_
_
_
_
LA SITUACIÓN EN LOS BALCANES

El Tribunal Penal Internacional amplía los cargos contra Milosevic

Deberá responder de las matanzas cometidas durante el conflicto serbo-croata y la guerra de Bosnia.-Kostunica abandona el gobierno serbio por considerar ilegal la entrega.-EE UU y la UE donarán 123.000 millones para la reconstrucción del país

Según Del Ponte, "estamos sólo en el comienzo del caso contra Slobodan Milosevic, no en el final. En las próximas semanas y meses, se verá cómo evoluciona el caso".

Los cargos que actualmente pesan contra el ex presidente fueron confirmados el 24 de mayo de 1999, ha indicado, pero "no suponen los últimos cargos de los que deberá responder", ya que "esta mañana, el juez Hunt confirmó una enmienda" en el acta de acusación por la cual, mientras se mantienen los actuales cargos por crímenes en Kosovo, se incorporan "nuevos hechos y nuevas víctimas".

Del Ponte ha añadido que "el pueblo serbio no va a ser juzgado. La historia de Serbia no se encuentra bajo examen". "Es Slobodan Milosevic, como individuo, quien deberá enfrentarse a un juicio por los cargos presentados contra él por sus actos".

El TPI reclamaba a Milosevic por su responsabilidad en crímenes cometidos contra albaneses en Kosovo
El ex dictador comparecerá por primera vez ante un juez el próximo martes
Más información
El Gobierno serbio corta por lo sano
La extradición de Milosevic fue posible por un artículo que él mismo introdujo en la Constitución serbia
Serbia entrega a Milosevic al tribunal penal de La Haya
Djindjic pide al pueblo 'comprensión' mientras Kostunica califica la entrega de 'ilegal'
Yugoslavia pedirá hoy a Occidente 600.000 millones para lograr su reconstrucción
Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Dirigentes bosnios y croatas habían pedido insistentemente que el ex presidente también fuera inculpado por su actuación en el conflicto serbo-croata (1991-1995) y en la guerra de Bosnia (1992-95).

La fiscal del TPI ha agradecido finalmente "la contribución de Estados Unidos, y en particular del secretario de Estado, Colin Powell; así como al canciller (Gerhard) Schroeder, de Alemania, y al presidente (Jacques) Chirac, de Francia", con los cuales, mantuvo contactos personales en los últimos días. También ha expresado su reconocimiento al "amplio apoyo de Reino Unido y de las autoridades de Países Bajos".

Kostunica abandona el gobierno serbio

El Partido Democrático de Serbia, liderado por el presidente de Yugoslavia Vojislav Kostunica, ha decidido abandonar la coalición gobernante Oposición Democrática de Serbia (DOS) por considerar ilegal la entrega de Milosevic al tribunal de La Haya.

El primer ministro de la Federación yugoslava se ha sumado a la cadena de abandonos y el montenegrino Zoran Zizic, ha dimitido, según ha informado el ministro de Deportes, Vojislav Andric, tras una sesión del Gobierno.

"Todos los diputados del DSS exigirán la reconstrucción de los Gobiernos federal (yugoslavo) y de la república (de Serbia)", ha indicado el partido de Kostunica en un comunicado, en el que ha anunciado que el DSS formará su propio grupo parlamentario.

Kostunica consideró ayer ilegal la extradición del ex presidente Milosevic al Tribunal Internacional para la ex Yugoslavia, con sede en La Haya.

La DOS estaba compuesta por 18 partidos y movimientos, de los que el DSS era uno de los minoritarios, aunque su líder, Kostunica, convenció al electorado y llevó al poder a las fuerzas que se oponían al régimen de Milosevic, en octubre del 2000.

"No es cuestión solamente de la entrega ilegal del ex presidente yugoslavo, sino de muchas otras iniciativas contrarias al orden legal, lo que atenta contra el programa de la coalición (DOS) que venció en las últimas elecciones bajo el nombre de Vojislav Kostunica", ha destacado el DSS.

"Perseveraremos en la lucha política por un Estado federal legal, democrático y auténticamente reformista, tanto en el ámbito de Yugoslavia (Serbia y Montenegro) como en el de Serbia", ha asegurado el DSS.

Ayuda económica

Estados Unidos se ha comprometido a entregar 181 millones de dólares (35.384 millones de pesetas, 212 millones de euros) para ayudar a la reconstrucción de Yugoslavia en la conferencia de donantes que se ha reunido hoy en Bruselas. Por su parte, la Comisión Europea se ha comprometido, como estaba previsto, con 530 millones de euros (88.185 millones de pesetas).

Belgrado evalúa sus necesidades en 1.250 millones de dólares para 2001 (casi 250.000 millones de pesetas) y en casi 4.000 (casi 800.000 millones) para un periodo de entre tres y cuatro años.

La conferencia de donantes ha alcanzado finalmente el compromiso de entregar 1280 millones de dólares, cantidad, superior a los 1.250 millones de dólares que se habían propuesto alcanzar la Comisión Europea y el Banco Mundial, serán destinados a financiar "las reformas económicas, sociales e institucionales" en la República Federal de Yugoslavia.

Dicha conferencia está organizada por el Banco Mundial y la Comisión Europea, aunque Estados Unidos y Japón han decidido finalmente asistir tras los últimos gestos de Belgrado.

Los compromisos de ayudas alcanzados en la reunión de hoy "cumplen plenamente" el objetivo que se habían fijado los organizadores, reza el comunicado de ambos patrocinadores en un comunicado al final de la conferencia.

Washington había condicionado su participación a la colaboración de Belgrado con el Tribunal Penal Internacional. La extradición del ex presidente Milosevic ha cumplido esta condición.

Por su parte, la ex secretaria de Estado norteamericana, Madeleine Albright, quien fue una resuelta adversaria del ex presidente Slobodan Milosevic, ha afirmado que su entrega al Tribunal Penal Internacional (TPI), era sobre todo una victoria para el pueblo serbio y para la justicia.

"Yo estuve desde luego profundamente implicada en todo eso, pero no es un asunto personal", ha declarado a la AFP Albright, quien dirigió la diplomacia americana en tiempos de la intervención de la OTAN en Kosovo y en Serbia en 1999, así como durante la inculpación de Milosevic por el TPI.

Estados Unidos ha declarado que "confía" en que continúe la cooperación entre Belgrado y el Tribunal Penal Internacional (TPI), a pesar de la crisis en el seno del Gobierno yugoslavo provocada por la extradición del ex presidente yugoslavo Slobodan Milosevic.

"Tenemos confianza en que las autoridades yugoslavas sigan cumpliendo con sus obligaciones internacionales", declaró el portavoz del Departamento de Estado, Philip Reeker, al explicar los motivos del anuncio de una ayuda de 181 millones de dólares a ese país por parte de Estados Unidos.

Las obligaciones mencionadas comprenden "la transferencia ante el tribunal de los demás inculpados que se encuentran en el territorio de la República Federal de Yugoslavia (RFY) y todas las demás medidas necesarias, incluyendo el proporcionar documentos requeridos" por la instrucción, ha subrayado Reeker.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_