_
_
_
_

El PP, sobre contactos con Junts para investir a Feijóo: “Tenemos que tener capacidad de hablar con todos”

Bendodo: “Ellos mismos fueron los que estuvieron fuera de la Constitución, pero de ellos va a depender parte del resultado de la mesa electoral y de la investidura”. Bolaños censura que Feijóo pretenda que el Rey le encargue ser el candidato a la presidencia sin los apoyos: “La aritmética es clara: no tiene la mayoría”

El coordinador general del PP, Elías Bendodo, en la sede del partido, en Málaga, el 28 de julio.
El coordinador general del PP, Elías Bendodo, en la sede del partido, en Málaga, el 28 de julio.Alex Zea (europa press)
Virginia Martínez

La calculadora de pactos del PP mira en estos momentos hacia Junts, partido clave para decantar la balanza entre el bloque liderado por Alberto Núñez Feijóo y el de Pedro Sánchez. Los populares dan ya por descontado que recibirán el voto a favor de Coalición Canaria (CC), por lo que necesitarían al menos cuatro abstenciones para la investidura de su líder —tendrían en ese supuesto 172 apoyos, sumando a sus 137 diputados los 33 del Vox, el escaño de UPN y el de CC—. Pero con la negativa del PNV y del PSOE sobre la mesa, la situación pasa irremediablemente por entenderse con la formación de Carles Puigdemont. Este jueves, en una entrevista en RNE, el coordinador general del PP, Elías Bendodo, ha respondido a si hablar con Junts estaba descartado o no. “Ellos mismos fueron los que estuvieron fuera de la Constitución, pero de ellos va a depender parte del resultado de la mesa electoral y de la investidura, por tanto va a depender de su actitud. Nosotros en principio no hemos establecido ese contacto, no. Pero tenemos que tener la capacidad de hablar con todos. Con todos. Otra cosa después es llegar a acuerdos con todos, eso no. Una cosa es hablar con todos y otra cosa es tragar con todo, y ahí el PP no está dispuesto”, ha explicado Bendodo.

Los populares llevan días respondiendo a cómo gestionar una hipotética abstención de Junts, indispensable para la investidura Feijóo, y más tras el segundo portazo del PNV. El sábado 29 de julio, el vicesecretario de política local en el PP, Pedro Rollán, ya afirmó que los populares estaban dispuestos a “hablar” con la formación de Puigdemont “dentro de la Constitución”. Una posición que fue avalada horas más tarde por fuentes de la dirección del PP. Pero, dos días después, y ante el revuelo mediático de tales declaraciones, Cuca Gamarra, secretaria general del Partido Popular, sentenció: “No ha estado ni está sobre la mesa [esa posibilidad]. Nuestro planteamiento no está en precisamente en esas líneas, sino en todas las contrarias”.

Sin embargo, Gamarra se mostró menos tajante este miércoles, al volver a ser cuestionada sobre futuras conversaciones con Junts, consciente de que los números son los que son, y solo respondió que los pactos que alcanzase el Partido Popular “se sustentaría en acuerdos constitucionales”. Lo que supone una rebaja en el tono frente a sus propias aseveraciones de la semana pasada. Fuentes del gabinete de Bendodo matizan que “el diálogo se circunscribe a los que están dentro de la Constitución” y reiteran que a dicho partido “lo dirige un prófugo por dar un golpe de Estado”. El coordinador general ha tratado de trasladar a su vez hoy que exploran distintas posibilidades para lograr la necesaria abstención. “No sé si el PNV u otros partidos”, ha sostenido. Descartando ERC, Sumar y EH Bildu, Bendodo solo podría referirse al PSOE, que rechaza en bloque allanarse ante Feijóo.

Bolaños: “La aritmética es clara: no tiene mayoría”

Sobre otras declaraciones expuestas por Gamarra, este miércoles, en las que aseguró que Feijóo irá a la investidura si el Rey se lo encarga, Bendodo ha negado que estas supongan una medida de “presión” al jefe del Estado. “Ni mucho menos; el presidente Feijóo lo dijo en la misma noche electoral. Los votos nos dan la oportunidad. Aspiramos a que el Rey proponga al presidente Feijóo. Estamos cada día con más fuerza”, ha insistido Bendodo. Más tarde, desde el Congreso, el ministro en funciones de la Presidencia, Félix Bolaños, ha censurado que el PP haya mostrado esa “disponibilidad” a que el jefe del Estado designe como candidato a Feijóo incluso acudiendo a la ronda de contactos sin tener la mayoría simple garantizada. “Me llama la atención porque no sé muy bien quién hace las cuentas de la investidura en el PP, imagino que los mismos que les hicieron las encuestas”, ha afirmado Bolaños. “La aritmética es clara: el señor Feijóo no tiene mayoría. Las normas de la democracia, que son nuestra Constitución, establecen quién va a la investidura a propuesta de quién y quién hace esa propuesta”, ha proseguido el ministro en funciones de la Presidencia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El artículo 99.1 de la Constitución regula el procedimiento por el que el jefe del Estado propone al candidato a la presidencia. Pero este precepto no aclara en qué criterios debe basarse el jefe del Estado para designar al candidato, y tanto Feijóo como Sánchez podrían acudir a la ronda de contactos con el Rey dispuestos ambos a concurrir a la investidura. Bolaños no ha aclarado hoy si el presidente en funciones pretende postularse o no para entonces en caso de coincidir con las aspiraciones de Feijóo. “La intención del Partido Socialista es que Pedro Sánchez sea presidente del Gobierno. Tiempo al tiempo, que vayan produciéndose los acontecimientos”, ha dicho al respecto el ministro en funciones, que ha ironizado sobre el constitucionalismo del que el PP hace gala “todos los días al renovar el órgano de Gobierno de los jueces”, en referencia a la negativa de los populares a renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), cuyo mandato lleva caducado desde diciembre de 2018.

Felicitaciones

Por su parte, Bendodo también ha aclarado otra de las afirmaciones de la secretaria general sobre que las elecciones no eran “transparentes” porque Sánchez no había felicitado a Feijóo. “Implícitamente, lleva el no reconocimiento de los resultados. Los gobernantes tienen que seguir dando pasos en esa normalidad, y el primer paso es reconocer la derrota propia y la victoria del contrario”, ha aseverado. El coordinador general está convencido de que el apoyo sin condiciones de Vox al PP ―que da habla de los votos de los ultras como si fueran propios― da “tranquilidad” a los españoles. “No sé si se va a mover el PNV o lo van a hacer otros partidos, vamos a la investidura para un gobierno monocolor, amplio, fuerte, con solo ministros del PP, porque ni Vox ni UPN piden nada por su apoyo, para tranquilidad de los españoles”.De ahí que haya insistido en que si “el Rey le encarga formar gobierno a Alberto Núñez Feijóo, él iría”. Una investidura que “no es descabellado que pudiese producir”, ha recalcado.

En cuanto a los últimos asesinatos machistas, y si los pactos con Vox pueden suponer una pérdida en la lucha contra estos crímenes, Bendodo ha asegurado que entre los principales objetivos del PP se encuentra “la lucha contra la violencia de cualquier tipo, llámese machista, intrafamiliar…”. Defiende así el dirigente popular andaluz parte del argumentario ultra de Vox, pues no ha sido explícito sobre el término de violencia machista.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Virginia Martínez
Es redactora en la sección de España y ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde trabajó en la sección audiovisual hasta verano de 2021. Antes cubrió información local en el diario Granada Hoy. Es licenciada en Derecho por la Universidad de Granada y en Periodismo por la Universidad de Málaga y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_