_
_
_
_

Jornada política del 21 de marzo de 2024 | ERC responde a la oferta de Puigdemont de unir al independentismo: plantea “rehacer puentes” pero se desmarca de la lista única

El expresidente catalán asegura que volverá a Cataluña si tiene mayoría para ser investido ‘president’ | El líder de Junts anuncia que se presentará a las elecciones catalanas y renuncia a las del Parlamento Europeo | Sánchez considera “extremadamente graves” las amenazas a periodistas del jefe de gabinete de Ayuso, al que Feijóo respalda

Carles Puigdemont, este jueves durante su intervención en Elna (sur de Francia).
Carles Puigdemont, este jueves durante su intervención en Elna (sur de Francia).Gianluca Battista
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

ERC ha respondido esta tarde a la oferta lanzada por el expresidente de Cataluña, Carles Puigdemont, de presentarse juntos a las elecciones catalanas del 12-M. “Proponer una lista única en medio de reproches y tras abandonar el Gobierno del 52% [de apoyo independentista] y votar en contra de los presupuestos” es “repetir errores del pasado”, según fuentes de ERC. El partido republicano coincide en que existen “espacios para rehacer puentes” con Junts, como ha reclamado Puigdemont en su comparecencia en Elna (sur de Francia), pero ha pedido hechos. El expresident ha anunciado este jueves que se presentará a las próximas elecciones catalanas del 12 de mayo y que renuncia a las europeas del 9 de junio: “Hoy empieza la cuenta atrás de mi retorno”. En su comparecencia de casi una hora de duración, ha puesto fecha de regreso: “Si soy candidato a la investidura, dejaré el exilio definitivamente para asistir al pleno personalmente para pedir la confianza de la Cámara”. Por su parte, el presidente del Gobierno y el líder de la oposición han valorado desde Bruselas el bulo y las amenazas de Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid, a periodistas de EL PAÍS y eldiario.es. Pedro Sánchez ha considerado que son “extremadamente graves”, mientras que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha respaldado a Rodríguez.

El País
El País

Así les hemos contado la jornada política

Termina aquí nuestra cobertura informativa de este jueves. Mañana, viernes, nuestros periodistas les seguirán contando todo lo que ocurra. Muchas gracias por seguirnos, y buenas noches. 

El País
El País

El PP de Cataluña responde a Puigdemont: "Somos miles y miles los catalanes que vamos a seguir plantando cara a todo aquello que tú significas".

El presidente del PP de Cataluña, Alejandro Fernández, ha contestado al anuncio del expresidente Carles Puigdemont y ha escrito en las redes sociales que Puigdemont no se venga "arriba antes de tiempo" y ha subrayado: "Somos miles y miles los catalanes que vamos a seguir plantando cara a todo aquello que tú significas", ha declarado en un vídeo compartido en su cuenta de X.

Bernat Coll
Bernat CollBarcelona

Esquerra se abre a “rehacer puentes” pero se desmarca de la lista única

Fuentes de Esquerra aseguran que  “proponer una lista única en medio de reproches y tras abandonar el Gobierno del 52% [de apoyo independentista]  y votar en contra de los presupuestos” es “repetir errores del pasado”. El partido republicano coincide en que existen “espacios para rehacer puentes” con Junts, como ha reclamado Carles Puigdemont en su comparecencia, pero ha pedido hechos. “Estamos encantados en que estos puentes se puedan rehacer”, insisten las mismas fuentes. “De entrada, dando apoyo a la propuesta del Gobierno y del presidente Aragonès para una financiación singular”. “Si realmente quieren unidad de acción, que empiecen sumándose”, remarcan. 

El partido republicano también reclama que Junts “deje claro” si “volverá a investir al presidente Aragonès” o “seguirán priorizando pactos con otros actores”.

El País
El País

Puigdemont asegura que volverá a Cataluña si tiene mayoría para ser investido ‘president’

El expresidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, ha anunciado este jueves que se presentará a las próximas elecciones catalanas del 12 de mayo. En un acto celebrado en Elna (Francia), el líder independentista ha afirmado: “Hoy empieza la cuenta atrás de mi retorno”. En su comparecencia de casi una hora de duración, en la que ha puesto fecha de regreso. “Mi compromiso: si soy candidato a la investidura, dejaré el exilio definitivamente para asistir al pleno personalmente para pedir la confianza de la Cámara”. Ante las dudas sobre los plazos de la ejecución de la ley de amnistía, el candidato ha remarcado: “Quizás los jueces pueden adoptar una actitud de rebelión y se niegan a cumplir la ley porque nadie les perseguirá; pero quiero dejar claro que asistiré igualmente al Parlament si tengo mayoría para ser investido”.

El País
El País

Puigdemont denuncia un “dopaje económico” para Madrid

El expresidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, ha anunciado este jueves que se presentará a las próximas elecciones catalanas del 12 de mayo. En un acto celebrado en Elna (Francia), el líder independentista también ha reclamado “negociar los déficits de autogobierno”. El líder independentista ha denunciado una “actitud usurera” del Estado y un “expolio sistemático”. “Mientras sufrimos la falta crónica de inversión, Madrid, nuestra principal competidor en dinamismo económico, disfruta de un dopaje sistemático del Estado”, ha dicho. El expresidente ha subrayado la “asfixia calculada” de Cataluña: “Nunca se ejecuta la totalidad de las inversiones en Cataluña, mientras que siempre hay un exceso de inversión previsto en Madrid. En 2021, Cataluña tuvo un 36% de inversión prevista y Madrid, un 184%; y en 2022, un 42% y un 179%. ¿No da vergüenza?”, se ha preguntado.

El País
El País

Puigdemont, sobre el PP y el PSOE: “Delegaron en la policía y la justicia lo que era responsabilidad de la política”

El expresidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, ha anunciado este jueves que se presentará a las próximas elecciones catalanas del 12 de mayo. En un acto celebrado en Elna (Francia), el líder independentista ha sacado pecho por la aprobación de la ley de amnistía para los encausados en el procés y ha llamado “cobardes” a PP y PSOE. “Cometieron el error gravísimo de delegar en la policía y la justicia lo que era responsabilidad de la política. Fueron unos cobardes y se refugiaron bajo las faldillas de togas, pensando que los jueces eran más valientes”. Según ha dicho Puigdemont, esta ley —que todavía está en tramitación parlamentaria— “revierte este error”.

Durante su intervención, interrumpida en varios momentos por los aplausos de los asistentes, Puigdemont ha avisado al PSOE de querer “negociar, no dialogar”. “Saben que no hemos renunciado a nada, y que no lo haremos. Mantenemos la legitimidad del referéndum y de la declaración de independencia”, ha insistido.

El País
El País

Puigdemont, sobre el independentismo: “Solo si recuperamos la unidad tendremos posibilidades”

El expresidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, ha anunciado este jueves que se presentará a las próximas elecciones catalanas del 12 de mayo. En un acto celebrado en Elna (Francia), el líder independentista ha defendido la unión de las formaciones independentistas: “Desde Junts pel Sí no ha habido un proyecto con una capacidad de movilización tan grande. Ni ERC ni Junts yendo por separado hemos podido ser el líder parlamentario en las últimas elecciones. Nunca dejaré de pedir unidad. Cuando más hemos avanzado ha sido unidos. Mi candidatura tendrá que ir más allá de las siglas de Junts. Tendrá que incorporar perfiles de otros sectores. Solo si recuperamos la unidad tendremos posibilidades. Para el país, no ha habido ningún beneficio ir por separado”.

El líder independentista ha insistido en recuperar la “movilización” a través de la “unidad”. “Soy consciente de la desmovilización y de la pérdida de la confianza de la población”, ha planteado. “Durante estos años los partidos y las organizaciones sociales no hemos sabido reconducir la división. Y unido a la represión del Estado, la gente se ha quedado en casa. Pero no nos han derrotado y estoy aquí para acabar el trabajo”, ha seguido.

El País
El País

Puigdemont: “He decidido presentarme a las próximas elecciones al Parlament de Cataluña”

El expresidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, ha anunciado este jueves que se presentará a las próximas elecciones catalanas del 12 de mayo. En un acto celebrado en Elna (Francia), el líder independentista ha disipado las dudas sobre su futuro político. “Me presentaré a las próximas elecciones al Parlament”, ha expresado ante unas mil personas que han llenado la sala del ayuntamiento, según cifras de Junts. “Ahora que se abre la oportunidad de restituir la presidencia ilegítimamente e ilegalmente destituida por el 155, no tiene sentido que rehúya esta responsabilidad por comodidad personal”, ha insistido el expresident, que ha anunciado también que no irá en las listas de Junts al Parlamento Europeo en las elecciones del 9 de junio. “Hoy comienza la cuenta atrás para mi regreso”, ha añadido. 

El expresidente ha planteado las próximas elecciones como una oportunidad para escoger entre “los que quieren convertir Cataluña en una autonomía inoperante” o los que quieren que Cataluña sea una “nación independiente”. Puigdemont también ha asegurado que su presencia en la Eurocámara ha permitido trasladar el conflicto catalán en “el corazón europeo”. “Esto tiene que seguir siendo así”, ha mantenido.

El País
El País

Puigdemont: “Todos los intentos de arrastrarnos por un camino de renuncia o de humillación han fracasado”

El expresidente catalán Carles Puigdemont, que se marchó a Bélgica en 2017 para evitar ser juzgado en España por su papel en el procés, está compareciendo esta tarde desde Elna (sur de Francia) para anunciar sus planes políticos más inmediatos, es decir, si encabezará las listas de Junts en las elecciones catalanas del 12 de mayo. “Nada de lo que yo he hecho y decidido a lo largo de estos seis años y medio no se puede entender si no se tiene presente, al margen de si se comparte o no, qué es lo que nos llevó al exilio”, ha dicho Puigdemont. “Ante una represión que nos llevó al exilio era necesario proteger, por encima de todo, las instituciones de nuestro país”, ha seguido. Puigdemont ha dicho que si no fuera por el exilio no habría podido haber tenido la “fortaleza necesaria para tomar decisiones incómodas”. “Todo este combate no nos ha salido gratis. Los costes personales que nos han querido hacer pagar para debilitar nuestras convicciones las hemos podido asumir porque sabíamos a qué veníamos al exilio”, ha añadido. “Puedo deciros con orgullo que, seis años y medio después, todos los intentos de arrastrarnos por un camino de renuncia o de humillación han fracasado”. De momento, no ha anunciado si será o no el candidato de Junts el 12-M.

El País
El País

Puigdemont comparece desde Francia para anunciar si es el candidato de Junts en las elecciones catalanas

El expresidente catalán Carles Puigdemont, que se marchó a Bélgica en 2017 para evitar ser juzgado en España por su papel en el procés, comparece esta tarde desde las 19.00 en Elna (sur de Francia) para anunciar sus planes políticos más inmediatos, es decir, si encabezará las listas de Junts en las elecciones catalanas del 12 de mayo. Puigdemont iba a dejar para después del verano, con la ley de amnistía supuestamente ya en vigor, el anuncio de si se apuntaba a la carrera por la Generalitat o si prefería entronizar a alguien de su plena confianza, pero el adelanto electoral ha precipitado la necesidad de tomar una decisión de cara al 12-M.

El partido, desde todos los frentes posibles, repite que el expresidente es el preferido para ser el cabeza de cartel de la formación. Con una estrategia política poco definida, sin un programa claro, a medio camino de reivindicar el legado de la antigua Convergència o de renegar de todo aquel pasado, sorteando un cúmulo de dudas internas sobre cómo gestionar el papel de Laura Borràs, presidenta de la formación y con una condena judicial por trocear contratos públicos, en unos minutos se sabrá si el partido opta finalmente por apostarlo todo a la figura de Puigdemont.

Marc Rovira
Marc RoviraElna

Puigdemont llega al Ayuntamiento de Elna para anunciar su futuro político

El inicio de la conferencia de Carles Puigdemont en Elna (sur de Francia) está prevista para las 19.00. La sala del ayuntamiento de Elna que se ha habilitado para acoger el acto público del expresidente catalán está llena con más de 1.000 personas, según Junts per Catalunya. Puigdemont ha llegado a las 18:45 al Consistorio para una puesta en escena que tiene que servir para conocer si confirma que es el candidato de Junts para las elecciones catalanas del 12 de mayo.

El País
El País
Ciudadanos plantea una reunión urgente para decidir si concurre con el PP a las elecciones catalanas y europeas

La dirección de Ciudadanos espera un acuerdo “inminente”, en las próximas horas, con el Partido Popular para concurrir juntos a las próximas elecciones, según reconocen fuentes de la ejecutiva. Ambas formaciones negocian desde hace días una candidatura conjunta para los comicios autonómicos catalanes del 12 de mayo y las elecciones europeas del 9 de junio. La dirección nacional de Ciudadanos, a través de su secretario general, Adrián Vázquez, pilota las conversaciones con el PP, pero se ha topado con la resistencia, en público y en privado, del líder de la formación en Cataluña, Carlos Carrizosa. Este se muestra reacio a un acuerdo que implique la integración pura de Ciutadans en las listas populares, como exige el equipo de Alberto Núñez Feijóo. La última palabra la tiene de manera colegiada el comité nacional de Ciudadanos, formado por 30 dirigentes, entre los que se encuentran tanto Vázquez como Carrizosa. La cúpula ha pedido a los miembros de dicho órgano que estén “prevenidos” ante la probabilidad de que sean convocados de manera “urgente” para reunirse en las próximas horas, según confirman varias fuentes del partido. Núñez Feijóo se ha referido al acuerdo: “Nuestra casa está abierta”, ha dicho el líder del PP.

Lea aquí el artículo completo.

El País
El País

Bolaños acusa al Consejo General del Poder Judicial de dar “la razón” al PP en el informe sobre la ley de amnistía

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha acusado este jueves al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) de emitir un informe sobre la ley de amnistía que da “la razón” al Partido Popular. “Muy sorprendido” se declaró con sorna Bolaños en redes sociales después de que “los vocales elegidos por el PP, de un CGPJ bloqueado por el PP, han emitido un informe, a petición del PP, que da la razón al PP”. “Por supuesto, ignorando los argumentos de la Comisión de Venecia”, concluye el ministro sobre el informe aprobado por el Pleno del CGPJ en el que concluye que la ley de amnistía “no tiene encaje” en la Constitución y que no respeta ni la igualdad de los ciudadanos ni la separación de poderes.

Según informó el CGPJ, la propuesta de informe aprobada fue la elaborada por el vocal Wenceslao Olea, que obtuvo el respaldo de 9 de los 16 miembros del órgano de gobierno de los jueces.

El País
El País
Las mentiras de un mensaje y un grupo de Whatsapp: así fabrica bulos Miguel Ángel Rodríguez para poner a periodistas en la diana

Esta historia tiene un comienzo que reconocerán muchos periodistas. Pero un final que no tendría que haberse producido. Dos reporteros buscaban el martes por la tarde una noticia de interés público haciendo trabajo de calle y hablando con fuentes, como se ha hecho siempre. Después de 45 minutos haciendo preguntas a personas que caminan por una calle, un policía nacional vestido de civil les muestra una placa y les pide su carné profesional. Toma sus datos, les devuelve la credencial y estos se marchan a casa. Ahí debería haber acabado todo. Una tarde, en cierto modo, anodina.

Sin embargo, dos horas después, entró en escena Miguel Ángel Rodríguez, el poderoso asesor de la presidenta madrileña, la mano no tan invisible que influye en los medios de comunicación, sobre todo madrileños, con informaciones de la Comunidad de Madrid y con la publicidad institucional que reciben muchos de ellos. Las identidades de los periodistas habían llegado a sus manos por medio del director general de seguridad de la Comunidad de Madrid, que a su vez los recibió del agente que identificó a los reporteros. Era una información confidencial, obtenida por la policía, cuya divulgación no está permitida.

Lea aquí el artículo completo.

Xosé Hermida
Xosé HermidaMadrid
María Jesús Montero, Félix Bolaños y Patxi López

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el centro, y el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, a la derecha, conversaban este jueves con el portavoz del partido en el Congreso, Patxi López. / FERNANDO ALVARADO / EFE

Crónica | El PP se desmarca de la comisión que investigará la compra de mascarillas en todas las administraciones

El PP quiere llegar “hasta el final” para conocer el alcance del fraude en la venta de mascarillas durante lo peor de la pandemia. Eso sí, siempre que se investigue en el Senado, donde tiene mayoría absoluta. El dominio de los populares en la Cámara alta garantiza una investigación “verdaderamente independiente”, en palabras de la diputada Macarena Montesinos, y focalizada en el Gobierno central y el caso Koldo. Cosa distinta es el Congreso, que también ha acordado este jueves crear otra comisión para ir más allá e indagar en las compras de material sanitario de todas las administraciones, incluidas las gobernadas por el PP. En ese caso, los populares echan en falta la independencia de la que sí goza el Senado bajo su mayoría. Y es que, según los criterios del PP, la presidenta de la Cámara baja, la socialista Francina Armengol, debería dimitir con carácter previo a cualquier investigación, una vez que el Gobierno balear que ella presidía compró en su momento mascarillas a la trama Koldo.

Con semejante despliegue argumental, el PP se abstuvo en la votación para crear la comisión en el Congreso, que salió adelante con el apoyo de todos los demás grupos, excepto Vox. La extrema derecha se mostró más expeditiva aún: se opuso a la investigación por el hecho de que la solicitaba el PSOE, un partido cuyo lema fue reescrito por el diputado ultra Jorge Campos como “145 años de historia y ninguno de honradez”.

Lea aquí el artículo completo.

Carlos E. Cué
Carlos E. CuéBruselas

Sánchez considera “extraordinariamente graves” las amenazas a periodistas del jefe de gabinete de Ayuso

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dicho desde Bruselas, justo antes de participar en una cumbre europea centrada en las guerras en Ucrania y en Gaza, que el ataque de la Comunidad de Madrid y del jefe de gabinete de Isabel Díaz Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, contra dos periodistas de EL PAÍS y otro de eldiario.es por “hacer su trabajo, informar”, es “extraordinariamente grave”.

Sánchez cree que el comportamiento de Rodríguez, avalado por Ayuso, es una “actitud contra la democracia, porque va contra los periodistas y los medios que están haciendo su trabajo, informar de un caso de corrupción”, y sostiene que debería provocar un rechazo claro por parte de la dirección del PP. “Exigiría una respuesta contundente por parte la dirección del PP, pero esto ni está ni se le espera”.

Sánchez ha sido muy crítico con Feijóo, y ha dicho que del líder que llegó al poder del principal partido de la oposición hace dos años diciendo que no iba a insultar a Sánchez “ya no queda nada”. “Llevan seis años en el acoso y derribo al Gobierno. No va a pasar. Les quedan cuatro años de oposición. Yo entiendo que se les va a hacer muy largo, pero así es la democracia”, ha rematado.

El presidente ha insistido en que el líder popular debería “plantar cara y exigir” la dimisión de la presidenta  Ayuso “por un escándalo de corrupción que le afecta a ella personalmente”, ha afirmado, en referencia al fraude fiscal cometido por la pareja de la mandataria, que ha reconocido haber defraudado 350.951 euros a Hacienda.  

El País
El País
Feijóo respalda las acusaciones falsas y amenazas a periodistas del jefe de Gabinete de Ayuso

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, saluda a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, este jueves en Bruselas. / Diego Puerta (PP)

Feijóo respalda las acusaciones falsas y amenazas a periodistas del jefe de gabinete de Ayuso

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha respaldado las acusaciones falsas y amenazas vertidas contra periodistas de EL PAÍS y eldiario.es por Miguel Ángel Rodríguez, el jefe de gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Preguntado sobre ello en Bruselas, ha dicho que se trata de “conversaciones privadas” entre Rodríguez y los informadores sobre las que “cada uno tendrá su opinión” y las ha diferenciado de las “descalificaciones” en público, en la red X, del ministro de Transporte, Óscar Puente, cuando llamó “contenedores de basura a algunos medios de comunicación”.

Hasta dos veces le han preguntado a Feijóo sobre las amenazas y acusaciones falsas de Rodríguez y en ambas ha evitado no solo condenarlas, sino que las ha calificado de “conversaciones privadas”. “En las conversaciones privadas entre periodistas, cada uno tendrá su propia opinión, pero desde luego el Gobierno no puede pedir responsabilidad por estos asuntos cuando muchos de los periodistas que están en la tribuna del Congreso han sido descalificados por el jefe de comunicación del PSOE y algunos medios han sido descalificados hasta denominarles ‘contenedores de basura’ por parte de un ministro del Gobierno, el de Transporte”, ha dicho.

“En consecuencia, allá cada uno con lo que dice”, ha dicho, cargando las tintas en Puente, asegurando que un ministro no puede en ningún caso calificar a los periodistas y a un medio de comunicación de forma clara, no a través de conversaciones privadas, sino a través de Twitter, como un “contenedor de basura”. “Entiendo que al Gobierno le interesa la polarización, la crispación, a mí me interesa la verdad y la ponderación”, ha concluido, obviando la falsedad de las acusaciones de Rodríguez, que acusó a dos periodistas de EL PAÍS de “acosar” a los vecinos de Ayuso, incluso a menores de edad. 

Insistido una vez más, resaltando el hecho de que desde la Comunidad de Madrid se acusa a periodistas de “delitos” y amenazando con “triturar a un medio de comunicación”, ha dicho que, según la información que tiene, “son informaciones que derivan de conversaciones privadas y las personas que dirigen este tipo de comunicaciones tendrán que hacer las valoraciones que consideren oportunas”, insistiendo una vez más en las “declaraciones públicas y publicadas del Gobierno”, en alusión a los tuits de Puente, que ha calificado de “ataque directo del Gobierno a un medio de comunicación”. “Esto no es una conversación privada”, ha enfatizado, mientras a su espalda asentían Esteban González Pons y Dolors Montserrat. “Reitero, cada uno sabrá muy bien calificar y distinguir entre una conversación privada más o menos afortunada o que pueda llevar descalificaciones que puedo entender, de una publicación desde el Gobierno descalificando como un contenedor de basura a un medio de comunicación”. “Lecciones, en este momento, lamentablemente, no las podemos aceptar”, ha zanjado.

El País
El País

Pilar Alegría achaca al PP la crispación política por no haber “digerido” los resultados del 23-J

La ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha cargado en el PP la responsabilidad por el bronco ambiente que se vive en la política en España. En declaraciones a los medios en Asturias, ha afirmado que el PP siente “ira” y “no ha hecho la digestión” de los resultados de las elecciones del 23-J, por lo que, desde entonces, está instalado en una “oposición de crispación, división y deslegitimación” y “ha dinamitado todas las líneas rojas”.

Alegría ha dicho que no se puede “generalizar” en cuanto al ambiente de tensión y ha afirmado que “el PP lleva algo más de 100 días haciendo una oposición de crispación y deslegitimación”. “Sin el principal partido de la oposición, que no ha hecho la digestión de las elecciones del 23J, es complicado caminar en un ambiente de más calma y serenidad”, ha concluido. “Esa ira de no gobernar les hace adoptar una política destructiva no solo para el Gobierno, sino para el país”. También cree que “cargan contra todo para que no se sepa verdad del caso Ayuso”. “Con ello descubrimos la falta de responsabilidad y liderazgo de Feijóo, que llegó con la etiqueta de moderado y nos damos cuenta de que no queda nada de ese falso moderado”.

Preguntada por los polémicos tuits del ministro de Transporte, Óscar Puente, le ha defendido diciendo que, pese a que tiene “su lenguaje, nunca insulta”. También ha defendido que este miércoles fue al Congreso a explicar la gestión de su departamento respecto al caso Koldo y se encontró con “respuestas [de la oposición] hechas que no se ciñeron a lo que decía, sino que intentaron ensuciar y emponzoñar”.

El País
El País
MADRID, 21/03/2024.- La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (d), interviene en el pleno de la Asamblea de Madrid, este jueves. EFE/ Javier Lizón

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, este jueves en el pleno de la Asamblea. / Javier Lizón / EFE

Ampliación | Ayuso respalda el bulo contra periodistas de EL PAÍS después de que el PP apoye una declaración por la libertad de prensa

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha respaldado este jueves el bulo creado por su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, para intentar intimidar a periodistas de EL PAÍS. Este cargo público envió el martes a varios medios de comunicación la foto y el nombre de dos periodistas de este diario, a los que acusó falsamente de haber acosado a menores de edad en las inmediaciones del domicilio de la líder. Los informadores se habían desplazado a la zona para comprobar presuntas irregularidades en la vivienda en la que Ayuso reside junto a su pareja, Alberto González Amador, comisionista investigado por fraude fiscal. Poco más de 24 horas después del intento de intimidación, y pese a la condena unánime de asociaciones de periodistas, sindicatos y partidos de la oposición, Díaz Ayuso ha respaldado este jueves a su jefe de gabinete por la vía del y tú más: los partidos de izquierda, ha venido a decir, presionan más y peor a los periodistas. Solo cinco minutos antes, el pleno del Parlamento había aprobado, con los votos del PP, una declaración en defensa de la libertad de prensa.

Lee aquí la información completa.

Paula Chouza
Paula ChouzaMadrid

Sumar presenta una proposición de ley para la creación de una oficina de prevención de la corrupción

El grupo parlamentario de Sumar ha presentado este jueves una Proposición de Ley para la creación de la Oficina de prevención de la corrupción. El organismo tendría como objetivo prevenir, detectar, investigar y erradicar la corrupción, el fraude y el uso o destino ilegal de fondos públicos. Según la propuesta, anunciada por la vicepresidenta  segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, hace semanas a raíz del caso Koldo —la supuesta red corrupta que cobró comisiones por la compra de mascarillas al inicio de la pandemia y en la que está investigado Koldo García, exasesor del exministro José Luis Ábalos—, el organismo contará con “independencia y autonomía” y su presidencia será elegida por el Pleno del Congreso por mayoría de tres quintos.

Fuentes de Sumar han reconocido que pese a que ha habido contactos con el socio de Gobierno, el PSOE, aún no tiene el texto de la PL.

Entre otras medidas, la Oficina creará un sistema preventivo de alertas tempranas dirigido a detectar irregularidades y malas prácticas administrativas, en el ámbito de la Administración General del Estado. También elaborará una “estrategia integral de prevención de la corrupción e impulso de la integridad pública” y promoverá la elaboración de planes de prevención propios. 

La potestad de investigación permitirá al personal funcionario de carrera al servicio de la Oficina el ejercicio de “funciones de investigación e inspección para el esclarecimiento de los hechos que pudieran ser constitutivos de fraude, corrupción o conflicto de intereses”. El texto especifica, por tanto, que este podrá “personarse, acreditando la condición de autoridad o agente de la Oficina, en cualquier dependencia de las Administraciones y entidades públicas o centro afecto a un servicio público” incluidos en el ámbito de aplicación la ley, con el fin de “solicitar información, realizar comprobaciones in situ y examinar los documentos, los expedientes, los libros, los registros, la contabilidad y las bases de datos”.

La Oficina tendrá capacidad de investigación sobre todas las administraciones públicas, Fuerzas Armadas, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, empresas o entidades privadas que reciban subvenciones, incluidos partidos políticos, sindicatos y organizaciones empresariales.

Camilo S. Baquero
Camilo S. Baquero

El PSC volverá a ganar las elecciones a la Generalitat, según el CIS catalán

El PSC volvería a ganar las elecciones catalanas, según el Barómetro del Centro De Estudios de Opinión de la Generalitat (CEO), elaborado entre el 9 de febrero y 7 de marzo. Los socialistas obtendrían entre 35 y 42 escaños; en segundo lugar estaría ERC (26-32) y en tercero, Junts (29-24). Posteriormente, hay un triple empate entre PP (9-13), los Comunes (8-13) y Vox (9-13). Después está la CUP (7-10) y Cs desaparecería del arco parlamentario.

El País
El PaísMadrid

El consejero de Presidencia de la Comunidad de Madrid se suma al ataque a la prensa

El consejero de Presidencia de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García, también se ha sumado al ataque a la prensa diciendo sin pruebas que los periodistas están “atosigando” a los vecinos de Isabel Díaz Ayuso “mañana, tarde y noche, incluso a menores de edad”.
García hablaba en el pleno de la Asamblea de este jueves después de la presidenta Isabel Díaz Ayuso, que ha hecho suyo el bulo contra periodistas de EL PAÍS y elDiario.es de su jefe de Gabinete, Miguel Ángel Rodríguez. “No se puede intimidar a una persona en su propiedad privada, como está pasando. No se puede presionar e intimidar al entorno de los políticos en cuarta generación, como están haciendo. No se puede intimidar a una portera de finca, ni a los vecinos, ni a ciudadanos anónimos, e incluso a menores, que es lo que está pasando estos días”, ha dicho la presidenta de la Comunidad de Madrid. 
Los medios señalados por Rodríguez han salido al paso de ese ataque a su trabajo, desmintiendo esas acusaciones. Los periodistas de EL PAÍS buscaban verificar unos indicios sobre una obra ilegal en el piso donde reside Ayuso, que fue comprado por su pareja después de un fraude fiscal de 350.000 euros que ha confesado. Hicieron preguntas a vecinos y comerciantes sobre si recordaban una obra reciente. Pasaron en la zona 45 minutos. Sus datos personales fueron recogidos por un policía nacional y luego fueron filtrados por Rodríguez a varios medios de comunicación, junto a una foto y una insinuación de comportamiento delictivo que es falsa.

Juan José Mateo
Juan José Mateo

Ayuso avala el bulo de su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, para intimidar a periodistas de EL PAÍS

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha avalado este jueves el bulo creado por su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, para intimidar a periodistas de EL PAÍS. Este cargo público envió a diversos medios el martes por la noche la foto y el nombre de dos periodistas de este diario, a los que acusó falsamente de haber acosado a menores de edad en las inmediaciones del domicilio de la líder conservadora, hasta donde se habían desplazado para comprobar presuntas irregularidades en la vivienda en la que reside la presidenta junto a su pareja, Alberto González Amador, comisionista investigado por fraude fiscal. 

“Nos vienen a dar lecciones cuando no han dejado de atacar recientemente a los medios de comunicación”, ha dicho Díaz Ayuso tras las críticas lanzadas por la líder de Más Madrid, Manuela Bergerot. “No se puede intimidar a una persona en su propiedad privada, como está pasando; no se puede presionar e intimidar al entorno de los políticos en cuarta generación, como están haciendo, no se puede intimidar a una portera de finca, ni a los vecinos, ni a ciudadanos anónimos, e incluso a menores, que es lo que está pasando estos días”, ha argumentado. “Sigan por ese camino, me da exactamente igual”. 

Solo unos minutos antes de esa declaración, la Asamblea regional había aprobado con los votos del PP una declaración institucional en favor de la libertad de prensa.

Xosé Hermida
Xosé HermidaMadrid

El Congreso aprueba la creación de una comisión de investigación sobre la compra de mascarillas en todas las administraciones

El pleno del Congreso aprueba la creación de la comisión de investigación sobre la compra de mascarillas en todas las administraciones, con la abstención del PP y el voto en contra de Vox. Además de los aliados habituales del Gobierno, a la solicitud se han adherido Coalición Canaria y Unión del Pueblo Navarro, esta última formación habitualmente alineada con la derecha, La propuesta ha obtenido 175 votos a favor, 33 en contra y 136 abstenciones

El País
El País

PSOE: “Feijóo no tiene lo que hay que tener para pedir la dimisión de Ayuso”

La diputada del PSOE Esther Peña ha cargado contra el PP durante su intervención en el Congreso de los Diputados y ha acusado al líder popular, Alberto Núñez Feijóo, de “no tener lo que hay que tener para pedir la dimisión de Ayuso”.  “¿Por qué Feijóo calla ante Ayuso” ¿Por complicidad o por cobardía? Por ambas cosas”, ha afirmado Peña. 

Peña ha afeado al PP que no esté dispuesto a apoyar la creación de una comisión de investigación en el Congreso sobre la contratación de material sanitario durante la pandemia por parte de todas las administraciones públicas. “Queremos conocer los hechos, las responsabilidades sobre los procesos de contratación por parte de todas las administraciones. De todas”, ha afirmado Peña. “Este país necesita respuestas para que los sinvergüenzas no se cuelen por la puerta de atrás o que ningún familiar les abra la puerta. Es imprescindible hacerlo con una comisión aquí, en la sede de todos. ¿Por qué el PP no quiere que se conozca lo que pasó?”, se ha preguntado Peña.

Xosé Hermida
Xosé Hermida

El PP no apoyará la creación de la comisión de investigación en el Congreso sobre la compra de mascarillas

El PP acaba de confirmar que no apoyará la creación de una comisión de investigación en el Congreso sobre la compra de mascarillas por parte de todas las Administraciones. Los populares han vuelto a esgrimir como pretexto que la investigación no se puede llevar a cabo en una Cámara presidida por Francina Armengol, alegando que el Gobierno de Baleares que ella presidía compró mascarillas a la trama Koldo. La diputada popular Macarena Montesinos acaba de anunciar en el pleno que su grupo se abstendrá, en medio de un gran alboroto después de que los socialistas reaccionasen con risas y frases sarcásticas que los populares han tratado de acallar con una ovación a su compañera. “Les emplazamos al Senado, donde una comisión verdaderamente independiente empezará muy pronto sus trabajos”, ha dicho Montesinos, una Cámara donde el PP tiene mayoría absoluta y donde la investigación se ceñirá a la gestión del Gobierno central.

El País
El País

Vox considera que el PSOE, está “incapacitado” para investigar la corrupción

El diputado de Vox Jorge Campos Asensi ha cargado contra el PSOE, al que acusa de estar “incapacitado para exigir responsabilidades” en la comisión de investigación que este jueves echará a andar en el Congreso sobre la compra de material sanitario por las administraciones públicas durante la pandemia. Las razones de esa incapacidad, según Campos, es que la presidenta del Congreso, Francina Armengol, y otros ministros compraron material sanitario a la trama, recurriendo a “intermediarios sin más acreditación que su cercanía a altos cargos del Gobierno”.

Ha criticado que el PSOE, “un partido con 145 años de historia y ninguno de honradez” impulse una comisión cuando “acumula más de un centenar de casos de corrupción” en los tribunales, citando, entre ellos, el caso de los ERE en Andalucía. “La chorizosfera en que se integran, señores del PSOE, es colosal, casi tan grande como el ego y las mentiras de Pedro Sánchez”. 

También ha afirmado que el PSOE tiene casos de corrupción política, como la ley de amnistía (“amnistiar a delincuentes a cambio de votos para ser presidente”) o “asfixiar a impuestos a los ciudadanos para pagar chiringuitos o al sector primario por la agenda 2030, o ir de la mano de Bildu o de todos los enemigos de España”.

El País
El País

La comisión de investigación sobre la compra de mascarillas echa a andar en el Congreso

Los grupos parlamentarios del Congreso están en estos momentos desgranando sus razones para apoyar o no la comisión de investigación que investigará los contratos de las administraciones en la compra de mascarillas durante la pandemia, empezando por el caso Koldo. Previsiblemente, la comisión echará este jueves a andar, pese al voto en contra de PP y Vox, que no ven creíble una investigación en un órgano presidido por Francina Armengol, que consideran que cometió irregularidades en la compra de material sanitario cuando era presidenta de Baleares.

Puede seguir aquí la sesión en directo.

El País
El País

Bolaños: “Feijóo calla ante Ayuso por terror a que le pase como a Casado y le expulsen”

El ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, ha criticado el “silencio cómplice del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ante el caso que salpica a la presidenta de la  Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. “Si esto le pasase a otro dirigente político [en referencia a alguno de otro partido], no estaría tan callado. El silencio cómplice de Feijoo es terror por que le pase lo mismo que a [el exlíder del PP, Pablo] Casado, que le expulsaron por denunciar una irregularidad de Ayuso”.

Bolaños ha cargado contra Ayuso por “mentir descaradamente” al decir que se trata de una inspección paralela de Hacienda, cuando hay dos delitos reconocidos por el abogado de su pareja. Esa mentira es insostenible y es inaceptable amedrentar a periodistas y a medios de comunicación por hacer su trabajo”, en referencia a los ataques del jefe de gabinete de Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, a periodistas de EL PAÍS y de eldiario.es.

El País
El País

Bolaños evita responder si el PSOE citará a Koldo García en la comisión de investigación del Congreso sobre la compra de mascarillas

El ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, ha evitado responder si el PSOE llamará a declarar a Koldo García, el exasesor del exministro de Transporte José Luis Ábalos, a la comisión de investigación sobre la compra de material sanitario que este jueves echara a andar en el Congreso. “Serán los grupos parlamentarios los que decidan sobre los comparecientes”, ha dicho, en una segunda fase, tras la primera, que es la de creación y puesta en marcha. También ha exigido nuevamente la dimisión de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por mentir al decir que su pareja era víctima de una inspección fiscal, cuando ya estaba acusado por la Fiscalía de delitos fiscales, que además, había reconocido a través de su abogado.

En una entrevista en Onda Cero, Bolaños ha dicho que con la comisión que este jueves, previsiblemente, quedará constituida en el Congreso, “vamos a conocer qué pasó en todas las administraciones” y cómo se hicieron las contrataciones para la compra de material sanitario. Y si se conocen irregularidades, “que caiga todo el peso de la ley” sobre los responsables. Sin embargo, preguntado sobre si el PSOE citará a Koldo García, implicado en la trama por el cobro de comisiones por intermediar entre empresarios y administraciones, ha dicho que “las comparecencias forman parte de una segunda fase. Hoy se crea y luego, se deciden los comparecientes, lo que depende de los grupos parlamentarios”.

Ha puesto Ábalos el acento en que el PSOE, cuando detecta en su seno un caso de corrupción, tiene “una forma de actuar que para si quisieran otros partidos”. “Pedimos responsabilidad política a personas, incluso aunque no están encausadas, no como en el caso de Ayuso, que arremete contra la fiscalía, la Agencia Tributaria y los periodistas”.
 

Buenos días. Arrancamos la narración de la jornada política de este jueves, que tiene dos citas importantes. Por un lado, la comisión de investigación del caso Koldo echa a andar en el Congreso. Con el voto en contra de PP y Vox, se aprobará previsiblemente la creación de una comisión que pretende investigar este y otros casos de presuntos cobros de mordidas o irregularidades en la compra de material sanitario durante la pandemia. Los socialistas quieren sentar en esta comisión a los implicados en el caso Koldo, pero también al alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, o la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso. De ahí el voto negativo de PP y Vox, que sí han aprobado otras comisiones de investigación sobre el tema en el Senado o el Parlamento balear.

Por otro lado, el expresidente catalán Carles Puigdemont desvelará por la tarde si se presenta como candidato de Junts en las elecciones del 12 de mayo. 

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_