_
_
_
_

Negociaciones de investidura: 22 de septiembre | El PNV dice que hay “contactos” con el PSOE pero “no negociaciones”

Yolanda Díaz, sobre la llamada del PP a diputados rebeldes del PSOE: “Es un síntoma absoluto de desesperación” | Gamarra confirma que Ayuso intervendrá “como anfitriona” en el acto del PP en Madrid

El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, la presidenta jeltzale de Bizkaia, Itxaso Atutxa, y el coordinador general del EH Bildu, Arnaldo Otegi, en un pleno del Parlamento Vasco el 14 de septiembre.
El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, la presidenta jeltzale de Bizkaia, Itxaso Atutxa, y el coordinador general del EH Bildu, Arnaldo Otegi, en un pleno del Parlamento Vasco el 14 de septiembre.ADRIAN RUIZ HIERRO (EFE)
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

La presidenta del máximo órgano del PNV, Itxaso Atutxa, ha reconocido que hay “contactos” con el PSOE, pero “no negociaciones”, y ha indicado que están esperando a que los socialistas les digan “qué quieren” del PNV y, sobre todo, “para qué quieren” sus votos porque “el día de la investidura es un momento, pero una legislatura son cuatro años”. La vicepresidenta del Gobierno en funciones y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha valorado como “síntoma absoluto de desesperación” la llamada de algunos populares a una posible rebelión de diputados del PSOE para que el candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo reúna los apoyos necesarios para su investidura. Uno de ellos es el alcalde de la capital, José Luis Rodríguez Almeida, que pide a los socialistas a que voten “en conciencia” por el “interés general”, una forma de reclamar a los socialistas contrarios a la amnistía que apoyen la investidura de Feijóo. El PP, por su parte, ultima el acto que este domingo reunirá en Madrid al actual presidente del PP y los expresidentes del Gobierno José María Aznar y Mariano Rajoy.

El País
El País

Así le hemos contado la última hora de la actualidad política de este 22 de septiembre

Hasta aquí la narración en directo de la actualidad política de este viernes 22 de septiembre. Mañana sábado continuaremos informándoles de la última hora. Les recordamos que hasta entonces tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.

El País
El País
Sumar propone suprimir los delitos de injurias a la Corona y del enaltecimiento del terrorismo

Una de las primeras iniciativas de Sumar en la presente legislatura ha sido recuperar y ampliar otra propuesta que quedó pendiente de la anterior para suprimir del Código Penal varios delitos de opinión, entre ellos los de injurias a la Corona y de enaltecimiento del terrorismo. La formación izquierdista entiende que estas figuras penales representan una “anomalía” dentro de la legislación europea y han servido para atentar contra la libertad de expresión de “tuiteros y artistas”, según ha dicho este viernes su portavoz en temas de justicia, Enrique Santiago. La propuesta legislativa también propugna la eliminación de los delitos de ofensa a los sentimientos religiosos y de injurias al Gobierno, a los miembros del poder judicial, al Ejército o a España y sus símbolos.

Lee aquí la información completa.

EFE
EFE

El PP acusa a Sánchez de negociar su investidura "sin respetar el mandato del rey"

El coordinador general del PP, Elías Bendodo, ha acusado al presidente en funciones y líder del PSOE, Pedro Sánchez, de negociar su investidura "sin respetar el mandato del rey", que encargó formar gobierno al popular Alberto Núñez Feijóo. En un acto de partido en Málaga, Bendodo ha reprochado que Sánchez esté recabando apoyos para su posible reelección como presidente del Gobierno cuando aún no se ha producido el debate de investidura de Núñez Feijóo, previsto para la próxima semana. "Ha mandado a su vicepresidenta a Waterloo y ha empezado a negociar por su cuenta", ha afirmado Bendodo, que ha criticado que Sánchez esté dispuesto a ceder ante las presiones de los independentistas para mantenerse en la Moncloa, pese a que los chantajistas, ha advertido, "nunca se conforman con un primer pago" y "no van a tener fin" en sus reivindicaciones.

Bendodo ha hecho un llamamiento a participar "de forma masiva" en el acto que el PP ha convocado el domingo en Madrid contra la amnistía y al que asistirán, entre otros, el candidato a la investidura, Alberto Núñez Feijóo, y los expresidentes José María Aznar y Mariano Rajoy. "Es un acto importante donde vamos a defender la igualdad de todos los españoles, algo que es obvio pero que está en entredicho, en cuestión y en peligro por los avances de las conversaciones de Sánchez para conseguir una investidura imposible", ha manifestado.

El País
El País

PNV dice que hay "contactos" con el PSOE pero "no negociaciones"

La presidenta del máximo órgano del PNV, Itxaso Atutxa, ha reconocido que con el PSOE hay “contactos”, pero “no negociaciones”, y ha indicado que están esperando a que los socialistas les digan “qué quieren” del PNV y, sobre todo, “para qué quieren" sus votos porque "el día de la investidura es un momento, pero una legislatura son cuatro años".

En una entrevista a Onda Cero, Atutxa ha dicho, en relación a la investidura de Pedro Sánchez, que con el Partido Socialista ha habido “contactos”, como hubo para la conformación de la Mesa del Congreso, pero negociación como tal no y “empieza a correr el calendario”. En ese sentido, ha dicho que Pedro Sánchez "va a tener pocos días" y que con su "estrategia de llevarnos al borde del precipicio y decir lo de o conmigo o el caos va a tener un problema, porque esta vez necesita a todo el mundo para salir del caos, pero sobre todo necesita a todo el mundo para conseguir la investidura". En cualquier caso, ha asegurado que la relación del PNV con el PSOE y con el Gobierno es "muy fluida". (EP)

El País
El País

Díaz, sobre la llamada del PP a diputados rebeldes del PSOE: “Es un síntoma absoluto de desesperación”

La ministra de Trabajo en funciones y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha calificado de “síntoma absoluto de desesperación” la llamada de dirigentes del PP a diputados socialistas a que se rebelen contra la dirección de su partido y faciliten la investidura del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. “La corrupción tiene muchas caras y el transfuguismo es una de ellas, ha dicho, por lo que ha llamado al PP a “respetar la democracia, la Constitución y a sí mismos”.

En un acto sobre el futuro del trabajo en el marco de la presidencia española de la UE, Díaz ha afirmado que “no hay ningún caso en la democracia europea semejante [al de Feijóo], en el que un candidato a presidente hace fraude de ley” al no cumplir el mandato del jefe del Estado que le encargó el intento de reunir los votos para su investidura. Ha denunciado Díaz a que Feijóo “no se ha reunido con los partidos políticos” —solo se ha reunido en persona con Pedro Sánchez, (PSOE), con Santiago Abascal (Vox) y Javier Esparza (UPN), mientras que ha enviado a representantes para las citas con PNV y otros partidos— y tampoco se ha reunido, como dijo, con todos los presidentes autonómicos. 

A su juicio, ese “caso único de fracaso anticipado” queda demostrado con el mitin de este domingo en Madrid, que ha tachado de “pseudoacto de protesta contra un Gobierno que aún no existe y previo a su propia investidura”. “Les pido que respeten la democracia, la Constitución que dicen que defienden, aunque no es verdad, y a sí mismos”, ha dicho.

También le han preguntado por el documento de IU en el que aboga por que Sumar se convierta en un partido que se integre “como uno más” en un frente amplio de izquierdas. A este respecto, ha afirmado que no ha leído el documento que hará público este viernes el líder de IU, Alberto Garzón, y que, en todo caso, después de la investidura de Pedro Sánchez, “Sumar lanzará su movimiento ciudadano”, como anticipó antes de las elecciones del 23-J, convocatoria que interrumpió el proceso.

EFE
EFE
Raquel Sánchez

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, este viernes en Barcelona. / Toni Albir / EFE

Raquel Sánchez confía “absolutamente” en que no habrá tránsfugas en el PSOE

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en funciones, Raquel Sánchez, ha dicho que confía “absolutamente” en que no habrá ningún tipo de voto tránsfuga en las filas socialistas en la investidura de Alberto Núñez Fejóo, y ha calificado de “esperpento” el papel del Partido Popular.

“Los socialistas hemos demostrado la firmeza de nuestras convicciones”, ha declarado la ministra en Barcelona, donde está ejerciendo de anfitriona de la reunión informal de ministros de Transporte de la UE.

Sánchez ha señalado que el PP está haciendo un “ejercicio de esperpento” y ha dicho que palabras como las del presidente de Andalucía, Juanma Moreno, llamando a los diputados del PSOE “a rebelarse”, no son más que intentos “a la desesperada”.

También sobre las críticas a los exdirigentes socialistas Felipe González y Alfonso Guerra sobre el futuro pacto de investidura con los independentistas, Sánchez ha dejado claro que son “opiniones personales que representan slo a quienes las formulan”.

“El PSOE ya ha dejado claro su proyecto para un país rico y plural, con el diálogo como herramienta y siempre en los límites de la Constitución”, ha añadido la ministra de Transporte, quien ha destacado que el que no ha presentado su “proyecto” para España pese a su inminente sesión de investidura es Feijóo.

El País
El País

Sumar, sobre si Puigdemont debería ser juzgado: “Las soluciones deben ser colectivas y así se están abordando”

La portavoz adjunta de Sumar en el Congreso, Aina Vidal, ha considerado que la posible amnistía a los implicados por el procés independentista debe ser colectiva, sin que haya por qué dar un trato diferenciado al expresidente catalán Carles Puigdemont. Preguntada si el dirigente fugado debería ser juzgado, ha afirmado que “las soluciones deben ser colectivas y así se están abordando”. Ha subrayado que Puigdemont, como president de la Generalitat cuando se produjo el 1-O y la declaración unilateral de independencia, “representó a mucha gente” por lo que se está negociando “salidas colectivas que tienen que ver con un país, tanto con Cataluña como con España, no con una persona”.

Además, ha dado a entender que la negociación para una amnistía a los imputados por el procés, entre ellos el expresidente catalán Carles Puigdemont, incluye algún tipo de abandono de la vía unilateral por parte de los independentistas. “Nadie puede pedir a nadie que renuncie a su ideario político”, ha dicho, en respuesta a una pregunta directa sobre la unilateralidad, “pero la ley [de amnistía] es un contrato social”, es decir, que implica a dos partes. “Si no, ¿para qué negociar?”, se ha preguntado. “Los acuerdos están para cumplirlos y eso tiene que ver con un entendimiento”, ha insistido, con la idea de que si se pacta una amnistía será entre dos partes y que ambas tendrán obligaciones.

Preguntada en una entrevista sobre

EFE
EFE

Almeida: “Los diputados deberían hacer en conciencia lo mejor para el interés general”

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha aseverado este viernes que los diputados tienen un “mandato imperativo” y ha considerado que deberían hacer, “en conciencia”, lo que “mejor convenga al interés general de la nación”. 

En una entrevista en La 1 de TVE, Almeida ha sido preguntado sobre si le gustaría que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, fuera investido presidente con votos de tránsfugas del PSOE, a raíz de una entrevista del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en la que llama a los diputados socialistas a rebelarse "por sus principios" y votar por Feijóo en su sesión de investidura el próximo miércoles.

Tras destacar que a él le gusta “pertenecer a un partido político que no está dispuesto, desde luego, a llegar al Gobierno a cualquier precio y cualquier coste, y, por tanto, en el que nadie duda que no se puede alcanzar un pacto con aquellos que

rompieron España”, ha apostillado que los diputados “tienen un mandato imperativo” y que, “en conciencia, deberían hacer lo que mejor convenga al interés general de la nación. Y tengo muy claro que lo que mejor conviene al interés general de la nación, desde luego no es que Pedro Sánchez sea presidente con una amnistía a favor de Carles Puigdemont", ha deslizado el regidor popular. 

En este sentido, cree Almedia que, pese a que Puigdemont “no va a renunciar a la unilateralidad”, la amnistía “está pactada”, aunque estén “todavía moldeando” la medida de gracia.

El País
El País

Gamarra confirma que Ayuso intervendrá en el acto del PP en Madrid como “anfitriona”

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha confirmado que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, “en calidad de anfitriona”, intervendrá en el acto que el partido celebrará en Madrid el domingo en protesta por la amnistía a los imputados del procés. 

En una entrevista en Telecinco, Gamarra ha afirmado que tomarán la palabra tanto Ayuso como el alcalde de Madrid, José Luis Rodríguez Almeida, dado que el acto se celebra en Madrid, antes de que lo hagan los expresidentes populares José María Aznar y Mariano Rajoy y el candidato a serlo, Alberto Núñez Feijóo. “Normalidad en un acto que se celebra en la ciudad de Madrid y en la Comunidad de Madrid”, ha dicho Gamarra. Preguntada directamente si teme que Ayuso sea aclamada como sucedió en la noche electoral del 23-J pese a la victoria insuficiente de Feijóo, ha dicho que esa afirmación es “absurda”, pero ha desviado el asunto diciendo que “lo importante es la cantidad de españoles que se van a congregar para defender que España no está en venta, que una amnistía es arrodillarse ante los independentistas y no defender la igualdad entre españoles”.

Sobre la conversación telefónica que el jueves mantuvieron Feijó y el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, Gamarra ha negado que Feijóo le pidiese el voto y ha enmarcado la charla en la ronda de contactos con las comunidades de un dirigente que aspira a ser presidente de todos los españoles y que quiere conocer los “problemas reales” que afrontan todas las comunidades. Feijoo, ha dicho “no está en un trueque y mercadeo constante para mantenerse en el poder, hablando solo con los independentistas y generando españoles de primera y de segunda”.

Preguntada por la presencia de líderes socialistas en el acto del domingo, ha afirmado que no sabe si alguno acudirá, pero que “muchos votantes socialistas se arrepienten de haber votado a Sánchez, porque les mintieron y si hubieran sabido que se amnistiaría a los que pusieron en jaque el orden constitucional, el resultado de las elecciones habría sido otro”.

El Gobierno defendió al conceder los indultos que el ‘procés’ tuviera respuesta penal, porque “nadie está por encima de la ley”

En junio de 2021, el Gobierno fundamentó el indulto concedido al exvicepresidente de la Generalitat y líder de ERC, Oriol Junqueras, con un escrito de 33 páginas en el que se exponían las razones de “utilidad pública” que justificaban la medida de gracia. Ese texto, firmado por el entonces ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, defendía que en 2017 se hubiera producido una respuesta penal al desafío independentista, en contra de lo que ahora sostiene el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, que el pasado miércoles dijo que “la crisis política nunca tuvo que derivar en acción judicial”.

Sortu apoya la investidura de Sánchez porque permitirá fijar “el campamento base hacia la república vasca”

Sortu, la formación matriz de EH Bildu, apoya sin ambages la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. Si esto ocurre con el apoyo de las formaciones nacionalistas e independentistas del País Vasco y Cataluña, Sortu considera que “la cuestión territorial” estará en el centro del debate político en los próximos años y abrirá “una ventana de oportunidad” que permitirá “establecer el campamento base para la ascensión hasta la república vasca”. Así figura en un documento interno, titulado “Plan Político 2023-2024″ que el partido dirigido por Arkaitz Rodríguez ha remitido a todos sus afiliados y simpatizantes y al que ha tenido acceso EL PAÍS.

La ‘doctrina Armengol’ para usar todas las lenguas en el Congreso está avalada por los letrados

La ley que reforma el Reglamento del Congreso para permitir el uso en el Parlamento de todas las lenguas cooficiales fue refrendada este jueves por una amplia mayoría de 180 diputados de la Cámara, pero si la norma no hubiera salido adelante la nueva presidenta de las Cortes, la socialista Francina Armengol, habría concedido hablar el martes que viene en la primera sesión de investidura de Alberto Núñez Feijóo en castellano, catalán, gallego y euskera. Y lo habría hecho sobre la base de su decisión política, planteada primero en una resolución de la Presidencia que luego acordó la Mesa del Congreso, porque el Reglamento de la Cámara no lo prohíbe, porque esta nueva doctrina sobre la utilización de todas esas lenguas está dentro de sus prerrogativas y porque los letrados y servicios jurídicos de la Cámara avalaron su legalidad. Feijóo, sin embargo, insistió en denunciar que esa reforma exprés y sin el consenso de su partido “no es propia de un Parlamento democrático”.

EFE
EFE

Garzón ve la amnistía como “un primer paso para desenquistar” el conflicto catalán

El coordinador general de IU y ministro de Consumo en funciones, Alberto Garzón, pide al bloque de la izquierda “acometer las reformas necesarias” para adecuar el Estado a la plurinacionalidad y considera que la amnistía “puede ser un primer paso para desenquistar” el conflicto en Cataluña.

Así consta en el borrador del informe político que dará a conocer esta tarde ante la Coordinadora Federal de partido y en el que destaca que el independentismo catalán “será determinante” en el nuevo tablero político de España pese al “duro revés” que sufrió en las urnas. 

“Más allá de la cuestión institucional, ha llegado el momento de asumir los grandes retos de país y acometer las reformas necesarias para adecuar en última instancia el Estado a la realidad política, social y cultural de nuestro país”, según Garzón.

Llama a “no tener miedo” ante lo que vaticina como una respuesta “furibunda” del bloque de la derecha a estas reformas y pone como ejemplo la reacción de los diputados de Vox y PP en el Congreso en la pasada sesión durante el uso de las lenguas cooficiales del Estado.

Cree Garzón que solo hay dos alternativas “plausibles” en el nuevo escenario político: o bien un Gobierno de coalición, que sirva para mejorar la vida de la clase trabajadora y las posiciones de la izquierda, o una nueva convocatoria de elecciones generales. “Un acuerdo de gran coalición no es posible mientras opere la lógica de polarización ideológica entre bloques y la investidura de Feijóo está condenada al fracaso”, afirma Garzón en el documento.

Asimismo, enmarca “la plurinacionalidad en una visión republicana y nítidamente federal” que esté ligada a lo social y, por ello, argumenta que “la cuestión territorial y la social deben ir de la mano” para que “todos los territorios avancen juntos” y “ninguno se quede atrás”.

Buenos días

Arrancamos la narración de la jornada política de este viernes, el día después de que el Congreso aprobase, con la oposición del PP y Vox, la reforma del reglamento que permite el uso en la Cámara de las lenguas cooficiales. De ello hablarán los portavoces que se asoman a los medios de comunicación. La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, lo hará en Telecinco, donde tendrá ocasión de explicar la bronca en su propio partido por la intervención del martes de su portavoz, Borja Sémper, en euskera en el Congreso, para que después su partido denunciase que la nueva norma había comenzado a aplicarse antes de ser aprobada.

El portavoz de IU en el Congreso, Enrique Santiago, tendrá también ocasión de dar su opinión, además de relatar las tensiones en el seno de Sumar por la petición de Podemos de que Irene Montero repita como ministra de Igualdad, pese a que Yolanda Díaz la apartó de las listas de la coalición. A las 16.00, IU reúne a su coordinadora federal, con la intervención de su líder, Alberto Garzón.

Además, el rey Felipe VI recibirá en el Palacio de la Zarzuela a algunos de los presidentes autonómicos recientemente elegidos e investidos. A las 10.00, será la socialista María Chivite, presidenta de Navarra; a las 11.30, la popular María Guardiola (PP), presidenta de Extremadura tras su pacto con Vox; y a las 13.00, Juan Jesús Vivas, presidente de Ceuta.

Finalmente, ya a las 17.00, el coordinador general del PP, Elías Bendodo, y la presidenta del PP malagueño, Patricia Navarro, intervienen al  comienzo de la Junta Directiva Provincial.

Gracias por seguir este directo

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_