_
_
_
_

Jornada política del 31 de mayo de 2024 | Feijóo, sobre la ley de amnistía: “El Congreso no puede aprobar leyes en contra de la Constitución”

Page inicia los trámites para recurrir la ley de amnistía al Constitucional | Junts insta al PSC a hacer ‘president’ a Puigdemont por “coherencia” con el acuerdo de investidura de Sánchez

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, en una visita este viernes a la empresa Aernnova Aeroestructuras en Berantevilla (Álava).
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, en una visita este viernes a la empresa Aernnova Aeroestructuras en Berantevilla (Álava).Adrián Ruiz Hierro (EFE)
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El día después de la aprobación de la ley de amnistía en el Congreso, el líder del PP vuelve a la carga contra la norma, con la tesis de que es inconstitucional y de que aunque saliera adelante por mayoría absoluta en el Parlamento debe frenarse su aplicación. “El Congreso no puede aprobar leyes en contra de la Constitución”, ha manifestado. Por su parte, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado que su Gobierno acudirá al Consejo Consultivo de la región para que este valore la norma y decidir si la recurren al Tribunal Constitucional, por lo que considera “una agresión al concepto de igualdad”. Mientras, el cabeza de lista de Junts para las elecciones europeas, Toni Comín, ha instado al PSC y a su líder, Salvador Illa, a apoyar la investidura de Carles Puigdemont como presidente de la Generalitat por “coherencia” con el acuerdo entre Junts y el PSOE que facilitó la investidura de Pedro Sánchez. Además, el abogado del expresident, Gonzalo Boye, ha acusado al PSOE de retener la publicación en el BOE de la ley de amnistía por “miedo al empuje electoral de Puigdemont”. En realidad, la publicación de normas en el BOE a partir de su aprobación tarda una media de 10 días.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

Buenos días. Arrancamos la narración de la jornada política de este viernes, día en el que se alcanza el ecuador de la campaña para las elecciones europeas del 9J. La aprobación definitiva, el jueves, de la ley de amnistía será previsiblemente uno de los asuntos que la derecha abordará en sus actos de campaña, cargando contra lo que considera "corrupción" política de Pedro Sánchez para mantenerse en La Moncloa. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, visita este viernes Álava por la mañana y Gijón por la tarde. Por su parte, Sánchez y su candidata, Teresa Ribera, participan en un mitin en Murcia.

Además, siguen los trabajos en las distintas comisiones de investigación sobre las presuntas irregularidades cometidas en la compra de material sanitario durante la pandemia. En la del Senado sobre el caso Koldo, comparece la expresidenta de Adif y exsecretaria de Estado de Transportes Isabel Pardo de Vera, mientras que la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, lo hace en la comisión de investigación del Parlamento balear.

El País
El País
La derecha recurre a sus últimos cartuchos para girar la campaña

La derecha y la ultraderecha españolas parecían soñar con otra campaña similar a la de las autonómicas y municipales de 2023. Entonces, la decisión de Bildu de llevar a siete terroristas de ETA con delitos de sangre en sus listas locales —que finalmente rectificó— reventó la estrategia del PSOE, centrada en la gestión y los buenos datos económicos. Los socialistas parecían fuera de juego, mientras triunfaba el ¡que te vote Txapote! de la derecha más radical, que contagió al PP hasta el punto de que llegó a gritarlo Isabel Díaz Ayuso en el mitin de cierre de campaña.

El País
El País
Ciudadanos y su diáspora buscan sobrevivir en Europa

Unos 30 grados calentaban el domingo pasado la Puerta de Alcalá de Madrid, donde el PP había convocado la enésima manifestación contra el Gobierno de Pedro Sánchez. Allí, debajo de la sombra de un árbol y acompañado por la diputada popular Cayetana Álvarez de Toledo, aguardó sentado en una silla durante más de media hora Fernando Savater antes de saludar a la cohorte popular. El filósofo y una de las figuras más destacadas de Ciudadanos ocupa el último puesto, simbólico, de la lista del PP a las elecciones europeas del próximo 9 de junio. Era una de las estrellas invitadas en la concentración. El propio Savater ironizó con su periplo político durante su intervención ante las miles de personas que se habían congregado contra del Gobierno.

El País
El País
Toni Comín: “El liderazgo de Puigdemont sigue siendo necesario”

Toni Comín (53 años) está inmerso en la campaña para revalidar su escaño de eurodiputado, un cargo que ha desempeñado de la mano de Carles Puigdemont. Ambos se marcharon de España en 2017 para evitar ser juzgados por el referéndum del 1 de octubre y juntos planean ahora su regreso tras la aprobación de la ley de amnistía. Comín atiende por videoconferencia desde Ginebra (Suiza) y niega que su promoción electoral pivote sobre la figura de Puigdemont, pero defiende que el expresidente, que anunció que dejaría la política si no logra regresar al mando de la Generalitat, debe permanecer activo porque es el principal activo del independentismo.

El País
El País

Rovira (ERC) se reúne con líderes territoriales en el marco de la negociación por la investidura

La secretaria general de ERC, Marta Rovira, ha convocado a los líderes territoriales republicanos a una reunión en el marco de las negociaciones de una posible investidura en la Presidencia de la Generalitat, han informado fuentes del partido a Europa Press.

Según ha avanzado Catalunya Ràdio, el encuentro se produce con el objetivo de cerciorar la postura de los militantes del partido en el contexto de una posible investidura del candidato socialista, Salvador Illa, así como de las negociaciones de cara a designar la Mesa del Parlament. Las mismas fuentes apuntan que se trata de uno de los encuentros habituales que lleva a cabo Rovira para escuchar a los líderes regionales, y aseguran que “la decisión sobre la investidura, cuando llegue, será por votación de la militancia”.

Según afirmaron este miércoles, los republicanos afrontarán “por separado” la negociación para designar la Presidencia y la Mesa del Parlament y la investidura de un nuevo Govern, objetivos que desvincularon. En este sentido, aseguraron que las negociaciones irán por separado porque ven “imposible que haya un acuerdo de investidura antes del 10 de junio viendo los ritmos de Junts y PSC”, cuando está prevista la sesión plenaria para constituir la Mesa del Parlament. (EP)

El País
El País
‘Podcast’ | Partido a partido: ¿qué viene tras la amnistía?

Después de casi un año acaparando el debate político y la polémica, la Ley de Amnistía ha sido aprobada por el Congreso de los Diputados. Ha sido en un pleno cargado de tensión, con 177 votos a favor y 172 en contra, y previo veto en el Senado. Todavía tiene que publicarse en el Boletín Oficial del Estado, y después pasar por el aval del Tribunal Constitucional y de la justicia europea, pero algunas consecuencias parecen claras: que Carles Puigdemont pueda volver en el corto plazo a Cataluña, y, sobre todo, que la política nacional pasa del todo página del ‘procés’. Eso, en medio de una campaña de las europeas que se vuelve a ver envuelta por temas domésticos. Todos los partidos tendrán que cambiar o adaptar su estrategia a este nuevo escenario.

El País
El País

Armengol vuelve a desmarcarse de la compra de mascarillas a la empresa de la trama Koldo: “Yo no sabía nada”

La presidenta del Congreso y expresidenta del Govern balear, Francina Armengol, ha reiterado este viernes que no participó en la tramitación ni en la toma de decisiones en relación con la compra de 1,5 millones de mascarillas a la empresa Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas, investigada por la Audiencia Nacional. “Yo no sabía nada”, ha insistido en su comparecencia en la comisión de investigación del parlamento balear sobre la compra de material sanitario durante la pandemia.

“Les sonará mucho lo que voy a decir hoy”, ha añadido al principio de su comparecencia, en la que ha repetido los argumentos que ya presentó en su declaración en la comisión del Congreso del pasado 13 de mayo. De este modo, ha insistido en que en aquel momento las compras se canalizaban a través de los responsables del Institut Balear de Salut (IbSalut), que la compra a Soluciones de Gestión se guio por criterios técnicos, que nadie recibió órdenes y que aunque pudo hablar alguna vez con Koldo García, nunca fue para hablar del contrato. “No lo hice ni con él ni con nadie”, ha insistido.

Armengol también se ha referido a la posterior reclamación por entrega de una partida de mascarillas que no cumplían las características demandadas. Armengol ha dicho que la reclamación se hizo en tiempo y forma. “Se han desmontado todas las acusaciones. Lo que no se ha explicado es por qué aquella reclamación se dejó caer”, ha añadido, en referencia a que el Gobierno de Marga Prohens (PP) que sucedió al suyo dejó expirar el plazo para mantener viva la reclamación.

Armengol, además, ha acusado a PP y Vox de utilizar la comisión de investigación en la Cámara autonómica para obtener rédito electoral y de tener unas conclusiones acordadas y listas para ser debatidas dos días antes de las elecciones al Parlamento Europeo del 9 de junio. “Me duele que se esté utilizando una comisión que tendría que servir para mejorar procedimientos en el futuro para destruir al adversario con conclusiones predeterminadas que se puedan debatir dos días antes de unas elecciones”, ha afirmado. (EP)

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_