_
_
_
_

La Junta Electoral manda eliminar una parte de la lona de Chueca que alertaba “contra los pactos del odio” del PP y Vox

El organismo considera que los promotores del cartel vulneran la ley electoral, que prohíbe hacer campaña electoral y recoger votos a instituciones no autorizadas

La lona de Avaaz después de cortar en la parte superior de la imagen la palabra "vota" por orden de la Junta Electoral de Madrid, este sábado en la plaza Pedro Zerolo, en Chueca.
La lona de Avaaz después de cortar en la parte superior de la imagen la palabra "vota" por orden de la Junta Electoral de Madrid, este sábado en la plaza Pedro Zerolo, en Chueca.Angel Navarrete (AP Images for Avaaz.org)
Eliona Rakipaj

La Junta Electoral de Madrid ha obligado a la organización civil Avaaz a retirar una parte de la lona que colgó en la plaza Pedro Zerolo, en el madrileño barrio de Chueca, para alertar sobre los acuerdos ente PP y Vox, después de una denuncia presentada por el partido de Santiago Abascal. Avaaz desplegó este lunes un cartel de 400 metros cuadrados en el que llamaba a la movilización de los ciudadanos en estas elecciones generales con el mensaje: “23-J vota contra los pactos del odio”. El organismo encargado de velar por el buen funcionamiento del proceso electoral estimó el recurso de Vox, que pedía la retirada del cartel al considerar que Avaaz estaba haciendo campaña de forma encubierta, y dio un plazo de 12 horas a la organización para retirar la parte del cartel en la que se llama a votar para frenar un posible Gobierno del PP con Vox.

Al incluir la palabra “vota” en la imagen, la Junta Electoral entiende que Avaaz está participando en la contienda electoral de forma directa. Es decir, Avaaz estaría no solo queriendo influir en la decisión de los ciudadanos para que se decanten por unas determinadas opciones políticas, sino que está intentando recoger votos para estas opciones electorales, algo prohibido por ley.

La resolución del organismo, a la que ha tenido acceso EL PAÍS, señala que Avaaz ha incumplido el artículo 50.5 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), en la que se prohíbe a cualquier “persona jurídica” que no sea alguna de las instituciones públicas “realizar campaña electoral a partir de la fecha de la convocatoria de las elecciones”. Por esto en su escrito insta a la organización a retirar la palabra “vota” del cartel, así como de todas las campañas que hayan podido llevar a cabo en redes sociales para publicitar la lona. O, en su defecto, que se proceda a retirar el cartel por completo.

Avaaz ha optado por la primera opción. Este sábado, a las nueve de la mañana, varios operarios han cortado con un cúter la palabra “vota” de la lona, dejando un hueco en esa zona. “El intento de Vox de silenciar la acción de nuestra comunidad ciudadana en la plaza Pedro Zerolo sirve como aperitivo a lo que puede estar por venir después de las elecciones del 23J”, han advertido en la fundación, que, finalmente, van a recurrir la resolución de la Junta Electoral.

Además del llamamiento al voto, en el cartel de Avaaz aparece una imagen, realizada por la ilustradora Cristina Daura y el diseñador Javier Rodríguez, en la que una mano arranca una máscara con el rostro del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de la que resurge el rostro de Abascal con una cerilla encendida en la boca. La intención de los promotores con esta ilustración era “hacer reflexionar” a la ciudadanía sobre cómo Feijóo está “legitimando la potencial entrada de Vox en el Gobierno de España”, una situación peligrosa para ellos. La ilustración se completa con los mensajes: “Despreciar los derechos de las mujeres no es patriotismo” y “Homofobia no es libertad”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En su denuncia, Vox considera que estos mensajes no solo infringen el artículo 50.5 de la LOREG, sino que forman parte de discursos de odio que no están amparados por la libertad de expresión, ya que van destinados a producir rechazo en la opinión púbica hacia el partido. No obstante, la Junta Electoral de Madrid no entra a valorar esta cuestión en su escrito. “El mismo partido que dio el chupinazo de esta campaña electoral con la infame lona que tiró a la basura los derechos y la dignidad de millones de españolas y españoles, acusa ahora a Avaaz de delitos de odio por oponernos a su discurso machista y homófobo, y pretende que retiremos nuestra lona publicitaria y todas las publicaciones relacionadas”, aseguran en la fundación, que se muestran perplejo por la decisión final que ha tomado la Junta Electoral.

La lona, que estaba destinada a permanecer colgada a lo largo de las dos semanas que dura la campaña electoral, seguirá en la plaza de Chueca, aunque cercenada en una de sus partes. “23-J… contra los pactos del odio”, se puede leer ahora.

Recibe cada tarde el boletín Diario electoral, con el análisis de Ricardo de Querol, subdirector, y Luis Barbero, redactor jefe de edición.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_