_
_
_
_

Valencia prohibirá la circulación de vehículos contaminantes a partir de 2028

PP y Vox aprueban un borrador de ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones para cumplir con la normativa estatal y europea

C. V.
Tráfico en el casco antiguo de Valencia el pasado mes de diciembre.
Tráfico en el casco antiguo de Valencia el pasado mes de diciembre.Mònica Torres

La ordenanza del Ayuntamiento de Valencia referida a la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) ha comenzado este viernes su andadura con la aprobación de su borrador en la Junta de Gobierno Local celebrada en el consistorio. Así lo ha indicado el edil de Movilidad y Seguridad, Jesús Carbonell, que ha destacado que ese primer documento de esta nueva normativa municipal ha salido adelante “por consenso” de PP y Vox, socios de gobierno.

“Hoy hemos aprobado en la Junta de Gobierno Local, por consenso, con todos de acuerdo, el impulso de la ordenanza de Zona de Bajas Emisiones”, ha anunciado Carbonell en declaraciones a los medios de comunicación antes del pleno ordinario de junio.”Debemos aprobar en cumplimiento de una obligación legal” esa ordenanza, ha añadido el edil, que ha resaltado que el consistorio, “como ha venido diciendo hasta la fecha”, va a “cumplir con la normativa estatal y europea”. “Pretendemos, al mismo tiempo que cumplimos con nuestra obligación, establecer mecanismos correctores para evitar perjuicios excesivos a la ciudadanía”, ha apostillado.

Jesús Carbonell ha expuesto que el borrador de ordenanza de ZBE “continuará a partir de ahora su tramitación ordinaria” en la comisión municipal correspondiente y después en el pleno. La ordenanza prohibirá a partir de 2028 la circulación de vehículos sin etiqueta ecológica o también denominados de etiqueta A”.

“Estos vehículos son aquellos que están matriculados con anterioridad al año 2001, los que son de gasolina, y con anterioridad al año 2006, los que son de gasolina. Por tanto, en 2028 se tratará de vehículos muy antiguos”, ha precisado el titular de Movilidad, que ha calificado de “medida razonable” ese planteamiento.

Carbonell ha resaltado, asimismo, que en el proceso hacia la implantación de las ZBE se van a establecer “periodos transitorios”. “Como ya dijo la alcaldesa recientemente, el año 2025 será un periodo exclusivamente informativo” en el que “no va a haber ningún tipo de sanción” al circular por esas áreas, ha apuntado.

Igualmente, ha señalado que será “a partir de 2026″ cuando “se sancionaría a aquellos vehículos de fuera de la provincia de Valencia” y que “a partir de 2027 se sancionaría a aquellos vehículos de fuera de la ciudad de Valencia”. “Solo a partir de 2028 se sancionará a los vehículos que estén domiciliados en la ciudad de València”, ha remarcado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

“Por tanto, establecemos unos periodos transitorios razonables para que la ciudadanía pueda adaptarse a la nueva situación” y, “al mismo tiempo, establecemos una serie de excepciones para garantizar la protección de derechos económicos y sociales”, ha añadido Carbonell.

Así, ha citado “los vehículos pertenecientes a personas físicas o jurídicas que estén afectos a cualquier actividad económica”, que “quedarán exentos de las prohibiciones porque entendemos fundamental la protección de los intereses económicos y sociales en la ciudad de València”.

El concejal de Movilidad y Seguridad ha manifestado que “también quedarán exentos los vehículos de personas con discapacidad permanente o temporal mientras dure esa discapacidad temporal”, “los vehículos de las mujeres embarazadas” y “también los de las familias numerosas y con menores de tres años”.

Jesús Carbonell ha aseverado que también se establecen “otras medidas como el reconocimiento de 48 accesos anuales a aquellas personas que tengan vehículos que tengan prohibido circular”, de modo que “todos los años, esas personas cuyos vehículos no pueden circular podrán hacerlo en 48 ocasiones diferentes”.

El edil ha agregado que “como medida de fomento” se pretende también para 2028 “aprobar un nuevo título de la EMT que tendrá carácter gratuito para todas aquellas personas afectadas por las prohibiciones” mencionadas. Respecto a este título “gratuito para la utilización de la EMT”, ha apuntado que “tendrá carácter transitorio” y “durará hasta que esa persona se compre un nuevo vehículo o porque haya transcurrido el periodo máximo dado a esta gratuidad, que puede ser dos o tres años y que será analizado en su momento”.

Carbonell ha expuesto que “hay que distinguir dos tipos de Zona de Bajas Emisiones: una digamos equivalente a la APR —Área de Prioridad Residencial— que es la correspondiente a Ciutat Vella, y otra más amplia que afecta a toda la ciudad de Valencia”.

“Esta Zona de Bajas Emisiones que afecta a toda la ciudad vendrá limitada por la Ronda Norte, la Ronda Sur, la avenida de Serrería y la avenida de los Naranjos”, ha detallado el edil, a la vez que ha insistido en que la ZBE “de carácter especial o de especial sensibilidad es la coincidente con la antigua APR de Ciutat Vella”.

La APR se activó por primera vez en diciembre de 2021 por la anterior Junta de Gobierno Local, de Compromís y PSPV, para evitar que vehículos privados emplearan el casco histórico a modo de atajo. Más de 30.000 matrículas, entre residentes, comerciantes y otros servicios, cuentan con acreditación para circular por este área restringida.

Sobre la firma

C. V.
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_