Ir al contenido
_
_
_
_

Sepia guisada con espinacas

Un sofrito, una verdura y una proteína componen este plato que invita a empezar con el cuchareo. ¿Lo mejor de esta receta? Puedes modificarla de distintas maneras

Tú dices sepia, yo digo choco, pero de lo mismo hablamos: esos cefalópodos blancos y rechonchos que no hay que confundir con los calamares. Para este plato puedes usar desde los pequeños sepionets mediterráneos hasta los grandes chocos atlánticos, y a las malas puedes tirar de congelado.

La receta es fácil, fíjate en la estructura: un sofrito -de cebolla, apio y perejil-, una verdura como las espinacas, y una proteína (la sepia). Es interesante determinar la estructura, o fórmula, de una receta porque así es más fácil hacer sustituciones y tunearla a tu gusto.

Por ejemplo, puedes sustituir la sepia con unos garbanzos: tienen mordida, tienen proteína y hacen felices a veganos y omnívoros. En vez de espinacas puedes usar acelgas, y el sofrito puede ser más tradicional, con ajo y pimiento. La sepia congela bien, así que plantéate cocinar más cantidad y guardarla en porciones más pequeñas: tu yo del futuro te lo agradecerá.

Tiempo: 50 minutos

Dificultad: ¿Sabes coger un cuchillo? Pues ya está

Ingredientes

Para 4 personas (según el hambre)

  • 1 kg de sepia limpia
  • 500 g de espinacas limpias
  • 1 cebolla grande
  • 4 ramas de apio
  • Un manojo de perejil
  • 4 cucharadas de tomate concentrado o 2 vasos de passata o tomate triturado
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Pimienta negra
  • Pan para acompañar

Instrucciones

1.

Picar la cebolla, el apio y el perejil.

2.

Calentar unas cucharadas de aceite de oliva en una olla, añadir las verduras picadas y sofreír unos minutos.

3.

Enjuagar y cortar las espinacas. Añadirlas a la olla, mezclar y tapar. Dejar que se hagan unos 10 minutos.

4.

Mientras, cortar la sepia en tiras, tentáculos incluidos.

5.

Añadir la sepia a la olla, mezclar, tapar y dejar cocinar a fuego bajo 10 minutos.

6.

En una taza mezclar el concentrado de tomate con agua caliente y añadirlo al guiso. Si se usa tomate triturado o passata, añadir los dos vasos.

7.

Tapar la olla y seguir con la cocción unos 30 minutos a fuego bajo.

8.

Al final, arreglar de sal si es necesario, añadir abundante pimienta negra y servir con unas rebanadas de pan tostado y un poco de aceite de oliva.

Si tienes dudas o quejas sobre nuestras recetas, escríbenos a elcomidista@gmail.com. También puedes seguir a El Comidista en Youtube

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_