_
_
_
_

Sánchez promete una reducción de jornada de cuatro semanas tras el permiso de maternidad y paternidad

El PSOE se compromete en su programa electoral a garantizar por ley que el salario mínimo equivalga al 60% del salario medio

Pedro Sánchez y José Luis Escrivá, en un acto organizado por el PSOE en su sede de la calle madrileña de Ferraz.Vídeo: EPV
José Marcos

Pedro Sánchez está decidido a combatir con propuestas económicas y sociales muy concretas la derogación del sanchismo, la propuesta estrella del PP que tan buen resultado le dio el 28-M y, hasta el momento, el único mensaje claro con el que Alberto Núñez Feijóo aspira a llegar a La Moncloa en las elecciones generales del 23 de julio. Dentro de la estrategia que el Gobierno está desplegando —en la que combinará la gestión con la multiplicación de la presencia del presidente del Ejecutivo en medios de comunicación a los que no ha asistido estos años y en formatos televisivos en horario de máxima audiencia, para trasladar una imagen cercana—, el secretario general del PSOE ha adelantado que su programa electoral incluirá el incremento de los permisos de maternidad y paternidad de las 16 semanas actuales a 20. Los ciudadanos beneficiados por esa ampliación, que Sánchez se compromete a aprobar la próxima legislatura si gobierna, trabajarían a tiempo parcial. A falta de conocer los pormenores del programa del PSOE, el Gobierno financiaría las cuatro semanas de reducción de jornada tras el fin de los permisos.

“Se trata de una política extraordinariamente positiva y vemos recorrido para extenderla, será una medida que va a ayudar mucho a las familias”, ha explicado José Luis Escrivá, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en un acto que el PSOE ha organizado en su sede de Ferraz ante un centenar de militantes. Previamente, Sánchez ha hecho énfasis en los “muchos paradigmas que se han roto esta legislatura”, como cuando el Gobierno equiparó los permisos de paternidad y maternidad y los elevó hasta las 16 semanas vigentes. “Propusimos al PSOE ampliar los permisos de maternidad y paternidad a seis meses para cada progenitor en la ley de familias. También doblar los permisos de las madres que crían solas. Siempre se negaron. Ojalá haber gobernado con este socio preelectoral”, ha reaccionado al anuncio Ione Belarra, secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales.

El PSOE se compromete además a garantizar por ley que el salario mínimo interprofesional (SMI) equivalga al 60% del salario medio. “Pasaremos de un compromiso político a que sea un mandato legal. En el Estatuto de los Trabajadores incluiremos que el salario mínimo sea siempre el 60% del salario medio”, ha detallado Sánchez. El salario mínimo ha subido durante su etapa en La Moncloa desde los 735 euros a los 1.080 euros. La última mejora se produjo en febrero, cuando el Consejo de Ministros aprobó la cuantía actual en 14 pagas y con efectos retroactivos desde el 1 de enero de este año. El Gobierno cumplió así con su compromiso de situar el SMI de 2023 en el 60% del salario medio español al final de la legislatura. Sánchez da ahora otro paso y pretende que ese porcentaje no dependa de los gobiernos de turno. “La subida del salario mínimo es un logro que se ha hecho gradualmente, con inteligencia, que ha sido absolutamente compatible con la creación de empleo pese a un periodo de perturbaciones serias. En siete años el PP apenas lo subió [de 641 euros a 735, un 15%] frente al 47% que hemos realizado en cinco años. Esa subida termina generando dinámicas positivas hacia mejores trabajos que se van consolidando en la economía”, ha destacado Escrivá respecto a una de las medidas que más ha reivindicado la vicepresidenta segunda, ministra de Trabajo y candidata de Sumar el 23-J, Yolanda Díaz.

Un tercer compromiso ha sido mantener un ritmo estable en la aportación a la hucha de las pensiones. Sánchez ve factible “nutrirla con alrededor de 5.000 millones de euros anuales”, para que el Fondo de Reserva disponga de unos 45.000 millones en 2030. Su dotación en marzo era de alrededor de 3.000 millones. Escrivá prevé que la hucha de las pensiones alcance los 120.000 millones en 2040. Cuando Mariano Rajoy llegó al Gobierno en diciembre de 2011, el fondo de reserva estaba en su tope máximo (66.815 millones). En 2018 la cifra había bajado hasta los 5.043 millones.

La sesión de trabajo, según ha denominado Sánchez a la conversación de algo más de una hora que ha mantenido con Escrivá, se ha diseñado con el ánimo de explicar y reivindicar la gestión que el Gobierno ha realizado en una legislatura sin precedentes, en la que la peor pandemia en un siglo ha dado paso a la incertidumbre ―y el alza de precios― por la guerra en Ucrania. “Lo que piden el PP y Vox es derogar el sanchismo, ¿eso significa derogar el salario mínimo, la subida del 8,5% de las pensiones, la reforma laboral?”, ha subrayado Sánchez, que el jueves mantendrá un acto similar con el ministro de Agricultura, Luis Planas, y tiene previsto celebrar otros encuentros con la vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, sobre transición ecológica y medioambiente, y con los titulares de otros ministerios.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El PSOE ha innovado con un nuevo formato de campaña muy a la americana en el que Sánchez y Escrivá han conversado sentados cara a cara —en algunos momentos la sensación era que el presidente estaba entrevistando al ministro— sobre un escenario iluminado y un fondo en rojo en el que se iban sucediendo gráficas económicas que complementaban las explicaciones sobre el salario mínimo, las pensiones o el salario mínimo. La ministra de Hacienda y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, y el secretario de Organización, Santos Cerdán, han asistido en primera línea del público, formado por cuadros del partido y afiliados, en un encuentro que la prensa no ha podido seguir en la sede del partido.

Escrivá ha reivindicado la situación actual del mercado laboral frente al estado en que se encontraba cuando Sánchez llegó a La Moncloa tras el éxito de su moción de censura contra Mariano Rajoy en junio de 2018. “Nos encontramos un mercado de trabajo extraordinariamente disfuncional, que se caracterizaba por la precariedad y temporalidad extrema: casi uno de cada tres trabajadores tenía contratos temporales y en el caso de los de menos de 30 años, eran más de la mitad. Y otro dato: en la crisis financiera se destruyeron más de tres millones de empleos y se tardaron 10 años en recuperar el nivel precrisis. Nosotros hemos creado 1,3 millones de trabajos”, ha ensalzado el ministro, de nuevo sin hacer ninguna mención a Díaz.

Sánchez ha reiterado además su petición al PP para que concrete cuántos debates cara a cara está dispuesto a celebrar entre él y Alberto Núñez Feijóo, del que sospecha que “le tiemblan las piernas” y en realidad no tiene interés en participar en ninguno. El presidente del Gobierno propuso el día 5 un debate semanal entre ambos hasta las elecciones del 23 de julio, además de otros formatos como los debates a cuatro donde participarían Sumar y Vox. El PP sigue sin concretar si acepta los cara a cara entre los candidatos de los dos grandes partidos y otros formatos con más partidos que han puesto sobre la mesa cuatro grupos de comunicación: RTVE, A3MEDIA, Mediaset y PRISA, empresa editora de EL PAÍS. “Están con trucos, con trampas, diciendo que no a los debates electorales. A Feijóo le tiemblan las piernas, yo al principio pensaba que no, pero empiezo a hacerlo viendo las largas y subterfugios que nos están dando. Insto al PP a dar fecha y lugar para los debates electorales”, ha concluido el líder socialista.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

José Marcos
Redactor de Nacional desde 2015, especializado en PSOE y Gobierno. Previamente informó del Gobierno regional y casos de corrupción en Madrid, tras ocho años en Deportes. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster de Periodismo de EL PAÍS. Trabajó en Starmedia, Onda Imefe y el semanario La Clave.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_