_
_
_
_

Jornada política del 3 de abril de 2024 | Sánchez ciñe el referéndum que reclama ERC a una propuesta electoral: “No sé por qué es noticia”

El Senado reprueba al ministro Bolaños y el “menosprecio” de Sánchez a los municipios, por iniciativa del PP | Los populares afirman en un nuevo informe en el Senado que la ley de amnistía atenta contra la “supervivencia” del Estado autonómico

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez (i), mantiene una reunión con el secretario de Estado de Ministerio de Asuntos Exteriores de Catar, Mohammed bin Abdulaziz Al-Khulaifi, este miércoles.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez (i), mantiene una reunión con el secretario de Estado de Ministerio de Asuntos Exteriores de Catar, Mohammed bin Abdulaziz Al-Khulaifi, este miércoles.Moncloa (Moncloa)
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha limitado este miércoles la petición de ERC de un referéndum en Cataluña a una propuesta “electoral”. “No sé por qué es una noticia”, ha dicho Sánchez en Catar, donde está de viaje institucional. Preguntado sobre si la propuesta que hizo el martes Pere Aragonès es una vuelta al pasado, el presidente del Gobierno ha respondido enmarcándolo en la “precampaña electoral” de las elecciones catalanas, previstas el 12 de mayo. “No sé por qué es una noticia lo que pide ERC y tampoco será noticia la posición del Gobierno de España”, ha dicho. Además, la Cámara alta ha aprobado este miércoles dos mociones presentadas por el PP que reprueban al ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, y a Sánchez. El Partido Popular intensifica su ofensiva contra la ley de amnistía en esta cámara, en la que cuenta con mayoría absoluta. Los populares han presentado un nuevo informe en que afirman que la ley de amnistía “deslegitima” y atenta contra la “supervivencia” del “Estado autonómico”. Además, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que, “si no da explicaciones”, su partido pedirá la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

El País
El País

Buenos días. Arrancamos la narración de la jornada política de este miércoles, marcada por la sesión plenaria del Senado, que el PP, con su mayoría absoluta, ha convertido en ariete de su ofensiva contra el Gobierno. Este miércoles, está previsto que los senadores voten a favor de reprobar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y al ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños. El presidente sigue su gira por Oriente Próximo, con escala en Arabia Saudí, tras pasar por Jordania y antes de viajar a Qatar.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que el martes hizo balance de sus dos años al frente del partido, es entrevistado en el programa Espejo Público, de Antena 3, donde mantendrá a buen seguro su línea dura contra el Gobierno. Un ambiente tenso al que no contribuye el ambiente electoral, con nada menos que precampañas en marcha: para las elecciones vascas (21 de abril), catalanas (12 de mayo) y europeas (9 de junio).

El País
El País
Aragonès se anticipa a Puigdemont y reta a Sánchez con una propuesta de referéndum en campaña

La celebración de un referéndum pactado sobre la independencia de Cataluña será uno de los caballos de batalla de Pere Aragonès (ERC) en su búsqueda de la reelección como president de la Generalitat. El líder republicano quiso darle empaque a esa vía, con la presentación este martes de un informe del Instituto de Estudios del Autogobierno (IEA) que ve encaje constitucional para esa votación en el artículo 92 de la Constitución. La maniobra, que el PP denunció ante la Junta Electoral, es un desafío al Gobierno de Pedro Sánchez, que ve como uno de sus socios en el Congreso insiste en una contrapartida que los socialistas han rechazado sistemáticamente. Aragonès también busca marcar territorio en campaña ante sus competidores de Junts per Catalunya, el partido de Carles Puigdemont, que ya han dicho que también exigirán el referéndum esta legislatura. La pregunta propuesta es: “¿Quiere que Cataluña sea un Estado independiente?”.

El País
El País

Vídeo | ¿Siglas o líderes? Cómo influye en las elecciones vascas que los candidatos sean desconocidos

La mitad de los vascos y vascas no ponen cara a los candidatos que concurren este 21 de abril a los comicios autonómicos en Euskadi. Es uno de los datos que deja el Sociómetro Vasco de marzo. Sin embargo, los expertos consultados coinciden en que la marca estará por encima del carisma de los cabeza de lista de los partidos. En el vídeo que encabeza esta noticia, Braulio Gómez, profesor de Ciencia Política de la Universidad de Deusto, y Eva Silván, politóloga, aseguran que, a diferencia de las gallegas, no debe hacerse una lectura en clave nacional de esta cita con las urnas, de marcado carácter territorial.

Consulta aquí la información completa

El País
El País
Feijóo se autoenmienda dos años después de su aterrizaje en Génova

El Alberto Núñez Feijóo de abril de 2024 enmienda gran parte de las credenciales con las que se presentó a liderar el PP el Alberto Núñez Feijóo de abril de 2022. Dos años después de haber sido elegido presidente del partido conservador, una mirada al discurso que pronunció en el congreso que lo aupó en Sevilla revela que algunos de sus principales propósitos no se han cumplido.

Virginia Martínez
Virginia Martínez

Feijóo: “El franquismo es una dictadura y ETA es una banda terrorista”

En medio de la ofensiva de varios presidentes autonómicos del PP contra la ley de memoria histórica junto a Vox, en una estrategia avalada por la dirección nacional popular, Alberto Núñez Feijóo ha insistido este miércoles en que su partido derogará la norma si llega a La Moncloa porque “una ley que tiene la firma de Otegi no refleja lo que ha ocurrido en España en los últimos 70 años”, en referencia al apoyo dado por EH Bildu en el Congreso al texto. “El franquismo es una dictadura y ETA es una banda terrorista”, ha añadido Feijóo en una entrevista en Espejo Público para despejar las dudas suscitadas después de que algunas leyes de la concordia —que han sustituido a la de memoria en comunidades como Castilla y León— hayan evitado la palabra “dictadura” en su articulado. Pero Feijóo no ha asegurado que el franquismo es una dictadura sin más, sino que ha matizado acto seguido que “ETA es una banda terrorista”. El jefe de la oposición ha usado esa fórmula para cargar contra el Gobierno por sus pactos con la formación de Arnaldo Otegi. “Se ha blanqueado tanto a Bildu, que parece que no tiene nada que ver [con ETA]”, ha agregado Feijóo sobre la banda terrorista, que cesó su actividad armada en 2011.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_