión a cuatro

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Por su parte, el primer ministro belga, Guy Verhofstadt, ha asegurado que Alemania, Bélgica, Reino Unido y Francia estudiarán en común "iniciativas concretas" en materia de defensa europea en las próximas semanas, después de la entrevista a cuatro entre el presidente francés, Jacques Chirac, el canciller alemán, Gerhard Schröder, el primer ministro británico, Tony Blair, y el propio Verhofstadt, que mantuvieron ayer por la tarde al margen del Consejo Europeo en el que abordaron esta cuestión.

La Convención propuso en su texto constitucional que los Estados miembros que así lo deseen lleven a cabo una cooperación militar "estructurada" que permita avanzar en una defensa común. En principio, esta iniciativa fue contestada por Londres y, en menor medida, Madrid por el temor a que supusiera una duplicación de la OTAN.

Sin embargo, la cumbre tripartita de Berlín el 20 de septiembre permitió a Reino Unido acercarse a las posiciones de Francia y Alemania, al aceptar que la UE tenga la capacidad de planificar operaciones de forma autónoma sin recurrir a los medios de la OTAN. No obstante, el Gobierno británico mantiene que todo fortalecimiento del pilar de defensa en la Unión Europea tiene que ser "complementario" del trabajo que hace la OTAN.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_