_
_
_
_

Barcelona se lanza a por el turista estadounidense

Los visitantes de EE UU fueron los que más pernoctaciones en hoteles contrataron en 2019 en la capital catalana

Alfonso L. Congostrina
Barcelona Tourists
Un grupo de turistas celebra una despedida de soltero en la Rambla, en una imagen de archivo.Albert García

El anuncio de la Comisión Europea recomendando a los Estados miembros que permitan a los visitantes de Estados Unidos (EE UU) vacunados poder viajar a Europa ha provocado un terremoto en el sector turístico de la ciudad de Barcelona donde, después del turismo nacional, son los estadounidenses los visitantes que más se hospedan y más dinero dejan. Turismo de Barcelona ya ha anunciado nuevas misiones de promoción turística a EE UU en un momento en el que varios destinos europeos van anunciando la reapertura y compiten entre ellos.

Más información
Barcelona sale en busca de turistas rusos
In English: Barcelona launches campaign to win back US tourists

Los informes del observatorio del turismo en Barcelona son claros: el perfil del turista que visita la ciudad y se hospeda en un hotel era en 2019 —el último año antes de la declaración de pandemia— en un 16,9% (sobre el total de visitantes) procedente de otros puntos de España. En total 1.612.487 turistas nacionales. En segunda posición, con un 11,6%, se situaron los estadounidenses (1.103.996), seguidos por los de Reino Unido con un 8% (763.627) y los franceses con el 7,7% (727.617). En cuanto al número de pernoctaciones en los hoteles, los estadounidenses fueron los principales turistas llegando a 2.393.284 pernoctaciones durante 2019 (el 12% del total).

Estas cifras, unidas al anuncio de la Comisión Europea, han activado un conjunto de mecanismos para recuperar a estos visitantes e intentar poner freno a la crisis turística. “Es una excelente noticia para el sector y para la economía en general”, dijo ayer a EL PAÍS la directora general de Turismo de Barcelona, Marian Muro. “Creemos que no serán solo los americanos los que podrán viajar, sino todos aquellos ciudadanos de terceros países que estén vacunados”.

La semana pasada Muro encabezó la primera “misión de promoción presencial poscovid” a Moscú y San Petersburgo buscando rusos con alto nivel adquisitivo que quieran pasar las vacaciones en Barcelona. A principios de abril, la directora de Turismo de Barcelona fue muy clara: “Esto es una carrera. Después de un año de pandemia, es ahora cuando todas [las destinaciones] vamos a salir a buscar visitantes”.

La previsión era, después de la misión para atraer al turista ruso, intentar seducir al turismo francés, inglés y estadounidense. Ahora, el anuncio de Bruselas ha hecho replantear la estrategia. “Hay que empezar a salir y hacer promoción para recuperar confianza y la notoriedad”, advierte Muro.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

En 2019 salían del aeropuerto de Barcelona 19 rutas de aerolíneas diferentes con destino a ciudades estadounidenses. Tras meses con el tráfico cerrado, el pasado 28 de marzo se abrió una única ruta con destino Miami. Una primera apertura de lo que el sector espera que esté por llegar.

“Ahora sabemos cuáles son los tempos. Primero la aprobación, lo antes posible, del Green Passport (el pasaporte de vacunación) para que pueda estar vigente, a más tardar, a principios de junio. Simultáneamente, debe haber acuerdos de la Comisión Europea con terceros países para que puedan venir turistas vacunados”, perfila Muro. “En septiembre tenemos encuentros presenciales en EE UU como la cumbre LGTA de turismo LGTBI+ en Atlanta y un par de acciones de promoción en California”, se adelanta la directora de turismo que espera poder promocionar Barcelona entre los turistas estadounidenses.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_