_
_
_
_

La Fundación la Caixa impulsa un nuevo centro de investigación en salud en Barcelona muy cerca del Cosmocaixa

La entidad y el Ayuntamiento acuerdan la reordenación urbanística del entorno del equipamiento, donde trabajarán 300 profesionales

Recreación virtual del futuro CaixaResearch Institute de la Fundació “laCaixa” en Barcelona.
Recreación virtual del futuro CaixaResearch Institute de la Fundació “laCaixa” en Barcelona.
Clara Blanchar

El Ayuntamiento de Barcelona y la Fundación la Caixa han presentado este jueves un acuerdo para impulsar CaixaResearch Institute, un nuevo centro de investigación en salud promovido por la Fundación la Caixa en terrenos de la entidad y una pequeña parte municipales. El centro, donde trabajarán 300 investigadores, y comportará una inversión de 60 millones de euros, estará dedicado a las ciencias de la vida y en particular a los ámbitos de las enfermedades infecciosas, la salud global, la oncología y las neurociencias.

El acuerdo entre las dos partes permite iniciar los trámites para aprobar una modificación del Plan General Metropolitano (MPGM) para ubicar el nuevo centro muy cerca del CosmoCaixa. Si el museo está por debajo de la Ronda de Dalt, el nuevo edificio se ubicará por encima, y se reurbanizará todo el entorno. El edificio del centro tendrá 12.000 metros cuadrados en tres cuerpos de tres plantas y siguiendo la orografía del terreno. Y el ámbito entero comprenderá 53.000 e incluirá la creación de una nueva plaza en la parte que cubre la ronda, donde ahora hay el aparcamiento de autobuses. La MPGM consistirá en recalificar zona verde a equipamientos y trasladar la vegetación en todo el entorno del muevo edificio. La zona del Torrent del Frare Blanc quedará protegida.

Más información
Cosmocaixa se expande con el universo
Barcelona adapta el Pla Ciència 2020-2023 a la situación generada por la pandemia

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y el presidente de la Fundación la Caixa, Isidre Fainé, han presentado el proyecto en un acto en el que también han participado el patrón y presidente del comité científico de la Fundación, Javier Solana, y la teniente de alcalde de Ecología, Urbanismo y Movilidad, Janet Sanz. Tanto Colau como Fainé han asegurado que será un equipamiento “de referencia internacional” y han señalado que reforzará el ecosistema científico y de innovación de la ciudad.

Fainé ha destacado la “firme vocación social” de la Fundación y sus cuatro pilares fundacionales, entre los que se encuentra la salud, y ha enumerado instituciones médicas y de investigación creadas por la entidad “que luchan contra el cáncer, la malaria, el sida, la covid, el Alzheimer u otras patologías”. Desde las más veteranas hasta las más recientes, como los centros con los que mantiene una colaboración estrategica, como el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), el Instituto de Recerca del Sida (IrsiCaixa), el Vall d’Hebron Instituto de Oncologia (VHIO) y el Barcelona Beta Research Centre (BBRC). “El nuevo equipamiento consolidará y potenciará el apoyo de la Fundación la Caixa en la investigación, será uno de los centros de investigación del siglo XXI, gracias a la colaboración público privada”, ha manifestado y ha agradecido el apoyo del Ayuntamiento.

La alcaldesa ha asegurado que el Consistorio “tiene una complicidad con la Caixa que viene de lejos”, que “la ciencia es una de las fortalezas de la ciudad de Barcelona” y ha confiado en que el nuevo centro “apuntale el talento científico y el ecosistema en la ciudad”. “Lo que hoy presentamos no es un accidente, es fruto de una larga estrategia”, ha explicado sobre un proyecto que Fainé presentó a la propia Colau hace dos años. La edil ha subrayado que pese a la covid, la crisis sanitaria, social y también la económica, “Barcelona no se ha parado” y se ha mostrado confiada en que el nuevo centro contribuya a la salida.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La teniente de alcalde ha señalado como el plan “es una apuesta clara que demuestra que podemos hacer urbanismo del siglo XXI destinado a facilitar propuestas que impulsen la salida a la crisis que vivimos, es un proyecto bueno hacia dentro del edificio y también con su entorno, los barrios, con más uso público y verde”. “Una propuesta en la que gana todo el mundo”, ha manifestado.

Solana ha celebrado un proyecto que surge en plena pandemia, ha asegurado que “ayudará a salir de ella” y se ha comprometido a contar con “los mejores investigadores”. “Tenemos experiencia en investigación en enfermedades infecciosas, en salud global, en enfermedades degenerativas, llevamos 25 años con un centro dedicado a la investigación del sida, 11 con la malaria, 11 con oncología... no salimos de la nada, tenemos experiencia acumulada y hemos hecho las cosas bien”, ha puesto en valor.

Respecto a los trámites urbanísticos, el proyecto ha pasado este jueves por la comisión de Gobierno y el calendario que afronta ahora pasa por la aprobación inicial de la MPGM en comisión, posteriormente el trámite de exposición pública, aprobación definitiva, y finalmente aprobación en la subcomisión de urbanismo de la Generalitat. “Confío en que el proyecto tendrá consenso político”, ha manifestado la primera edil.

El CaixaResearch Institute estará ubicado en el terreno de la calle de Teodor Roviralta, donde hubo la Asociación de Empleados de La Caixa. El futuro edificio, en tres cuerpos que siguen la orografía de esta zona contigua a la sierra de Collserola, ha sido encargado a TAC Arquitectes, que capitanea Eduard Gascón, autor del Centre Tecnològic de Manresa (CTM), el complejo Mirasol de oficinas, viviendas y equipamientos en Sant Cugat o la torre de oficinas de la Cámara de Comercio de Barcelona en el 22@ de Barcelona.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Clara Blanchar
Centrada en la información sobre Barcelona, la política municipal, la ciudad y sus conflictos son su materia prima. Especializada en temas de urbanismo, movilidad, movimientos sociales y vivienda, ha trabajado en las secciones de economía, política y deportes. Es licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_