_
_
_
_

Almeida promete 45 pisos en ‘coliving’ para los más jóvenes y una ley contra “los comportamientos antisociales”

El alcalde de Madrid hace un balance de su primer año de gobierno y pasa el rodillo de su mayoría absoluta: solo aprueba dos de diez proposiciones de los otros partidos

La bancada del PP aplaude al alcalde José Luis Martínez Almeida tras su intervención en el debate 'Estado de la ciudad' en la sesión extraordinario del pleno de Madrid.
La bancada del PP aplaude al alcalde José Luis Martínez Almeida tras su intervención en el debate 'Estado de la ciudad' en la sesión extraordinario del pleno de Madrid.Ayuntamiento/EFE
Ana Puentes

Diez horas ha tardado el último pleno del Ayuntamiento de Madrid del semestre. En una maratónica jornada, el PP ha tenido tiempo para todo. En la primera parte, la sesión extraordinaria, el alcalde José Luis Martínez Almeida se ha tomado una hora entera para hacer el balance de su primer año de gobierno con mayoría absoluta en el Ayuntamiento de Madrid. El regidor ha enumerado los logros de todas las áreas de gobierno, pero se ha concentrado en los temas de vivienda y seguridad, en los que no ha perdido oportunidad de hacer algunas promesas para lo que queda del año: entre ellas, licitar un proyecto piloto de 45 pisos en ‘coliving’ para los más jóvenes y una ley contra “los comportamientos antisociales”. Todo lo ha hecho, además, sin dejar de lanzar dardos contra la oposición. “Tienen un modelo de supervivencia”, les ha dicho.

En la segunda parte, la sesión ordinaria, los populares han usado su mayoría absoluta y han pasado el rodillo. De diez proposiciones de los demás partidos, solo han salido adelante dos: una de Vox para que el Ayuntamiento se una a la conmemoración de la Radio en España y una de Más Madrid para paralizar las obras de un aparcamiento en el patio de una manzana de viviendas en el número 25 de la calle Abtao, donde un privado intentó, en marzo, transportar con una grúa una enorme máquina por encima de viviendas habitadas. Otras propuestas, relacionadas con temas como la celebración Orgullo 2024, el proyecto de iluminación nocturna del río Manzanares o el polémico cantón de Montecarmelo, han sido rechazadas.

Durante el primer debate del pleno, llamado ‘Estado de la ciudad’, Almeida ha arremetido nuevamente contra la Ley de Vivienda del Gobierno Central y ha defendido que su modelo, basado en el aumento de oferta, será el que dé “soluciones reales” al déficit habitacional en la capital. El alcalde ha destacado los proyectos de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS) con el que, antes de que se acabe el año, entregarán “740 viviendas nuevas”. Además, ha anunciado un proyecto de 45 pisos de coliving municipal en la que se comparten espacios comunes como la lavandería con los demás vecinos– para los más jóvenes. Solo el 17% de los jóvenes menores de 30 años está en capacidad de emanciparse en la Comunidad de Madrid, según el Observatorio de Emancipación.

El proyecto piloto será de alquiler asequible y está previsto que se licite antes de que acabe el año, según ha confirmado la EMVS. Así, el Ayuntamiento pretende suplir las “distintas” necesidades residenciales de los jóvenes. “Otros [jóvenes] buscan un espacio que les permita conectar y convivir de forma individual con estudiantes o profesionales de su sector, priorizando ubicaciones céntricas o bien comunicadas”, ha agregado la EMVS.

Sobre las viviendas de uso turístico (VUT) en Madrid, de las que más del 92% son ilegales, según ha reconocido el propio Consistorio, Almeida ha asegurado que la capital tiene el “liderazgo en la adopción de medidas”, como la creación de una lista con solo el 7,4% de las VUT que sí son legales. Desde mayo, cuando el Ayuntamiento reconoció que había más de 10.000 VUT ilegales y que habría un aumento de sanciones, solo se ha abierto un proceso de sanción por 60.000 euros a un piso turístico, según reconoció el propio alcalde. “No vamos a adoptar las medidas del Ayuntamiento de Barcelona”, ha insistido Almeida, aludiendo al anuncio de su homólogo Jaume Collboni de eliminar los pisos turísticos en la capital catalana en los próximos cinco años.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

En cuanto a Seguridad, el alcalde ha anunciado que presentará en el segundo semestre de 2024 una nueva ordenanza que garantice “la convivencia y prevención de comportamientos antisociales” entre los que ha clasificado a la venta ambulante, la ocupación o el grafiti.

Por lo demás, parte del balance ha sido chocar con el Gobierno central. Almeida cargado contra el presidente Pedro Sánchez porque “no autoriza los 1.000 policías municipales que le faltan a Madrid” y contra el ministro de Transportes, Óscar Puente, al que ha llamado “el ministro Cercanías” y al que le ha recriminado haber calificado a Madrid como “la capital europea más atrasada en movilidad sostenible”.

Los partidos de la oposición le han respondido con dureza. “Todo le da igual, porque ni tiene principios”, le ha dicho el concejal Javier Ortega Smith (Vox) al inicio de su intervención. La portavoz socialista, Reyes Maroto, en imitación a Pedro Sánchez, ha señalado a Almeida de ser parte de “la máquina del fango”. Y Rita Maestre (Más Madrid) ha tratado de abanderar el tema vivienda durante su intervención, al proponer medidas como impedir la compra de pisos en zonas tensionadas si esta no va a ser utilizada como primera vivienda.

Almeida, en su turno de intervención ha descalificado a todos los portavoces de la oposición. A Ortega Smith le ha dicho que era “una caricatura de sí mismo”; a Maroto le ha comentado en burla: “ni estudia, ni trabaja, ni lee” los temas de ciudad; y ha tratado de vincular a Maestre con Podemos: “Usted ha hecho un discurso con el estilo de Yolanda Díaz y con el contenido de Pablo Iglesias, Irene Montero e Ione Belarra”.

Protestas vecinales, el Orgullo 2024 y Montecarmelo

Inmediatamente después de la sesión extraordinaria, ha comenzado la sesión ordinaria, en la que el tono, sin embargo, no ha sido distinto al de la sesión extraordinaria: confrontación y ostentación de su mayoría absoluta.

El alcalde se ha burlado de Reyes Maroto mientras la concejal del PSOE se apresuraba a ponerse pines y chapas reivindicativas. “Es usted un meme”, le ha dicho Almeida entre carcajadas a Maroto, que le había preguntado si atendía adecuadamente “las numerosas protestas vecinales” en Madrid. El regidor aseguró que las mayores protestas vecinales se habían dado el 23-J y el 9-J, en las elecciones generales de 2023 y en las pasadas elecciones europeas. “Donde los vecinos se manifiestan es precisamente la urna [...] En las urnas ustedes han sido derrotados masivamente”, ha respondido Almeida.

En ese mismo momento, a las afuera de Cibeles, un grupo de vecinos de Montecarmelo se manifestaba en contra del nuevo cantón y la sede del SELUR que se construirán cerca al Colegio Alemán, el colegio Santa María La Blanca, la escuela infantil Sol Solito, el cementerio de Fuencarral y numerosas viviendas. Otro grupo asistía como público al interior del hemiciclo.

La construcción del cantón del Montecarmelo ha sido uno de los puntos más tensos en el pleno. El PP ha rechazado la petición del PSOE de instar al Ayuntamiento de Madrid a descartar la ubicación actual del proyecto y ha pedido que se haga público el informe encargado a la empresa Gama Geofísica S.L. con el que el Área de Urbanismo esperaba confirmar o descartar la presencia de una posible fosa común con los restos de 451 brigadistas internacionales. El delegado de Urbanismo Borja Carabante ha insistido en que la instalación es “imprescindible” para el trabajo del personal de limpieza. “Hoy un barrendero que limpia las calles de Montecarmelo tiene que desplazarse durante una hora”, ha asegurado el delegado. Sobre el informe, ha asegurado que ya se ha entregado “la documentación” al Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, al que le dará luz verde para hacer las catas arqueológicas en la zona.

El Orgullo ha sido otro de los escenarios de choque. Con la polémica por el diseño de los carteles de la celebración como antesala, Más Madrid y el PSOE se han enzarzado en una discusión con José Fernández, delegado del Área de Gobierno de Políticas Sociales, Familia e Igualdad. Fernández, como ya hizo este lunes, ha acusado a la izquierda de hacer “una utilización partidista del Orgullo” y se ha negado a retirar la campaña publicitaria que no lleva las siglas LGTBI+, pero sí tacones, condones, osos de peluche y copas. Fuera de eso, la izquierda no ha conseguido sacar adelante ninguna de sus proposiciones alrededor del Orgullo. El PP y VOX han rechazado suspender los límites sonoros máximos durante la festividad y tampoco han condenado la modificación de las leyes regionales trans (2/2016) y LGTBI (3/2016) por parte del PP de la Comunidad de Madrid.

Suscríbete aquí a nuestra newsletter sobre Madrid, que se publica cada martes y viernes.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_