_
_
_
_

El PP ganará con claridad las elecciones andaluzas, pero sigue dependiendo de Vox, según el sondeo ‘flash’ del CIS

La encuesta, que no realiza atribución de escaños, sitúa al PSOE a 11 puntos de los populares

El candidato del PP a la reelección en la Junta, Juanma Moreno, este domingo, caminando por el parque de María Luisa de Sevilla.
El candidato del PP a la reelección en la Junta, Juanma Moreno, este domingo, caminando por el parque de María Luisa de Sevilla.Julio Muñoz (EFE)
J. V.

El PP ganará las próximas elecciones andaluzas, pero seguirá dependiendo de Vox, según una encuesta flash sobre los comicios del próximo 19 de junio y que ha publicado este lunes el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). El sondeo, que ofrece únicamente una estimación de voto sin reparto de escaños en el Parlamento andaluz, otorga a la suma de las izquierdas una intención de voto superior a la de los populares en solitario. El PSOE quedaría a 11 puntos de los populares.

El trabajo atribuye al PP una estimación de voto entre el 35,2% y el 38,4% para las próximas elecciones. El partido liderado por Juan Manuel Moreno mejora considerablemente con respecto a los comicios de 2018, en los que obtuvo un 20,75% de los votos. El PSOE se sitúa como segunda formación, a 11 puntos del PP. Su intención de voto oscila entre el 23,8% y el 26,6%. En la parte más optimista de la horquilla, la formación socialista, y su candidato Juan Espadas, se situarían un punto por debajo del resultado de las anteriores votaciones andaluzas, en las que la formación cosechó un 27,95% de los votos, con Susana Díaz como aspirante a la Junta. Aquel resultado fue el peor del PSOE en Andalucía durante la democracia. Vox, el aliado que el PP intenta evitar, se convertiría en la tercera fuerza con mayor peso (13,6%-15,8%), mientras que las formaciones de izquierda Por Andalucía (9,4%-11,4%) y Adelante Andalucía (4,5%-5,9%) ocuparían el cuarto y quinto lugar en intención de voto, respectivamente. Ciudadanos, la formación que gobierna actualmente en coalición con el PP, y ostenta la vicepresidencia de la Junta de Andalucía, se desplomaría del 18,27% de los votos de los últimos comicios a una horquilla entre el 3,3% y 4,5% y se convierte en la sexta fuerza en intención de voto.

En las anteriores elecciones, Adelante Andalucía, obtuvo el 16,18% de los sufragios. Este próximo domingo concurrirá separada en dos marcas electorales: Por Andalucía, que agrupa a IU, Podemos, Más País, Verdes Equo, Iniciativa del Pueblo Andaluz y Alianza Verde, y está liderada por Inmaculada Nieto; y Adelante Andalucía, confluencia a cargo de Teresa Rodríguez. La previsión de resultados del último sondeo del CIS, si se suma la estimación de voto que se atribuye a ambas, les otorga entre el 13,9% y el 17,3% de los votos.

Las suma de las formaciones de izquierdas (PSOE, Por Andalucía y Adelante Andalucía) lograrían una horquilla de apoyos que va del 37,7% al 43,9%. A pesar de que las izquierdas superarían al PP en solitario, la unión de las derechas mantiene ventaja: PP, Vox y Ciudadanos lograrían entre el 52,1% y el 58,7%, de la estimación de voto.

El trabajo de campo de este sondeo se ha realizado entre los días 6 y 7 de junio, coincidiendo con el primer debate electoral televisado de la campaña de las andaluzas del 16-J. En total consta de 3.083 entrevistas, realizadas en 426 municipios andaluces, con un mayor peso de la muestra en Sevilla, Málaga y Cádiz, por ese orden. El margen de error es del 1,8%. Actualiza los datos que ofreció el jueves 2 de junio, horas antes del inicio de la campaña oficial de las elecciones andaluzas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Juan Manuel Moreno repite como el candidato más conocido y, sobre todo, mejor valorado, con un 6,5 de nota. Su vicepresidente en la Junta, Juan Marín (Cs), obtiene la segunda mejor puntuación, con un 5,34. Todos los demás candidatos suspenden, aunque dos de ellos rozan el aprobado: Juan Espadas, con un 4,99, e Inmaculada Nieto, con un 4,96. Macarena Olona, la candidata de Vox, recibe el peor resultado en todos los aspectos: su nota es del 3,85.

Este lunes se inicia la segunda semana de la campaña electoral y, además, es un día clave, ya que a partir de mañana no se podrán hacer públicas las encuestas con intención de voto. Todas las miradas están puestas en los apoyos que conseguirá el Partido Popular, actualmente en el Gobierno de la Junta de Andalucía, y en su capacidad para afrontar un ejecutivo sin necesidad de integrar a Vox . Este lunes también se celebra el segundo y último debate electoral a seis, que se retransmitirá por Canal Sur a partir de las 21.30.

El sondeo de 40 dB., publicado este lunes por EL PAÍS y la SER, muestra cómo la ventaja del PP en Andalucía se consolida, de forma que le permitiría sumar más escaños que toda la izquierda junta, y un reforzamiento del liderazgo de Juan Manuel Moreno, actual presidente de la Junta en un gobierno en coalición con Ciudadanos. Según este último trabajo, la izquierda no termina de despegar, mientras que Vox apenas se resiente del empuje de PP.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

J. V.
Es redactora de la sección de España, donde realiza labores de redacción y edición. Ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria profesional en EL PAÍS. Antes trabajó en el diario Málaga Hoy y en Cadena Ser. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster de periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_