_
_
_
_

Cinco exlíderes del PSC apoyan la amnistía y piden al independentismo deponer “discursos divisivos”

Obiols, Serra, Montilla, Navarro e Iceta equiparan a los “partidos procesistas” con los de la derecha por querer mantener los problemas entre Cataluña y España al creer que “les da votos y poder”

Salvador Illa
El líder del PSC, Salvador Illa conversa con el ex presidente José Montilla en diciembre pasado durante la conmemoración del 90 aniversario de la constitución del Parlament-Quique García (EFE)
Àngels Piñol

Cinco ex primeros secretarios del PSC, que abarcan el periodo entre 1983 y 2021, han firmado un artículo en el diario Endavant!, una cabecera histórica de la militancia de los socialistas catalanes, en el que apoyan la amnistía al argumentar que es un “buen camino” para el reencuentro entre los catalanes y para buscar el mejor encaje en el marco de España y la Unión Europeo. Sentada esa premisa, los cinco políticos subrayan que la “principal lección” de estos años es que a los partidos procesistas —igual que los partidos españoles de derecha, precisan— les interesa mantener los problemas entre Cataluña y España porque creen que les dan “votos y poder” y les piden que abandonen los “discursos divisivos”.

Bajo el título La hora de las soluciones, el artículo lo suscriben el exeurodiputado Raimon Obiols, que fue primer secretario en el periodo entre 1983-1996; el exministro Narcís Serra (1996-2000); el expresident de la Generalitat José Montilla (2000-2011); Pere Navarro (2011-2014), delegado del Consorcio de la Zona Franca, y el ministro de Cultura y Deportes, Miquel Iceta (2014-2021). El texto señala que con el acuerdo de legislatura se abre una oportunidad inédita de “reforzar la convivencia donde había enfrentamiento”, asegura “la unidad civil donde había división” y cierra una “larga década de oportunidades perdidas y problemas”.

Salvador Illa, primer secretario del PSC, no firma el texto al suscribirlo solo los exsecretarios. La actual dirección del partido ha mostrado estos días su satisfacción por el acuerdo alcanzado con los partidos independentistas y afirman que ahora se abre una nueva etapa después de que Junts, apuntan, ha dejado atrás la unilateralidad. Con un 85% de síes, las bases del PSC, que han visto como en seis años su partido ha pasado de apoyar el 155 a la amnistía, avalaron el acuerdo. En el conjunto de toda España, el porcentaje se elevó al 87%.

Los exdirigentes se alinean por completo con la estrategia de Pedro Sánchez al sostener que desde que llegó al poder en 2018 y promovió los indultos la situación de la convivencia en Cataluña y la normalización de la relación entre instituciones ha mejorado “sustancialmente”. Tras apuntar a ese balance, los cinco políticos apuntan que el PSC avisó del riesgo de situar fuera de la legalidad a las instituciones catalanas y que siempre han defendido la “unidad civil, el respeto a las instituciones y la convivencia”.

“Por el contrario, las derechas españolas y los partidos procesistas han exacerbado la división entre catalanes y la grieta abierta entre Cataluña el resto de España. Ante ellos, el PSC ha mantenido siempre una acción orientada a evitar la ruptura, primero, y a superarla después”, afirma el artículo. Por ello, los cinco exlíderes del PSC equiparan a partidos independentistas y a los partidos de derecha españoles por “muy antagonistas que parezcan”. “No solo no tienen soluciones para superar los problemas entre Cataluña y España sino que les interesa mantenerlos porque les da votos y poder. Todos tienen la responsabilidad de haber sido incapaces de sentarse y hablar, de acordar y negociar cuando tocaba y de conseguir avanzar sin romper la sociedad”.

El artículo concluye recalcando que la sociedad española no ceda ante la polarización extrema que busca el PP, presionado por Vox y tentado “por el trumpismo”. Por ello, los cinco exlíderes muestran su deseo de que la derecha española sea capaz de afrontar los retos de la convivencia y de la pluralidad de identidades que conviven en España y que el independentismo haga balance de la secuencia de estos últimos años con la cadena de problemas y frustraciones, abandonen los discursos divisivos y pongan por delante el objetivo de una Cataluña de todos, referente positivo en España y Europa.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_