Judías verdes con almendras y salsa de miso

En compensación por la bomba calórica tradicionalista de la sopa de almendras de ayer, hoy me voy al otro extremo con una receta ultraligera, hipocalórica y tirando a exótica. Aunque en realidad lo único que tiene de raruno es el uso de un ingrediente típicamente japonés como el miso.
Antes de echar a correr diciendo "uy yo eso no sé ni lo que es", "a ver dónde lo encuentro" o "seguro que sabe rarísimo", dejadme decir que el miso no sólo es relativamente fácil de conseguir -se vende en muchas tiendas de comida ecológica, dietética u oriental-, sino que es apto para todos los paladares y tirado de cocinar. En realidad, viene listo para ser consumido: se trata de una pasta fermentada de soja y arroz que se puede añadir sin más historias a sopas, aliños, marinadas u otros preparados.
No os voy a contar en qué consiste el miso porque para eso ya tenéis este completo artículo en el blog Umami Madrid. Sólo os diré que a mí me encanta su sabor, o más bien cómo potencia el sabor de todo lo que toca. De entre sus variedades, aquí uso el blanco, que es el más amable y dulzón, pero si se busca un aliño con más brío no veo por qué no tirar del rojo.
La receta de judías verdes con miso y almendras es de la revista Bon Appétit, en una versión ligeramente españolizada por mí. Ellos lo vendían como un posible acompañamiento para el día de Acción de Gracias, pero yo creo que funciona sin problemas como entrante o como guarnición de un pescado, por ejemplo.
Dificultad: Para hikikomoris.
Ingredientes
Para 4 personas
- 800 gr de judías verdes
- 3 cucharadas de miso blanco
- 100 gr de almendras fileteadas tostadas
- 2 cebollas tiernas con el tallo
- 1 cucharada de vinagre de arroz o de manzana
- 1 cucharada de mostaza de Dijon original (la picante) o mostaza normal con un poco de wasabi
- 3 cucharadas de aceite de girasol
- 1 cucharadita de azúcar
- Sal
Instrucciones
Sobre la firma

Director de El Comidista, web gastronómica en la que publica artículos, recetas y vídeos desde 2010. Ha trabajado como periodista en EL PAÍS, Ya.com o ADN y colaborado en programas de radio como 'Hoy por hoy' (Cadena Ser), 'Las tardes de RNE' y 'Gente despierta'. En televisión presentó programas como El Comidista TV (laSexta) o Banana split (La 2).