_
_
_
_
COLOMBIA

Las FARC incrementan sus atentados a un día de la toma de posesión de Uribe

Once guerrilleros mueren en enfrentamientos con el Ejército en el departamento de Meta.-Más de 10.000 hombres se encargarán de evitar sobresaltos en la ceremonia presidencial

La guerrilla colombiana de las FARC continúa con su campaña de atentados a un día de la toma de posesión del nuevo presidente, Álvaro Uribe. Las medidas adoptadas por el Ejército y los organismos de seguridad no han podido rebajar la violencia, que hoy se ha cobrado la vida de 12 personas.

Once guerrilleros y un soldado han muerto en los ataques de dos grupos de las FARC en el sector rural del municipio de La Uribe, en el departamento Meta, una de las cinco poblaciones de la extinta zona de distensión.

Más información
Aviones de EE UU vigilarán mañana la toma de posesión de Uribe como presidente de Colombia
'No he prometido la derrota, sino la contención de la guerrilla'
'Las FARC tratan de destruir lo poco que ayudaron a construir en democracia'
'Tengo la frustración de no haber logrado la paz'
La urgencia de Uribe
Colombia blinda a su nuevo presidente
Al menos 20 paramilitares mueren en enfrentamientos con el Ejército
La guerrilla colombiana empleó técnicas del IRA en los atentados contra la toma de posesión de Uribe
Reportaje:: ¿Podrán estos hombres salvar Colombia?

El hostigamiento a la población se presentó a las 05.30, hora local, pero la tropa que estaba en los alrededores con cerca de 800 hombres repelió la acción, según informó Caracol Radio.

Campaña de atentados

En las últimas 48 horas, los insurgentes de las FARC han atacado con explosivos varios lugares del departamento petrolero de Arauca (nordeste), entre ellos el aeropuerto de la localidad de Saravena, donde han resultado heridas doce personas entre civiles y militares. También en Arauca, otro comando de las FARC ha dinamitado el oleoducto Caño Limón-Coveñas, el principal del país.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Otra bomba ha estallado en la sede de la Gobernación del departamento caribeño de Bolívar, en el centro histórico de Cartagena, capital regional, provocando heridas a seis civiles y doce militares.

Mientras tanto, en Antioquia (noroeste), han sido atacadas con explosivos varias torres eléctricas, provocando cortes del suministro en algunas zonas rurales y urbanas.

Horas antes, las milicias urbanas de las FARC hicieron estallar una bomba que afectó el suministro de energía al Metro de Medellín (capital de Antioquia), que tuvo que restringir sus operaciones.

Una ceremonia 'blindada'

Los atentados se sumaron a otros perpetrados durante el fin de semana en Bogotá, donde también fueron detenidos varios presuntos rebeldes de las FARC que, según la Policía secreta, planeaban disparar un proyectil de mortero contra el helicóptero en el que llegará el presidente electo al Capitolio para prestar juramento.

El general Héctor Darío Castro, comandante de la policía en Bogotá, ha indicado que más de 10.000 agentes policiales y militares participan en la operación emprendida para garantizar la seguridad de los actos de la transmisión presidencial, que se hará a puerta cerrada en el Congreso.

Ayer se supo que el espacio aéreo de Bogotá será controlado por aviones de EE UU, a petición de la fuerza aérea colombiana, después de las informaciones que hablaban de la posibilidad de un atentado de las FARC desde el aire. Además, el dispositivo incluye dos anillos de seguridad alrededor de la plaza de Bolívar.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_