_
_
_
_

Los agricultores acuerdan convertir en indefinido el corte de la AP-7 y de la N-II en Girona

El consejero de Agenda Rural accede a recibir a los agricultores este jueves Barcelona pero los manifestantes exigen que se llegue a acuerdos para abandonar la protesta

Corte de la AP-7 y de la N-II
Los agricultores catalanes han mantenido este miércoles el bloqueo de las vías de tráfico cortadas el martes en Girona, con la AP-7 como punto más destacado.David Borrat (EFE)

Los agricultores de Girona que cortan las dos principales vías de conexión con Francia, la AP-7 y la N-II, desde el martes, decidieron ayer por la tarde que convierten el bloqueo de ambas vías en indefinido. Exigen la reunión con el Conseller de Acción Climática, David Mascort –que el martes no se presentó a la cita por temas personales- y que lo que se acuerde en las negociaciones no quede en papel mojado. El consejero había pospuesto el encuentro hasta el lunes, pero finalmente recibe a los agricultores este jueves en Barcelona. Por ahora, los manifestantes mantienen la protesta y amagan con mantenerla hasta el lunes. El corte de ambas vías está provocando retenciones de entre dos y ocho kilómetros también en las carreteras del entorno de las cortadas, por donde se desvía el tráfico. Las movilizaciones de los agricultores en Lleida también han cortado ocho carreteras.

Este jueves por la mañana las vías cortadas son una decena en Cataluña. En Girona destaca la AP-7 entre Girona y Figueres en ambos sentidos, lo que afecta gravemente el tráfico entre Francia y España. También está cortada la principal vía alternativa, la N-II, así como la C-31 en Ventalló. Otros pasos fronterizos secundarios también están cortados. Se trata de la N-152 en Puigcerdà y la carretera del Coll d’Ares. Las vías colindantes con estas arterias registran graves problemas circulatorios por la acumulación de camiones. En Lleida están cortadas la AP-2 en el límite entre Cataluña y Aragón. También registra cortes la A-2 en Tàrrega, así como la C-14, lo que provoca problemas en los accesos al Pirineo y Andorra. Los accesos a la Val d’Aran también registran cortes en la N-260 y la N-230. No hay previsión de reapertura.

A última hora de la tarde de ayer, algunos manifestantes se trasladaron con siete tractores hasta el domicilio del consejero, en Vilablareix, municipio del que fue alcalde. Dos dotaciones de antidisturbios de los Mossos y ocho vehículos policiales cortaron la calle para impedir que los agricultores llegaran hasta la casa. En total se desplegaron una treintena de agentes. Desde el departamento de Acción Climática y Agenda Rural de la Generalitat explicaron que, tras la reunión del martes con la Plataforma Pagesa y pese a que se emplazaron a una reunión de seguimiento el 11 de marzo, el consejero recibirá este jueves a las 11 de la mañana en el Departamento a representantes de las organizaciones agrarias que participan en la Taula Agrària, informa Camilo S. Baquero.

A la protesta de Pontós (Alt Empordà), de la que salió un manifiesto que han llamado Declaración de Pontós, se incorporaron durante la jornada del miércoles agricultores del Delta de l’Ebre y del Baix Llobregat, además de la Confédération Paysanne de Francia, para mostrarles su apoyo. Emitieron una declaración conjunta en la que han exigieron herramientas de regulación de los mercados y refuerzo de la preferencia comunitaria de los productos agrarios de la Unión Europea para revertir la caída de los precios en origen y hacer frente al encarecimiento de los costes de producción. Durante la jornada vaciaron remolques de arena, cruzaron árboles y grandes ramas cortadas en el asfalto y vertieron cajas de tomates y pimientos procedentes de Marruecos que el martes sacaron de camiones.

Tras comer una fideuá de la que se sirvieron centenares de platos, y recibir una propuesta de la consejería de la Generalitat que calificaron de “ridícula” y “de risa”, los agricultores decidieron convertir el corte de tráfico en “indefinido”, explicó un portavoz de Revolta Pagesa, Martí Planas. Desde Unió de Pagesos su responsable en Girona, Narcís Poch, atribuyó esta decisión al “desencanto” con que ha recibido el sector lo que consideran un “desplante” de Mascort. Planas afirmó: “Esto solo lo puede parar el conseller”, y especificó que no se moverán hasta que se reúnan con el máximo responsable de Acción Climática y se acuerden algunos de los puntos que le pusieron sobre la mesa y que no se les ha tenido en cuenta.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El sector movilizado, que advierte de que se siente “con mucha fuerza”, clama por la eliminación de la competencia desleal y reclama las herramientas reguladoras de los mercados y de los intercambios comerciales que aseguren una competencia leal y unos precios que incorporen los costes de las obligaciones productivas. También el cese inmediato de las negociaciones de tratados de libre comercio y la salida de la agricultura y la alimentación de las actuales reglas de la Organización Mundial del Comercio, para que se deje de favorecer a otros sectores de la economía “en detrimento de los productos agroalimentarios locales”.

Asimismo, reclaman una revisión de la Directiva europea de prácticas desleales a la cadena alimentaria que elimine “todas las formas de abusos y competencias desleales de la gran industria y la gran distribución a la cadena alimentaria”, que afectan al primer escalón de ésta cadena: la producción agraria. La Declaración de Pontós también exige la revisión de la Política Agraria Común para reforzar la preferencia comunitaria de los productos agrarios, para simplificar y desburocratizar su gestión el control y para apoyar a los profesionales, las personas, en la distribución de las ayudas, y no exclusivamente en las superficies o reses. También reclaman el cambio de nombre de la Conselleria, la dimisión de la dirección de la Agencia Catalana del Agua (ACA) por, aseguran, la mala gestión que consideran ha hecho con la sequía y que los acuerdos a los que lleguen queden inscritos en acta.


Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_