_
_
_
_

El juez autoriza a Alcorcón la compra de pisos del plan Permuta

El Ayuntamiento adquirirá las casas para un centenar de mayores

Vivienda social Alcorcon
Manifestación de los afectados por el Plan Permuta de viviendas de Alcorcón en mayo de 2019.kike para
F. Javier Barroso

El centenar de personas mayores que residen en casas de la empresa municipal del suelo de Alcorcón, tras ceder la suya al Ayuntamiento hace años, pueden respirar algo más tranquilos desde ayer. El titular del Juzgado de lo Mercantil Número 6 de Madrid, Francisco Javier Vaquer Martín, ha emitido un auto en el que autoriza la propuesta de los administradores concursales de esta empresa, que daban el visto bueno a que el Consistorio comprara estos pisos para que los mayores no tuvieran que comprarlas o regresar a sus antiguas viviendas.

En marzo de 2019, el juez Vaquer dictó un auto por el que obligaba a los beneficiarios del Plan Permuta a comprar las viviendas en las que residían desde hacía una década. En caso contrario, deberían regresar a sus domicilios en el centro de Alcorcón. Estos últimos se caracterizaban por estar en edificios antiguos sin ascensor y sin las comodidades de habitabilidad. La decisión judicial era consecuencia del concurso de acreedores presentado por el PP cuando estaba al frente del Ayuntamiento de Alcorcón. El actual consejero de Vivienda, David Pérez, y su equipo entendieron en mayo de 2012 que la Empresa Municipal de Gestión Inmobiliaria de Alcorcón (Emgiasa) que este organismo autónomo no podía hacer frente a un pasivo de 333 millones de euros, por lo que pidieron el concurso voluntario.

La llegada del nuevo equipo de gobierno municipal, con la socialista Natalia de Andrés a la cabeza, supuso un cambio de rumbo. Si David Pérez adujo que el Ayuntamiento no podía hacerse cargo de las viviendas del Plan Permuta, De Andrés se lo marcó como uno de sus objetivos prioritarios. Entró en contacto con los administradores concursales y les planteó la compra de los pisos para evitar “una situación de completo desamparo para los mayores que habitaban dichas viviendas desde hace más de diez años”, recordó ayer la alcaldesa. “Es una gran satisfacción para este gobierno municipal poder resolver un problema tan importante y que afectaba a casi un centenar de mayores se veían obligados a abandonar sus viviendas”, destacó ayer De Andrés

“Se trataba de una situación completamente injusta y que contradecía nuestra política social y de apoyo a los mayores. Adquirimos el compromiso no sólo en los diferentes programas electorales de las organizaciones políticas que componen este equipo de gobierno sino también en el acuerdo del Gobierno municipal”, recordó.

El Ayuntamiento va a adquirir 59 viviendas por un total de 7.178.222,68 euros. En una primera fase, este mismo año, se hará con 18 viviendas por un importe de 2.139.538,6 euros; y en una segunda fase, en 2021, comprará 41 viviendas por importe de 4.920.133,38 euros. “El Plan Permuta englobaba un total de 114 viviendas. Un total de 17 de ellas han sido adquiridas directamente por los propietarios a Emgiasa, tal y como posibilitaba el plan de liquidación inicial y, con respecto al resto de usuarios, han desistido o lamentablemente han fallecido por lo que ya no figuran dentro de este programa”, explicó De Andrés.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

F. Javier Barroso
Es redactor de la sección de Madrid de EL PAÍS, a la que llegó en 1994. También ha colaborado en la SER y en Onda Madrid. Ha sido tertuliano en TVE, Telemadrid y Cuatro, entre otros medios. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, está especializado en Sucesos y Tribunales. Además, es abogado y criminólogo.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_