_
_
_
_

Jordi Turull: “Volvería a hacer el 1 de octubre, y lo haría mejor”

El secretario general de Junts reivindica a Carles Puigdemont como candidato a las elecciones del 12 de mayo y advierte al Gobierno del PSOE: “Si Pedro Sánchez cumple, habrá legislatura”

Jordi Turull
El secretario general de Junts, Jordi Turull, fotografiado frente a la sede de Junts en Barcelona.massimiliano minocri

El secretario general de Junts per Catalunya, Jordi Turull, afronta las elecciones desde el banquillo, porque hasta que la ley de amnistía no entre en vigor sigue inhabilitado por su participación en el referéndum ilegal del 1-O. Turull (Parets del Vallès, 57 años) se recupera de un infarto, pero apenas ha bajado el ritmo de su actividad. Tan pronto como Pere Aragonès anunció la convocatoria de elecciones para el 12 de mayo, Turull fue el primero en invocar la figura de Carles Puigdemont como candidato a la Generalitat. Y en apuntar a su enemigo electoral: Salvador Illa (PSC).

Pregunta. ¿No le ha sorprendido el adelanto electoral de Pere Aragonès?

Respuesta. Sabíamos que ERC no se movería en términos de interés de país, sino de partido. Al ascender a Sergi Sabrià [viceconsejero de Estrategia] para llevar la comunicación del Govern, ya vimos que no iba de políticas públicas. También nos lo hizo pensar el bajo, nulo interés de ERC y del president por negociar. Todo lo que han tocado se les ha deshecho en las manos. Cuando el país necesita un Govern que esté más cerca que nunca, no afronta los problemas.

P. Dice que el país necesita un Gobierno que esté a su lado. Y la primera reacción de Junts es proponer a Puigdemont, un candidato que no está en el país.

R. No está físicamente porque estamos en una situación que no es de normalidad democrática, pero tiene el país perfectamente entendido.

P. Junts no tiene otra opción que Puigdemont.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

R. El país tiene que decidir entre el pasar página que ofrece Salvador Illa, el híbrido de quienes no saben dónde están (ERC), o nuestra propuesta: un nuevo empujón. Con la ley de amnistía ya podemos sentarnos de igual a igual y tenemos que ir por el reconocimiento nacional, que quiere decir el ejercicio de autodeterminación.

P. ¿Apelar a la figura de Puigdemont sirve para acallar a un sector del independentismo que acusa a Junts de pactar con el Estado?

R. Para la resolución del conflicto presentamos dos vectores: amnistía y autodeterminación. Ahora tenemos que ir con toda la fuerza a por la segunda. Toca que el país diga si quiere ir a por ello, o simplemente prefiere a Salvador Illa, que es delegado del Gobierno de España en Cataluña y poca cosa más.

P. ¿Con qué plazos juega Puigdemont? Al final, ¿depende de las decisiones de los jueces?

R. Si lo decide, será con todas las consecuencias. El calendario sale: el presidente Puigdemont se puede presentar a las elecciones, cosa que yo, por ejemplo, no puedo hacer. Habrá un periodo de toma de posesión del acta de diputado, que no es necesario que venga. Y vas al debate de investidura cuando llegas a un acuerdo, si no tienes mayoría absoluta. La ley ya marca que las medidas cautelares se tienen que levantar de forma inmediata. Si un juez quiere demorar el plazo voluntariamente estará prevaricando. Lo que no haremos es que los jueces nos determinen quién puede hacer política en Cataluña y cuándo la puede hacer.

P. ¿Habla de dilatar el debate de investidura entonces?

R. No, eso ya es muy sofisticado.

P. Han insistido en la capacidad que tienen los jueces para retorcer el derecho, pero, en cambio, aseguran que Puigdemont va a poder estar aquí en una fecha fija, como es el debate de investidura.

R. Porque como están redactados los artículos de la ley de amnistía, no hay resquicios para que el Tribunal Supremo haga de legislador.

P. Cuesta creer que vaya a renunciar al estatus que le ofrece ser eurodiputado.

R. El president ha demostrado que su prioridad no es él, sino el país.

P. Es cierto que pasamos pantallas muy rápido. En las últimas elecciones catalanas, de hecho, quedó tercero.

R. Hay quien hace burla de eso y yo digo que si tu adversario se equivoca, no lo distraigas. En las últimas elecciones iba como referente y como apoyo. La candidatura era de Laura Borràs. No tiene nada que ver con lo de ahora. Con la ley de amnistía, el horizonte del president no es el exilio, sino la vuelta. Por mucho que se quieran resistir, ya no hay marcha atrás.

P. ¿La ley de amnistía es un regalo para garantizar la legislatura de Pedro Sánchez o Junts puede tumbar esta legislatura?

R. La amnistía va por la investidura; y la legislatura va según los avances. Esto es lo que hay firmado.

P. ¿Hay legislatura para rato?

R. Depende de si las medidas que se adoptan desde el Estado son coherentes con lo pactado. Si no hay ninguna decisión del Estado que nos haga recular en materia de competencias y financiación, nuestro compromiso es la estabilidad. El PSOE ya lo ha aprendido, que no se vota el sí porque sí, va a tanto la pieza. Nosotros cumpliremos el acuerdo, si Pedro Sánchez cumple, habrá legislatura.

P. Junts defiende haber arrancado concesiones de Pedro Sánchez, pero, a su vez, sostiene que le da lo mismo tener tratos con un Gobierno del PSOE que con uno del PP.

R. Al PP no le pediríamos menos de lo que le pedimos al PSOE. Y escuchar amenazas de que si viene la derecha o la extrema derecha no nos va a hacer cambiar nuestro sentido de voto. Nos hemos presentado para resolver el conflicto que hay entre Cataluña y el Estado, no estamos aquí para salvar a España de nada. España que se salve sola, si quiere.

P. ¿Es el momento de desvelar el “todo se sabrá” que manifestó Puigdemont, sobre contactos entre Junts y el PP?

R. Eso lo tiene que explicar él.

P. ¿Explicará las reuniones que ha tenido Junts con el PP?

R. Hasta donde yo sé, no ha habido contactos oficiales. Pero Junts acordó en una ejecutiva que si el PP quiere contactos formales con Junts, nosotros vamos a ir.

P. La estrategia de Junts abre la puerta a sentarse a negociar con quien sea. ¿Esa dinámica posibilita que haya un acercamiento de Junts con el PSC?

R. Nuestra apuesta es un gobierno independentista. Salvador Illa no será, en ningún caso, presidente con los votos de Junts.

P. A usted lo condenaron a 12 años de cárcel por la organización del 1-O. ¿Lo volvería a hacer?

R. Volvería a hacer el 1 de octubre, y lo haría mejor.

P. ¿Plantear esta clase de desafíos no dificulta completar la reconciliación posterior al estallido de 2017?

R. Para nosotros, luchar por la independencia de Cataluña es la causa más noble. Lo hemos probado de muchas maneras y se nos han cerrado todas las puertas. No vamos a renunciar a la unilateralidad, esto se tiene que entender. Queremos solucionarlo de manera pacífica y democrática. Nos hemos ganado el derecho a poder votar. Las renuncias no pueden venir siempre del mismo lado. Y se me hace difícil pensar que haya otro lugar donde se permita esta clase de rebelión con toga que se da en el Estado español.

P. Tampoco hay muchos precedentes de declaraciones unilaterales de independencia [DUI].

R. Nosotros asumimos nuestra responsabilidad, pero ellos van a por todas contra cualquier persona.

P. ¿Le reconoce buena predisposición a Pedro Sánchez?

R. Pedro Sánchez tiene algunos mensajeros que le engañan respecto de lo que pasa en Cataluña. A Sánchez le podemos reconocer haber dado un paso, pero tiene que plantearse si ese paso lo quiere dar con todas las consecuencias o no. El acuerdo con el PSOE fue disruptivo y muy honesto. Junts no le pidió al PSOE renunciar a sus convicciones ni el PSOE nos reclamó abandonar el 1 de octubre o la DUI. No nos fiamos los unos de los otros y las diferencias son abismales, pero tomamos la decisión de probarlo.

P. ¿Seguirá Laura Borràs de presidenta de Junts pese a estar condenada?

R. Hasta que no haya un congreso, y no tenemos en mente organizar ninguno, en el partido no va a haber cambios. Además, la sentencia no es firme.

P. ¿Si el candidato de Junts no es Puigdemont será Míriam Nogueras?

R. Míriam Nogueras hace un trabajo extraordinario en Madrid y no pretendemos moverla. Estamos concentrados en que lo sea el president Puigdemont.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_