_
_
_
_

La Audiencia confirma la celebración del juicio contra Sito Miñanco y el abogado Gonzalo Boye por blanqueo

El letrado, que atribuye la acusación a su condición de defensor de dirigentes independentistas como Puigdemont, se enfrenta a una petición de pena de casi 10 años de cárcel

J. J. G.
Gonzalo Boye, a su llegada al Tribunal Supremo, el pasado 8 de junio de 2023, en Madrid.
Gonzalo Boye, a su llegada al Tribunal Supremo, el pasado 8 de junio de 2023, en Madrid.Eduardo Parra (Europa Press)

La Audiencia Nacional ha rechazado las alegaciones presentadas por el narcotraficante José Ramón Prado, Sito Miñanco, y su antiguo abogado Gonzalo Boye, y mantiene así la acusación contra ellos por presunto blanqueo de capitales en la bautizada como Operación Mito, que versa sobre una supuesta trama creada para introducir cuatro toneladas de cocaína y ocultar después los beneficios obtenidos. A través de una resolución dictada este miércoles, el tribunal ha confirmado que ambos deberán sentarse en el banquillo de los acusados, rechazando así la tesis que ambos sostenían para evitarlo: que ya habían sido juzgados antes por ello.

En noviembre de 2022, la Audiencia Nacional abrió juicio contra medio centenar de personas, incluidos Miñanco y Boye, por la Operación Mito, una investigación judicial sobre la presunta vuelta del narco al mundo del crimen. La Fiscalía Antidroga pide más de 30 años de cárcel para el traficante gallego por encabezar esa supuesta trama para introducir cuatro toneladas de coca en España. Y solicita casi 10 años de prisión para Boye, quien fue su letrado en el pasado, por participar en la presunta red “criminal” creada para blanquear el dinero. Una acusación que él siempre ha negado.

Boye sostiene que la Audiencia lo “persigue” por tener como clientes a dirigentes independentistas. Entre otros, a Carles Puigdemont (fugado en Bélgica desde 2017) y Quim Torra, ex jefes de la Generalitat catalana; y a Laura Borràs, expresidenta del Parlament y actual líder de Junts. Borràs ha afirmado este jueves en su cuenta de Twitter: “La cruzada del lawfare [guerra jurídica] sigue sumando episodios. Su objetivo es sacarnos a todos del tablero de juego: a quienes hacemos política y a quienes nos defienden para que podamos hacerla. Toda la solidaridad con Boye”.

Miñanco aseguraba que ya había sido juzgado y condenado por este delito de blanqueo en la Audiencia de Pontevedra en 2019. Sin embargo, la Sala de lo Penal concluye que no son los mismos hechos, pues la sentencia del tribunal gallego aborda actuaciones ilícitas cometidas hasta 2012, mientras que la Audiencia Nacional lo juzgará por irregularidades perpetradas entre 2016 y 2018. Boye exponía que ya había sido juzgado en un procedimiento contencioso-administrativo, pero los magistrados lo rechazan también.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

J. J. G.
Redactor de Tribunales de la sección de Nacional de EL PAÍS, donde trabaja desde 2014 y donde también ha cubierto información sobre Inmigración y Política. Antes ha escrito en medios como Diario de Sevilla, Europa Sur, Diario de Cádiz o ADN.es.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_