_
_
_
_

La CUP pierde la llave del bloque independentista cuatro elecciones después

El partido anticapitalista catalán pierde cinco escaños con respecto a los anteriores comicios y obtiene cuatro asientos en el Parlament

La candidata de la CUP a la Generalitat, Laia Estrada, tras los resultados obtenidos por la formación política este domingo en las elecciones catalanas.
La candidata de la CUP a la Generalitat, Laia Estrada, tras los resultados obtenidos por la formación política este domingo en las elecciones catalanas.Andreu Dalmau (EFE)

La CUP ha perdido su posición de fuerza en el bloque independentista tras perder cinco escaños con respecto a las elecciones de 2021, donde obtuvieron nueve diputados. Ha conseguido cuatro asientos en las actuales elecciones al Parlament catalán. El partido anticapitalista llegaba a estos comicios autonómicos cabizbajo y en medio de una redefinición política, pero con la intención de conservar la llave que ha servido para formar los cuatro Ejecutivos catalanes anteriores. “Somos conscientes de que el resultado no es bueno”, ha señalado su cabeza de lista, Laia Estrada, quien ha mostrado su preocupación por el estreno de Aliança Catalana en el hemiciclo autonómico: “Es evidente que ha llegado una ola reaccionaria. Nos ha quedado un Parlament más de derechas que nunca”.

La ausencia de una estabilidad en el liderazgo, la falta de protagonismo en las instituciones, solo visibles en su rotunda negativa al macrocasino Hard Rock de Tarragona, y la creciente desafección independentista, han llevado a la fuerza de Estrada a este resultado. “Toca trabajar y poner a disposición de la comunidad nuestros cuatro diputados para expulsar a la extrema derecha”, ha enfatizado Estrada, quien además ha pedido al resto de partidos de izquierdas “abordar juntos este problema”. Aunque ha evitado responder sobre una posible alianza con PSC y ERC.

El resultado de estas elecciones confirma la caída libre del partido que comenzó en mayo de 2023 en las municipales de Barcelona, donde se quedó sin representación. Lo mismo ocurrió en julio cuando Pedro Sánchez, actual presidente del Gobierno, convocó de manera anticipada a la población para votar. La CUP perdió entonces los dos diputados que tenía en el Congreso y lo achacó a “un error de lectura del 1-O”, que les hizo perder apoyos. En estas autonómicas, la formación anticapitalista ha perdido el único escaño que tenía en Tarragona; otro en Lleida; uno en Girona, donde ha conservado un diputado; y dos en Barcelona, donde ha mantenido tres asientos. “Queremos agradecer a nuestra gente su esfuerzo para hacer llegar a la población nuestra labor”, ha señalado Estrada.

El “caballo de Troya”, como definió en 2012 el entonces líder de la CUP, David Fernández, que llegó al Parlament de Cataluña para “desobedecer el miedo”, se sumirá en junio en un debate interno para encauzar una estrategia política que no les ha permitido cumplir con el objetivo de ser la clave para un Govern independista. “Nos comprometemos a trabajar para renovar y construir un movimiento independentista amplio”, ha explicado Estrada. En ese proceso de renovación, que internamente denominan Procés Garbí, culminará en junio con una votación de la militancia que encauzará su estrategia política de los próximos años, en la que intentarán hilvanar las acciones institucionales con el activismo social. “Seguiremos trabajando para cumplir con una agenda social que sirva para proteger la sanidad pública y haga frente a retos tan urgentes como el acceso a la vivienda”, ha afirmado Estrada.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La alcaldía de Girona se convierte ahora en el punto de mayor visibilidad política para la CUP. Allí, Lluc Salellas gobierna desde el pasado junio tras sellar un pacto independentista con ERC y Junts, que impidió a la socialista Silvia Paneque convertirse en la alcaldesa gerundense. Así, Salellas se convierte en el cargo más importante que tiene ahora mismo el partido y es, quizá, la única opción a largo plazo de recuperar su posición si tiene una legislatura fructífera en los tres años que le restan como edil.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_