_
_
_
_

Cataluña cerrará un 19% de camas en agosto pero asegura que la atención hospitalaria no se resentirá

El Departamento de Salud rechaza que existan recortes y se compromete a realizar en 2024 la misma actividad asistencial que en 2023

Manel Balcells
El consejero de Salud en funciones de la Generalitat, Manel Balcells durante una entrevista.Albert Garcia
Bernat Coll

El Departamento de Salud rechaza frontalmente que esté realizando recortes sanitarios, tal y como denuncian sindicatos y profesionales. Los responsables sanitarios han sacado a relucir este miércoles un arsenal de datos que pretenden defender una situación en Cataluña acorde a la prórroga presupuestaria que vive la comunidad. Según el Salud, el Govern ha realizado hasta ahora más actividad asistencial que en 2023 y prevé aumentar el gasto sanitario anual. Y con esta lógica, entienden, no puede existir ningún recorte. “Si se gasta más y se interviene más, no podemos hablar de recortes en ningún caso”, ha planteado el consejero, Manel Balcells. El objetivo del día era dar a conocer el Plan Operativo para prevenir los efectos de la Calor sobre la Salud (POCS) este verano, pero Balcells ha insistido en evitar “confusiones” sobre la realidad del sistema.

Hasta ahora, el sistema sanitario ha realizado más operaciones (7,2%), más pruebas diagnósticas (13,3%) y más consultas externas (11,5%) que en los cinco primeros meses de 2023. El objetivo es cerrar el año con la misma actividad que el año pasado, meta que el propio Balcells ve altamente probable “siempre que no ocurra nada inesperado”. Y con este margen favorable, Salud considera lógico reducir la actividad en verano para garantizar las vacaciones de los profesionales y minimizar el crecimiento del gasto acumulado en los últimos años. “Hay que reducir el crecimiento”, insisten desde Salud.

El problema, entienden diversas fuentes, es que muchos equipos directivos del ámbito hospitalario y de Primaria contaban con tener más recursos y tuvieron que limitar algunas previsiones cuando finalmente estos no han llegado. En las últimas semanas, diversas direcciones de los centros de atención primaria de Barcelona comunicaron a decenas de profesionales sanitarios que no les podrían renovar el contrato cuando ya había pactado su continuidad en verano. A raíz de esas decisiones, los sindicatos alzaron la voz.

En total, Salud prevé reforzar los CAP de las zonas turísticas con unos 252 profesionales debido al desplazamiento temporal de la población. Los refuerzos en atención primaria se concentrarán sobre todo en Girona, que contará con 113 profesionales más, mientras que el resto se distribuirán entre Lleida (46), Camp de Tarragona (38), Terres de l’Ebre (34), Barcelona y área metropolitana (18), Alt Pirineu i Aran (2) y Catalunya Central (1). En 2019, Salud contrató a más de 400 profesionales, pero la consejería considera que el crecimiento de la plantilla en este periodo (un 23%) permite a los equipos gestionar los meses veraniegos sin más refuerzos. El Institut Català de la Salut (ICS) prevé una reducción de la actividad ambulatoria de un 30% en verano, un volumen similar al habitual en las mismas fechas.

A nivel hospitalario, Balcells ha confirmado que Cataluña cerrará en agosto una de cada cinco camas hospitalarias convencionales en Cataluña. De las de 11.216 habilitadas en la comunidad a lo largo del año, el Departamento de Salud tendrá activas 9.137 (81%), un balance similar al de 2023 (82%). Las áreas con menos camas disponibles son Lleida (73%) y la Región Metropolitana Sud (77%), que comprende el Baix Llobregat i el Barcelonès Sud. Estarán operativas entre el 87% y el 96% de las camas entre junio y verano.

En Barcelona, donde les grandes hospitales anunciaron notables restricciones, estarán disponibles en agosto el 79% de las cama, entre las que destaca el cierre de la clínica Plató (perteneciente al Clínic), y el de la Esperança (vinculado al hospital del Mar). Desde Salud han señalado que Vall d’Hebron cerrará unas 180 camas y no las 272 anunciadas por el mismo hospital porque, aseguran, estas incluyen todas las del circuito hospitalario que utiliza un mismo paciente.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Más gasto, más déficit

Con todo, el gasto sanitario anual será previsiblemente superior este 2024 que en 2023. Salud prevé cerrar el año con una inversión de 15.728 millones de euros, 661 más que el ejercicio anterior (15.136). La parte negativa es que el déficit económico en materia sanitaria no deja de crecer. En un contexto de prórroga presupuestaria (el Departamento cuenta con los mismos 11.708 que en 2023), la diferencia entre el gasto real y el presupuestado sigue aumentando y actualmente supera los 4.000 millones de euros. Los presupuestos de este 2024, además, contaban con una partida de 800 millones para reducir este déficit, pero la falta de apoyos parlamentarios limitó los planes del Govern y disparó aún más el déficit. La duda es si las demandas del sistema obligará al Ejecutivo de Aragonès a aprobar nuevos suplementos de créditos, como ya realizó el pasado mes de abril, cuando ya se habían anunciado los comicios autonómicos del 12 de mayo.

Todas las medidas previstas en verano “no afectan en absoluto” a los enfermos agudos ni a las personas que tengan una intervención programada porque la actividad quirúrgica ya se ha programado en función de la disponibilidad de equipos y quirófanos, ha asegurado Balcells.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Sobre la firma

Bernat Coll
Periodista centrado actualmente en la información sanitaria. Trabaja en la delegación de Catalunya, donde inició su carrera en la sección de Deportes. Colabora en las transmisiones deportivas de Catalunya Ràdio y es profesor del Máster de Periodismo Deportivo de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_