_
_
_
_

Un hombre 'despierta' tras estar 6 años semiinconsciente

Al paciente se le implantaron electrodos en el cerebro para enviar impulsos eléctricos. -Ahora puede beber, llorar y ver una película sin quedarse dormido

Un hombre de 38 años que permaneció semiinconsciente durante años como consecuencia de una grave lesión cerebral ha salido de ese estado tras recibir estimulación mediante impulsos eléctricos, una terapia pionera en este tipo de pacientes efectuada.

El enfermo, que durante seis años fue incapaz de conversar o ingerir alimentos, ha recibido estimulación cerebral profunda en el marco de una investigación sin precedentes en la que participaron tres prestigiosas instituciones estadounidense y de la que informa la revista británica Nature.

Esa técnica, ya utilizada con enfermos de Parkinson, consiste en la implantación de electrodos en el cerebro para enviar impulsos eléctricos y es la primera vez que se aplica a pacientes en "estado mínimamente consciente", un cuadro clínico que sufren entre 100.000 y 300.000 personas en el mundo. "Antes del uso de la estimulación cerebral profunda (DBS), la capacidad de comunicarse del paciente era irregular, sólo con movimientos ligeros de ojos o dedos. Ahora, usa con regularidad palabras y gestos y responde a las preguntas rápidamente", ha indicado uno de los autores del estudio, Joseph T. Giacino.

El paciente es capaz ahora de masticar y tragar la comida, por lo que no necesita ser alimentado por una sonda, y puede llevar a cabo movimientos coordinados, por ejemplo, para cepillarse el pelo o beber de una taza. "El cambio más convincente es que es capaz de recitar las primeras dieciséis palabras del juramento de fidelidad a Estados Unidos", ha explicado Giacino, que ha destacado que usaron ese texto que el paciente aprendió de niño, ya que éste ha mostrado menos problemas para acceder a sus recuerdos antiguos que a los más recientes.

Puede ver una película sin quedarse dormido

La madre del paciente ha rememorado que tanto su hijo como el resto de la familia tenían pocas esperanzas de que se recuperara y saliera del estado de aislamiento en que se encontraba. "Mi hijo ahora puede beber, ver una película sin quedarse dormido, beber de una taza, expresar dolor, llorar y, lo más importante, puede decir 'papá' y 'mamá' y puede decir 'te quiero mamá'", ha explicado la mujer entre sollozos en una rueda de prensa telefónica.

El hombre, cuya identidad no se ha divulgado por deseo de su familia, ha sido sometido a esta técnica seis años después de sufrir graves daños cerebrales durante una agresión en 1999 que lo postró primero en coma y, tras experimentar una mejora, en el así llamado "estado mínimamente consciente". Ese cuadro clínico, diferente del estado vegetativo o el coma, se caracteriza porque quien lo sufre da muestras intermitentes de consciencia y puede intentar comunicarse con palabras simples o signos, aunque esos momentos de lucidez son escasos y fugaces.

Tras la conclusión de la investigación, en febrero de 2006, el hombre ha mantenido las mejoras, aunque todavía tiene dificultades para hacer ciertos movimientos y no puede caminar. Los autores de la investigación, que han colaborado durante casi una década en este primer proyecto piloto diseñado para doce pacientes, han precisado que son necesarios nuevos estudios para concluir si esta terapia es útil para los pacientes con este cuadro clínico. Porque, como ha destacado otro de los responsables del estudio, Joseph J. Fins, "si este logro se repite, este éxito podría marcar el comienzo de una nueva era en el tratamiento de estos pacientes".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_