_
_
_
_

Cataluña ampliará la plantilla de residencias un 20% para hacer frente a una posible segunda ola de contagios

Salud contratará a 163 médicos y 270 enfermeras y Asuntos Sociales a 1.800 profesionales de residencias y 370 enfermeras

Josep Catà Figuls
Dos personas ayudan a una mujer mayor a sentarse en una silla de ruedas en una residencia geriátrica de Barcelona, en abril.
Dos personas ayudan a una mujer mayor a sentarse en una silla de ruedas en una residencia geriátrica de Barcelona, en abril.Albert Garcia

La Generalitat quiere preparar las residencias de mayores en Cataluña y blindarlas ante una posible nueva oleada de contagios de coronavirus, especialmente a partir del otoño. El grave impacto que tuvo la pandemia de covid-19 en estos centros, donde se han registrado 15.054 contagiados y 4.099 fallecidos, ha puesto sobre la mesa las deficiencias del sector. El Govern anunció ayer las primeras medidas de un plan de contingencia que prevé ampliar las plantillas entre un 15% y un 20%, con la contratación de 1.800 trabajadores de residencias y 450 profesionales de la Salud para destinarlos a la atención de estos centros.

El plan del Govern, presentado ayer por los consejeros de Salud, Alba Vergés, y de Trabajo, Asuntos Sociales y Familia, Chakir El Homrani, llega tras una larga lista de reclamaciones del sector de las residencias de mayores, que en muchos casos se han visto sobrepasadas por una pandemia que se ha cebado en las personas de más edad, más vulnerables al virus. El sector ha reclamado más recursos de protección, más previsión en el aislamiento de contagiados, más personal y mayor financiación para poder dar mejores condiciones laborales.

Más información
Mapa de los brotes: un cambio de fase, dos confinamientos y dos edificios en cuarentena
Cierran dos residencias catalanas al no cumplir los requisitos de los derechos de los ancianos

El Govern ha respondido con un paquete de contrataciones que ampliará las plantillas un 15%, con la consiguiente reducción de la ratio de trabajador y ancianos, y reforzará la atención sanitaria con un incremento del 20% de profesionales. “Ahora tenemos más información, y tenemos que dar un paso más para mejorar la asistencia”, explicó la consejera de Salud. Este departamento destinará 15 millones de euros para contratar a 163 médicos y 270 enfermeras en la atención primaria, unos equipos que trabajarán directamente con los centros de mayores. Por su parte, el departamento que dirige El Homrani invertirá 56 millones de euros para financiar la contratación de 1.800 trabajadores de residencias y 370 enfermeras en estos centros. En las residencias catalogadas como tipo A y B (las que tienen más de 60 plazas), la presencia de una enfermera de noche será obligatoria, con el fin de tener asistencia sanitaria las 24 horas del día, una de las reivindicaciones de los familiares.

Todas estas contrataciones tendrán carácter estructural y formarán parte estable de las plantillas de los centros, aunque seguirán con unas condiciones que el sector considera insuficientes, ya que las tarifas públicas siguen congeladas. “El presupuesto de la Generalitat ya contempla un incremento de tarifas y tenemos el compromiso de que una parte de la flexibilización del déficit nos permita mejorarlas”, dijo El Homrani. Además, Asuntos Sociales ampliará su propia estructura administrativa con 219 nuevos profesionales que se dedicarán a la atención a las residencias, en este caso con un plan temporal de dos años con opción a ampliarlo a un tercer año. “Nuestra intención es mantener esta ampliación de estructura tal como hemos hecho con los 400 trabajadores que contratamos hace tres años para la Renta Garantizada de Ciudadanía”, explicó el consejero.

Protección y aislamiento

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Además de las contrataciones, el plan de contingencia prevé medidas para preparar a las residencias en los ámbitos de la protección y el aislamiento. Los centros de mayores tendrán que dotarse de un stock de equipos de protección individual (guantes, mascarillas y batas) suficientes para cuatro semanas de trabajo. El departamento de Salud ofrecerá una plataforma de compra centralizada para garantizar el suministro. obre el control de los contagios, Vergés detalló que se realizará una prueba diagnóstica PCR a todos los casos sobre los que se tenga sospecha de infección. “Un solo caso en una residencia se tratará como un brote, y haremos pruebas a los contactos que haya tenido el contagiado”, explicó. Salud invertirá otros 25 millones de euros para la contratación de 500 camas en los centros sociosanitarios, el estadio intermedio antes del ingreso al hospital. “El apoyo en el ámbito domiciliario y residencial se tiene que fortalecer”, dijo Vergés.

El Homrani también anunció una medida para evitar que los centros de mayores estén colapsados si empieza una nueva ola de contagios. El departamento reservará hasta 2.800 plazas en las residencias de toda Cataluña. “Esto permitirá implementar con éxito la sectorización y el aislamiento de los contagiados”, explicó. En las residencias de iniciativa pública se reservará el 8% de las plazas, y en los centros totalmente privados tendrá que haber como mínimo tres plazas libres. En el caso de los centros más pequeños (tipo C), como mínimo deberá haber una plaza libre. El Homrani ha admitido que estas reservas retrasarán aún más la lista de espera, que actualmente es de 20.800 personas.

Sobre el estado actual de las residencias, actualmente el 72% está limpio de coronavirus, el 23% tiene algún caso controlado y un 4% está todavía con importante presencia del virus.


Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía

- Buscador: La nueva normalidad por municipios

- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

- Guía de actuación ante la enfermedad


Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Josep Catà Figuls
Es redactor de Economía en EL PAÍS. Cubre información sobre empresas, relaciones laborales y desigualdades. Ha desarrollado su carrera en la redacción de Barcelona. Licenciado en Filología por la Universidad de Barcelona y Máster de Periodismo UAM - El País.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_