_
_
_
_
Desde su cultivo en las vegas, hasta la elaboración manual en Viñales y Pinar del Río capital, recorremos todo el proceso de elaboración del tabaco cubano en el Valle de Viñales, inundado por el aroma del tabaco más famoso del mundo.

El tabaco más famoso del mundo

Desde su cultivo en las vegas, hasta la elaboración manual en Viñales y Pinar del Río capital, recorremos todo el proceso de elaboración del tabaco cubano en el Valle de Viñales, inundado por el aroma del tabaco más famoso del mundo.

Declarado Paisaje Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1999, el Valle de Viñales es fruto de la mano modeladora del hombre, y la extensión del cultivo del tabaco en esta región de Cuba. Un paisaje de mogotes calizos emergidos del mar y espectaculares cuevas subterráneas, donde habitaron los indios aborígenes de estas tierras.

Valle de Viñales, Cuba

Declarado Paisaje Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1999, el Valle de Viñales es fruto de la mano modeladora del hombre, y la extensión del cultivo del tabaco en esta región de Cuba. Un paisaje de mogotes calizos emergidos del mar y espectaculares cuevas subterráneas, donde habitaron los indios aborígenes de estas tierras.

Hay que respirar el olor a chocolate y café de la calle Mercaderes, contemplar el peculiar parque automovilístico de la Plaza del Capitolio, y desembocar en la gran Plaza de la Revolución, presidida por el mítico mural del Che

La Habana con más ambiente

Hay que respirar el olor a chocolate y café de la calle Mercaderes, contemplar el peculiar parque automovilístico de la Plaza del Capitolio, y desembocar en la gran Plaza de la Revolución, presidida por el mítico mural del Che

Las plazas de la capital cubana bullen de actividad. Desde la Plaza de Armas, la más antigua, con su mercadillo de libros antiguos, hasta el constante trasiego de cubanos por los museos de la Plaza Vieja.

La Habana con más ambiente

Las plazas de la capital cubana bullen de actividad. Desde la Plaza de Armas, la más antigua, con su mercadillo de libros antiguos, hasta el constante trasiego de cubanos por los museos de la Plaza Vieja.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_