Ir al contenido
_
_
_
_

5 planes gratis en Madrid del 19 al 26 septiembre: el Festival de las Ideas y un concierto de jazz y música jamaicana

La oferta cultural de la semana incluye un espectáculo de danza en el parque El Capricho y un homenaje al cine español de comedia

El País

Septiembre avanza con una nutrida lista de actividades culturales en Madrid. La programación incluye opciones para todos los gustos, desde los estudiosos de la filosofía hasta los fanáticos de la música jazz y los ritmos jamaicanos. La literatura también tiene un espacio con el Festival Centroamérica Cuenta, que integra conferencias y proyecciones de películas para difundir las letras iberoamericanas.

El cine español tiene su aporte con el homenaje que la Sociedad General de Autores y Editores rinde al género de comedia, con el que recorre casi un siglo de historia a través de títulos representativos. La oferta continúa con un espectáculo de danza que promete entretener a los visitantes del parque El Capricho.

Un festival para pensar

Los “laberintos contemporáneos” son el objeto de exploración en el Festival de las Ideas, un espacio de diálogo y escucha que pretende convertir Madrid en un ágora. Las actividades son lideradas por reconocidos académicos de la filosofía contemporánea, ensayistas y novelistas, invitados a debatir y compartir sus conocimientos. El evento se desarrolla en dos sedes principales: la Plaza de España y el Círculo de Bellas Artes. Entre los invitados destacan la filósofa Adriana Cavarero, el escritor Amin Maalouf, la escritora Camila Sosa Villada y el novelista Michel Houellebecq.

Las actividades enmarcadas en esta edición del festival también se llevarán a cabo en centros de pensamiento como la Fundación Ortega-Marañón, el Museo Reina Sofía y el Museo del Prado. Otros escenarios estarán en plena calle y los puntos exactos pueden ser consultados en la programación oficial.

Cita con el cine de comedia

El cine español de comedia recibe un tributo especial en el Palacio de Longoria con la muestra Comedia, que no es poco. Las grandes comedias del cine español. En esta exposición, comisariada por el humorista y guionista Arturo González-Campos, la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) recorre casi un siglo de historia a través de algunos de sus títulos más populares y representativos.

La selección incluye alrededor de 50 filmes y recoge títulos de clásicos de los años 30 y 40 del siglo XX, así como producciones recientes y que han sido éxito en cartelera. “La exposición ofrece un recorrido por la historia de nuestra comedia con la intención de homenajear a todos sus creadores y artistas, porque la historia de un pueblo es también la de aquellos que han hecho reír a sus habitantes. Por eso, todas estas películas son, además de maravillosas, auténtica historia de España”, subraya González-Campos en la página web de la SGAE.

‘Jet Lag’, espectáculo de danza en El Capricho

El Capricho, uno de los parques más bellos de Madrid ―declarado Jardín Histórico Artístico en 1934―, acoge el espectáculo de danza Jet Lag, presentado por la Fundación Psico Ballet Maite León. Con el uso de maletas en la coreografía, representan aquella “compañera de viaje” que está presente a la hora de descubrir un nuevo lugar.

Los visitantes del parque tienen la oportunidad de presenciar este espectáculo de danza completamente gratis, en el que coinciden las habilidades de los artistas con una invitación a explorar la diversidad de la vida cotidiana.

Jazz en las Fiestas de Lucero

Las fiestas continúan en los barrios de Madrid. En Lucero, distrito Latina, uno de los platos fuertes este año es el concierto de Drop Collective, la agrupación barcelonesa que mezcla el jazz con los ritmos jamaicanos.

La banda trae por primera vez a Madrid Inside, su más reciente lanzamiento. Se trata del tercer álbum, donde han consolidado canciones que refuerzan su identidad: una fusión de ska, reggae y jazz.

Festival Centroamérica Cuenta

La literatura iberoamericana toma Madrid con el Festival Centroamérica Cuenta. Se trata del espacio literario más importante de América Central, fundado en Managua en 2013 por el escritor nicaragüense Sergio Ramírez, premio Cervantes de 2017. Cada año se realizan dos ediciones: el primer semestre, en un país centroamericano o del Caribe, y el segundo en Madrid.

Del 22 al 26 de septiembre ―y por quinto año consecutivo―, el festival se celebra en esta capital. Durante una semana, los invitados impartirán conferencias sobre literatura y periodismo. En la edición de este año participan más de 40 autores y periodistas de países de Iberoamérica como Argentina, Chile, Colombia, Cuba, El Salvador, España, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana y Venezuela. El programa del festival contempla diálogos, presentaciones de libros, encuentros con lectores, visitas a universidades y un taller de técnicas de escritura de no ficción.

La música en imágenes

A la librería Big Tree Books, en Lavapiés, llega la exposición Resonancias, un trabajo fotográfico presentado por Sebastián Rocotovich. Las imágenes capturan la esencia de los conciertos en Madrid y Buenos Aires, y se centran en el rock, el flamenco y el jazz. 

La exposición incluye fotografías de múltiples artistas. Entre ellos destacan momentos inéditos como el de Fito Páez, Charly García y Fabiana Cantilo juntos en el escenario, un instante mítico para la música argentina. Otros intérpretes cuyos retratos están en Resonancias son Rosendo Mercado, Depedro, Pepe Habichuela, Jorge Drexler, Josemi Carmona, Tomatito, Nacho Mastretta, Javier Colina, Bob Sands, Jorge Pardo, Jerry González y Norman Hogue.

Fecha: Del 18 de septiembre al 16 de octubre.

Lugar: Librería Big Tree Books.

Transporte: Estaciones de metro La Latina (línea 5) y Tirso de Molina (línea 1).

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_