_
_
_
_

La lista apoyada por Inés Arrimadas se impone a Edmundo Bal en las primarias de Ciudadanos

Patricia Guasp y Adrián Vázquez liderarán la formación gracias al 53% de los apoyos recibidos en el proceso de elección interno; el portavoz parlamentario ha logrado un 39%

La nueva portavoz política de Cs, Patricia Guasp, atiende a los medios en Madrid, este martes. En un segundo plano, a la derecha, Adrián Vázquez, nuevo secretario general.
La nueva portavoz política de Cs, Patricia Guasp, atiende a los medios en Madrid, este martes. En un segundo plano, a la derecha, Adrián Vázquez, nuevo secretario general.Gustavo Valiente (Europa Press)
Virginia Martínez

No ha habido sorpresas: Patricia Guasp y Adrián Vázquez serán los nuevos líderes de Ciudadanos. La coordinadora de Cs en Baleares y el jefe del grupo parlamentario en Bruselas se han impuesto a las otras dos candidaturas en las primarias del partido, celebradas entre este miércoles y este jueves, y ejercerán desde ahora como portavoz política y secretario general, respectivamente. Su lista ha recibido el 53,25% de los apoyos, mientras que la de Edmundo Bal ha concitado el 39,34%, y la del hasta ahora desconocido Marcos Morales, el 7,41%. La candidatura de Guasp y Vázquez, Renace tu partido, era además la apoyada por la presidenta saliente, Inés Arrimadas, que cerraba la lista en el último puesto. Por lo que la contienda deja tocado al portavoz parlamentario, que encabezaba el otro tique electoral con posibilidades para alzarse con el triunfo. Su derrota, por un 14%, supone el colofón a la guerra interna protagonizada por los dos primeros espadas de la formación. Una pugna que explotó a mediados de octubre, y que ha desembocado en una campaña bronca, con un partido roto por las duras acusaciones entre los dirigentes y el reparto de fuerzas entre los distintos bandos.

Las urnas electrónicas de las primarias han cerrado a las 18.00 de este jueves. Poco después, el partido ha anunciado los resultados de un proceso de elección interno al que 7.642 afiliados de Cs estaban llamados a participar, pero solo lo ha hecho la mitad, un 49,65%, unos 3.700. La victoria de Guasp y Vázquez era el escenario más previsible teniendo en cuenta el número de avales recabado previamente —1.367, el doble de firmas que consiguió Bal—. Su candidatura ha sido además tachada por sus contrincantes de “oficialista” al gozar del apoyo de Arrimadas. También estaban de su lado la mayoría de coordinadores autonómicos, salvo el procurador Francisco Igea. Tanto Guasp como Vázquez habían centrado el mensaje de la campaña en su capacidad para renovar el partido con “caras nuevas”, como remedio a la profunda crisis del partido. Ambos habían formado parte del llamado G-8, el equipo que ha liderado la refundación de Ciudadanos desde julio, y se habían hecho fuertes durante los últimos meses gracias a su trabajo en el proceso de renovación del partido y a la Ruta refundación, que les ha llevado por los distintos territorios en reuniones con las bases.

Según el resultado de estas primarias, Arrimadas seguirá al frente de la portavocía en el Congreso, ya que tanto Guasp como Vázquez coinciden en que debe continuar como la voz cantante del partido en la Cámara baja. Por contra, pierde su cargo como presidenta y deja de ostentar tanto la representación política como el poder orgánico de Cs, que asumen Guasp y Vázquez, respectivamente. Pero esta votación no implica que Guasp sea automáticamente la candidata a las próximas elecciones generales, previstas para final de año. Ya que el partido celebrará unas segundas primarias, en torno a julio, para que los afiliados decidan quién será el candidato de Ciudadanos a la Presidencia del Gobierno.

Arrimadas se ha congratulado del éxito de la candidatura de Guasp y ha llamado a “trabajar todos juntos” ante las próximas elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo. “Así lo ha querido nuestra militancia tras una refundación ejemplar”, ha asegurado. Tras el anuncio de los resultados, Guasp ha comparecido ante los medios, con una intervención en la que ha reivindicado su liderazgo frente al papel que Arrimadas pueda jugar a partir de ahora. “La líder del partido voy a ser yo a partir de ahora”, ha subrayado la ganadora, para quien el objetivo es marcar una “hoja de ruta que reilusione” a los afiliados que no la han votado y a los españoles en general. Sobre la posible integración de los perdedores, se ha mostrado abierta a hablar: “El talante es el del diálogo; queremos sumar”. Eso sí, la nueva cabeza política de Cs ha dejado en el aire la continuidad de Bal como portavoz adjunto en el Congreso: “Eso se seguirá viendo en los próximos días”.

Patricia Guasp y Adrián Vázquez, junto a su equipo antes del acto de fin de campaña, el martes en Madrid.
Patricia Guasp y Adrián Vázquez, junto a su equipo antes del acto de fin de campaña, el martes en Madrid.Gustavo Valiente (Europa Press)
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por su parte, Bal, que ha atendido a la prensa en primer lugar, ha recalcado que trabajará para que la voz de quienes le han apoyado se escuche dentro de la organización. En este sentido, el portavoz ha puesto en valor los votos de los 1.943 militantes que, unidos a los de Morales, implican que existe un “amplio” volumen de afiliados que “reclaman un cambio de rumbo” en el partido, según su opinión. Pese a las discrepancias, ha lanzado un mensaje de integración: “Voy a ayudar a Inés Arrimadas en toda la campaña”. Guasp le ha replicado, más tarde, que su victoria es “inapelable”. Una veintena de simpatizantes ha recibido a los dirigentes a las puertas del edificio de la calle Alcalá. Arrimadas estaba cerca de la sede con otros miembros de la lista.

Guasp quiere presentarse a primarias

Guasp afirmó este lunes que su intención es presentarse también las primarias de julio para ser candidata a la Presidencia del Gobierno, pero fuentes de su lista revelan que la decisión se valorará en su momento. La nueva portavoz política será además la candidata de Cs a las elecciones autonómicas de Baleares, el 28 de mayo, y compaginará su nuevo cargo al frente del partido con la portavocía en el Parlamento regional, donde la formación tiene ahora cinco escaños.

Por su parte, Arrimadas tampoco se ha descolgado de la carrera a las próximas primarias de julio para concurrir como número uno por Ciudadanos al Congreso. Por lo que, aun sin poder ejecutivo, podría optar a ese puesto. En noviembre de 2019, cuando Cs obtuvo diez escaños en las elecciones generales tras lograr 57 diputados solo seis meses antes, Arrimadas no fue la candidata, sino Albert Rivera. “Ella nunca se ha presentado”, reiteran desde su equipo. Una posibilidad que también dejó en el aire Begoña Villacís, este miércoles, en TVE. La vicealcadelsa de Madrid, que también estaba del lado de Guasp en la contienda, ocupaba el penúltimo lugar de su lista y ha sido una de las dirigentes más críticas con la confrontación protagonizada por Bal frente a Arrimadas. En cualquier caso, será Guasp quien acarree con la mochila de los resultados de las elecciones autonómicas y municipales de mayo, mientras que Arrimadas quedará liberada de esa carga. Todas las encuestas prevén un descalabro.

Bal no tira la toalla

Enfrente, Bal tiene que asumir la derrota de este jueves, no solo ya respecto a Guasp y Vázquez, sino —lo que es peor—, frente a Arrimadas y Villacís, con las que mantiene una batalla abierta por los restos de Ciudadanos y la identidad ideológica del partido. Guasp acusó al diputado de incurrir en “falsedades” y de no “tener palabra” durante el debate que ambos protagonizaron este lunes. Pero, sin embargo, el portavoz está decidido a concurrir, otra vez y pese salir debilitado de las urnas internas, a las primarias de julio. Aun siendo el gran perdedor, conserva su firme propósito de ser el futuro candidato a las elecciones generales por Cs.

Queda en el horizonte la asamblea general que Cs celebra este fin de semana, en la que Guasp y Vázquez escenificarán su puesta de largo frente a los 400 compromisarios citados en el cónclave, en Madrid. Una cita en la que además se confirmarán dos nuevas ponencias, la de estatutos y valores, redactadas por el equipo de refundación. Después, se constituirá la futura Ejecutiva al completo para un nuevo Ciudadanos que deberá enfrentarse a la cita de mayo en una situación más que delicada. También con el obstáculo de un partido y un grupo parlamentario a la gresca por la pugna interna. Todos los diputados están del lado de Bal, salvo Guillermo Díaz. El portavoz y Arrimadas apenas han cruzado palabra desde que empezó el año.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Virginia Martínez
Es redactora en la sección de España y ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde trabajó en la sección audiovisual hasta verano de 2021. Antes cubrió información local en el diario Granada Hoy. Es licenciada en Derecho por la Universidad de Granada y en Periodismo por la Universidad de Málaga y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_