_
_
_
_

Díaz Ayuso prevé empezar en abril la vacunación masiva en Madrid

El Gobierno regional espera que la aprobación de una nueva vacuna monodosis permita acelerar el ritmo de inmunización

La presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, antes de intervenir en el Foro ABC. En vídeo, Ayuso explica que a partir de este jueves el Gobierno madrileño comenzará la campaña de vacunación para las personas mayores de 80 años en los centros de salud.Vídeo: COMUNIDAD DE MADRID / EUROPA PRESS

La Comunidad de Madrid prevé empezar en abril la vacunación masiva de los ciudadanos, ha anunciado este martes la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso. La Consejería de Sanidad, que encabeza Enrique Ruiz-Escudero, espera que para entonces ya haya empezado a recibir una nueva vacuna, fabricada por Janssen, que facilitaría todo el proceso al ser de una sola dosis y de más fácil conservación que las de sus competidores. “Lo tenemos para el mes de abril, para esta primavera”, ha dicho este martes Díaz Ayuso durante su intervención en el Foro ABC, y en respuesta a una pregunta sobre cuándo empezará la macrovacunación en Madrid. “La idea es hacerlo de manera masiva lo antes posible”.

Como en otras regiones, la convivencia de tres tipos de vacunas provocará en Madrid una paradoja momentánea. La inyección de AstraZeneca se ha restringido a personas de entre 18 y 55 años, porque no hubo suficientes pacientes de más de 65 años en las pruebas clínicas, lo que rodea de interrogantes su efectividad en esa franja de edad. Como consecuencia, miles de jóvenes y ciudadanos en la mediana edad serán inmunizados antes de que los mayores de 65 hayan recibido su inyección. Para ellos, los más vulnerables frente al coronavirus, se han reservado las vacunas de Pfizer y Moderna.

Hasta ahora, las vacunas se han empleado en grupos seleccionados por el Ministerio de Sanidad, y con el objetivo de proteger a los más vulnerables, o a los trabajadores que están en la primera línea de la lucha contra el virus. Todo, aseguran en la Consejería de Sanidad, cambiará cuando llegue el preparado de Janssen. Entonces empezará a vacunarse masivamente en Madrid. Así lo explicó el consejero Ruiz-Escudero en una entrevista en 20minutos : “Creo que finales de marzo o principios de abril va a ser un momento determinante para aumentar la capacidad de vacunación al máximo”.

Con la vacuna de Janssen aún pendiente de autorización por la Agencia Europea del Medicamento, la Comunidad trabaja ahora en convertir el hospital Isabel Zendal, el Wizink Center, el Palacio Vistalegre y el Wanda Metropolitano en los puntos clave de su operativo. Sin embargo, mientras se organiza toda esa infraestructura, Madrid sigue a la cola del ranking de vacunas administradas (78%, dato que solo empeora el País Vasco) o en la vacunación de los mayores de 80 años que no viven en residencias (que arrancará el jueves).

Plan de vacunación

La presidenta madrileña ha acudido este martes al hospital Isabel Zendal por sexta vez para anunciar el plan de vacunación. En este centro estaban convocadas 400 personas para recibir la primera dosis de la vacuna. Se trata de inspectores de Salud Pública, de Políticas Sociales, Seguridad Social, médicos forenses, profesionales de los centros de menores, trabajadores de ayuda a domicilio, estudiantes de Ciencias de la Salud, veterinarios, personal de Sanidad Exterior y de Aeropuertos Nacionales (Aena).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Ayuso ha detallado que el jueves se empezarán a administrar 50.000 dosis a mayores de 80 años, a las que se añadirán otras 80.000 dosis la próxima semana.

Además, las Consejerías de Sanidad y Políticas Sociales preparan la lista de grandes dependientes que no están en residencias y de sus cuidadores, a los que en breve se va a administrar también la vacuna. Los que puedan trasladarse acudirán al centro de salud y, si no, los enfermeros de atención primaria se desplazarán a los domicilios.

La inoculación de la vacuna a los 110.000 profesores de los colegios arrancará el jueves, previa cita, y por la tarde, en los centros de salud y, la semana que viene, en el Isabel Zendal y el estadio Wanda Metropolitano. Y, también desde el jueves, se vacunará a policías municipales, bomberos y personal de protección civil con la vacuna de AstraZeneca en el Wanda Metropolitano.

Posteriormente se añadirán a la infraestructura de vacunación el Wizink Center y el Palacio Vistalegre.

Rechazo a los ‘vacunódromos’

Esa apuesta por las grandes infraestructuras está siendo muy criticada por los profesionales, que rechazan los vacunódromos y reclaman que se implique a los 266 centros de atención primaria que vertebran la atención sanitaria de la región.

En vídeo, declaraciones de Julián Ezquerra, secretario general de la asociación de médicos Amyts.Vídeo: EP

“El plan de vacunación es un auténtico desastre. Hay una clara descoordinación. Los anuncios se hacen sin que los profesionales sepan nada. Seguimos sin saber quién va a vacunar y cómo”, ha lamentado Julián Ezquerra, secretario general de la Asociación de médicos y titulados superiores (Amyts), subrayando que los profesionales no han recibido ninguna instrucción sobre cómo se va a articular la vacunación de los mayores de 80 años.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_